• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > COP27 y minería: compañías optan por desalinización, energías limpias y reciclaje de neumáticos y equipos
Industria Minera

COP27 y minería: compañías optan por desalinización, energías limpias y reciclaje de neumáticos y equipos

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 18/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Mientras en Egipto los representantes de los distintos países suman esfuerzos para convenir una estrategia para luchar contra el cambio climático en la COP27, en Chile las compañías mineras como Anglo American, BHP, Collahuasi y Codelco realizan cambios en sus operaciones para ayudar a evitar el calentamiento global. No es por buena voluntad: al producir cobre, mineral clave para la transición energética, es fundamental una trazabilidad “verde”. ¿Cómo lo hacen? Apostando por la desalinización del agua de mar; optando por energías renovables; reciclando neumáticos y otros equipos; acelerando el paso a la electromovilidad y preservando la biodiversidad.

Anglo: reducción de 70% de gases de efecto invernadero

“Estamos implementando un nuevo y ambicioso plan de acción para enfrentar el cambio climático, que implica transformar radicalmente nuestra forma de operar”, sostuvo Anglo American.

En ese contexto, la compañía dejará de usar agua fresca en Los Bronces antes de 2030 y alcanzaría la carbono neutralidad en todas sus operaciones en el mundo en 2040. En agua, han reducido en 45% la extracción de agua fresca desde 2015 y reutilizan el 90% del agua que usan.

En emisiones, tienen buses 100% eléctricos para transportar trabajadores. Desde 2021, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables, lo que redunda en una reducción de 70% de los gases de efecto invernadero.

Anglo desarrolla, además, proyectos de hidrógeno verde. “El año pasado produjimos la primera molécula de hidrógeno para vehículos cero emisiones del país en una hidrogenera que construimos en Las Tórtolas y recientemente en Sudáfrica pusimos en marcha el primer camión minero a hidrógeno del mundo, que esperamos pueda estar en Chile en el mediano plazo”, dijo la empresa.

En biodiversidad, Anglo renunció al uso productivo de concesiones mineras en la zona de río Olivares, que representan más de 8.400 hectáreas, para ponerlas a disposición del Estado para crear un parque en la Región Metropolitana. Tienen una alianza estratégica con la Wildlife Conservation Society (WCS), que incluye el manejo ambiental de los Santuarios Yerba Loca y Los Nogales.

BHP invierte US$ 4.000 millones en desalinización

BHP fue de las primeras mineras en adoptar medidas contra el cambio climático. La compañía resaltó que “en materia de energía renovable, marcamos un hito al transitar desde contratos  basados en combustibles fósiles a contratos de energías limpias. En 2019 pagamos  US$780 millones para dar fin de forma adelantada a contratos de combustibles fósiles,  para luego en 2020 firmar acuerdos con Colbún y Enel para la provisión de energías  renovables, de fuente solar y eólica. Los contratos ya se encuentran operativos y nos  permitirán desplazar efectivamente 3 millones de toneladas de CO2 por año, a partir  de 2022. Hoy, Escondida y Spence son abastecidos en su totalidad por energías  limpias.

En gestión de aguas, BHP resaltó que “hemos invertido US$4.000 millones en capacidad de desalación en los últimos 15 años, y  hemos reducido de forma significativa el consumo de agua a través de mejores  procesos de recuperación y eficiencia hídrica”. Escondida cesó la  extracción de aguas de acuíferos altoandinos y hoy opera exclusivamente con agua  desalada. Además, la nueva concentradora de Spence es abastecida de agua  desalada del Puerto de Mejillones.

“Estamos estudiando nuevas tecnologías y diseñando nuevos proyectos para  enfrentar el cambio climático y mitigar sus efectos, como son los relaves no  convencionales, las tecnologías de hidrógeno verde o la implementación de sistemas  trolleys en nuestras operaciones”, señaló BHP.

Collahuasi: planta desaladora 

En recursos hídricos, buscamos fuentes complementarias de agua a través de una planta desaladora. Para disminuir nuestra huella de carbono, tenemos una hoja de ruta para hacer un uso cada vez más eficiente de la energía y contar con una matriz lo más verde posible, en miras a alcanzar la carbono neutralidad en 2040.

Hoy contamos con un suministro eléctrico 100% en base a energía renovable, y el 42% del total de energía consumida en Collahuasi es en base a ERNC. Es así como en los últimos 5 años, hemos reducido en 46% la huella de carbono por tonelada de cobre producida.

“Este año cumplimos una década desde que nos certificamos como la primera minera en Chile que verificó su huella de carbono”, afirmó la compañía en donde son socias Glencore, Anglo American y Japan Collahuasi Resources.

En esa línea, también estamos incentivando a nuestros proveedores para que reduzcan la huella de carbono de los servicios y productos que nos ofrecen. En 2021 incorporamos criterios de circularidad en nuestros procesos de licitación y compras, las que superarán los US$ 3.500 millones en tres años, otorgando a esta variable un peso de 20% en la ponderación de las ofertas, beneficiando a aquellos proveedores que apunten a la reducción de emisiones y residuos, que hagan un uso óptimo de recursos y con operaciones en Tarapacá.

Asimismo, este 2022 comenzamos la marcha blanca de nuestros proyectos para reciclar neumáticos mineros, con más de 120 toneladas a la fecha, y para eliminar las botellas plásticas de un solo uso en todas nuestras instalaciones, reemplazándolas por envases reutilizables, lo que significará dejar de utilizar 1,4 millones de botellas desechables de 1,5 litros al año.

Por otra parte, nuestra inversión social considera el fomento de la economía circular y la eficiencia energética, como una forma de contribuir a fortalecer la resiliencia de las comunidades locales frente al cambio climático. Nuestra meta al 2030 es que el 50% de los proyectos comunitarios vayan en esta dirección.

Codelco: desaladora de US$ 1.000 millones

Codelco ha apostado por la electromovilidad en sus equipos y en términos de uso de agua, aprobó la construcción de una planta desaladora para abastecer tres operaciones ubicadas en Calama:  Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Según el cronograma inicial, estará en operaciones el último trimestre de 2025 y considera una inversión de US$1.000 millones.

Otro hito es que para disminuir el uso de agua continental en la zona central del agua de los tranques de relave de Ovejería y Pampa Austral; el depósito Carén se sumará en 2032.

 

Te puede interesar

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Fusión Anglo-Teck podría destronar a BHP Escondida como líder mundial del cobre

Fuente: Diario Financiero

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cop27-y-mineria-companias-optan-por-desalinizacion-energias-limpias-y-reciclaje-de-neumaticos-y-equipos/">COP27 y minería: compañías optan por desalinización, energías limpias y reciclaje de neumáticos y equipos</a>

Etiquetas:Anglo AmericanBHPcodelcoCollahuasiCOP27Enel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025

Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?