• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Copec invierte US$ 10 millones en startup estadounidense que creó tecnología para extraer agua del aire
Innovación y Tecnología

Copec invierte US$ 10 millones en startup estadounidense que creó tecnología para extraer agua del aire

Última Actualización: 23/03/2023 09:22
Publicado el 22/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Copec invierte US$ 10 millones en startup estadounidense que creó tecnología para extraer agua del aire

Una nueva inversión concretó Wind Venture, el brazo de inversión de capital de riesgo corporativo de Copec ubicado en San Francisco, Estados Unidos. La compañía chilena de combustible invirtió US$ 10 millones en la startup Source Global, creadora de una plataforma que genera agua renovable a partir de tecnología e hidropaneles que capturan vapor del aire.

Es la segunda vez que Copec invierte en la startup estadounidense. En julio de 2022 participó en una ronda serie D por US$ 130 millones, liderada por Breakthrough Energies -fondo de Bill Gates- y Drawdown Fund. A la fecha, la empresa ha recaudado un total de $270 millones y está presente en más de 50 países.

Copec invierte US$ 10 millones en startup estadounidense que creó tecnología para extraer agua del aire

Junto con el financiamiento, Copec cerró un acuerdo con Source Global para explorar oportunidades conjuntas de expansión de la tecnología de agua potable renovable en Chile. Como parte de esta alianza, ambas compañías realizarán un proyecto piloto en la región Metropolitana durante el segundo trimestre de 2023 con planes de escalar la tecnología en el país.

La tecnología

Los hidropaneles de Source Global utilizan la energía solar para extraer del aire vapor de agua puro, el cual, mediante su condensación,  es transformado en agua potable fresca y mineralizada, incluso en lugares muy remotos y áridos, que tienen porcentajes de humedad cercano al 10%.

La tecnología funciona fuera de la red y no requiere de una fuente externa de electricidad o infraestructura de agua corriente.

Leonardo Ljubetic, gerente corporativo de Desarrollo y Gestión Corporativa de Copec, dijo en un comunicado, que esta inversión se enmarca en el objetivo de la compañía de “potenciar el uso de nuevas energías para acelerar en la transición energética y dar respuesta a desafíos tan urgentes como la crisis hídrica» .

 

Relacionados:

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

Fuente: Diario Financiero
Foto: Diario Financiero

 

Etiquetas:aguaCopec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?