• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Copec realiza la primera importación de diésel renovable en chile
Nacional

Copec realiza la primera importación de diésel renovable en chile

Este hito busca posicionar a Chile a la par de mercados desarrollados como California, Estados Unidos, y Reino Unido que han adoptado rápidamente el diésel renovable para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, logrando resultados significativos en la mitigación del cambio climático.

Última Actualización: 28/08/2024 09:59
Publicado el 28/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Copec realiza la primera importación de diésel renovable en chile

Copec ha dado un paso significativo en su compromiso con la transición energética en Chile al anunciar la primera importación de diésel renovable (HVO) en el país. Este combustible, que emite hasta un 80% menos de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con el diésel fósil tradicional, representa un avance crucial hacia una descarbonización más rápida y segura en Chile.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

La llegada de este diésel renovable se alinea con los objetivos del Plan Sectorial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Energía (PSMYA Energía). Dicho plan tiene como meta reducir las emisiones de carbono para 2030 y 2050, en concordancia con el Acuerdo de París y la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile. El Plan Sectorial de Mitigación al Cambio Climático (PSMyA) tiene como objetivo utilizar un 70% de combustibles cero emisiones en los usos energéticos finales no eléctricos al 2050 –con un 15% al 2035.

Copec realiza la primera importación de diésel renovable en chile

Chile se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a menos de 95 millones de toneladas de CO2 equivalente para 2030. Esta meta podría ser alcanzable si se reemplazara el 70% del diésel tradicional por diésel renovable. Copec, por su parte, ha subrayado que el uso de este combustible está en línea con los objetivos globales de descarbonización, contribuyendo a reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 para el final de esta década.

Una de las ventajas del diésel renovable es su capacidad de ser utilizado directamente en motores diésel sin necesidad de modificaciones, lo que facilita una transición gradual hacia combustibles más limpios. La primera carga de este aceite vegetal hidrotratado (HVO) ha llegado a Chile desde Estados Unidos, específicamente desde la planta de Diamond Green en Port Arthur, St. Charles, Lousiana, uno de los mayores productores de diésel renovable en el mundo.

Este combustible se produce a partir de fuentes naturales y renovables como biomasa, grasas animales, desechos municipales y aceites vegetales, promoviendo también la valorización energética de residuos. En esta primera importación, el 100% de la materia prima proviene de aceite usado de cocina, grasa animal y aceite de maíz no comestible.

Copec planea utilizar este combustible mezclado con diésel fósil tradicional, en una proporción que le permita cumplir con la normativa vigente de calidad. En esta primera etapa, el diésel renovable será destinado a los camiones de Copec que distribuyen combustibles en la Región Metropolitana, mientras se avanza en la creación de una normativa que permita la importación y comercialización de estos combustibles en Chile.

El uso de HVO ya ha demostrado ser efectivo en mercados desarrollados como California, Estados Unidos, y Reino Unido. En California, por ejemplo, se ha sustituido el 50% del consumo de diésel fósil por combustibles limpios, mientras que en el Reino Unido, alrededor del 8% de los combustibles renovables suministrados en 2022 fue HVO. Chile, con la introducción de este combustible, avanza a la par de estos mercados, posicionándose como un referente en la región en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia energías más limpias.

Etiquetas:combustibleCopecdiésel renovable
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena

Industria Minera
17/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?