• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile
Empresa

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Última Actualización: 14/10/2025 12:13
Publicado el 23/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con más de una veintena de expositores, autoridades regionales y la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, se dio el vamos a la segunda versión del seminario “Minería Emergente”. Iniciativa que reunió en Copiapó a actores del mundo público, privado, académico y gremial para visibilizar los desafíos y oportunidades de la mediana minería chilena. Innovación, inversión, regulación, talento, institucionalidad y sostenibilidad marcaron el foco de las conversaciones.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

La minería emergente en Chile representa mucho más que un segmento intermedio entre la gran y la pequeña minería: es una fuerza productiva con arraigo territorial, vocación de desarrollo local y potencial estratégico para una industria más equitativa, diversa y sostenible. Con operaciones distribuidas en distintas regiones del país, este sector contribuye a dinamizar economías locales, genera empleo de calidad y promueve encadenamientos productivos en comunidades que, muchas veces, dependen de su continuidad para sostener su tejido social y económico.

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Con ese espíritu, y bajo el lema “Desafíos de un sector diverso”, se desarrolló en Copiapó la segunda versión del seminario Minería Emergente, una instancia que busca consolidarse como espacio de diálogo y articulación para fortalecer el posicionamiento de la mediana minería dentro del ecosistema minero nacional.

“Valoramos profundamente esta instancia convocada por Cesco en la Región de Atacama, un territorio clave para el desarrollo minero del país. Atacama destaca por su matriz productiva diversa, por el compromiso de sus comunidades y por el trabajo conjunto entre la academia y la industria. En un escenario global donde la demanda por minerales críticos como el cobre sigue en aumento, Chile —y especialmente esta región— tiene una oportunidad histórica de liderar con responsabilidad la transición energética mundial», indicó la ministra de Minería Aurora Williams.

“Este encuentro pone en el centro a un actor que, pese a su relevancia territorial y económica, muchas veces ha quedado fuera de la conversación pública. La mediana minería es diversa, dinámica y clave para construir una industria más resiliente, conectada con las comunidades y abierta a la innovación. Desde CESCO, nuestro compromiso es articular visiones, abrir espacios de diálogo y promover la colaboración que este sector necesita para desplegar todo su potencial”, señaló Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO.

Desde el sector gremial, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, valoró la continuidad de este evento en la región. “Felicito a CESCO por esta iniciativa que está en su segunda versión, la cual nos dice que la Región de Atacama está despertando interés por mostrar lo que viene en la mediana minería. Sin embargo, también tenemos muy presente la problemática de la Provincia de Huasco, que atraviesa un momento económico complicado pese a los cerca de 17 proyectos mineros y energéticos en Evaluación Ambiental, que hasta ahora han encontrado diversas dificultades para su ejecución en la Provincia. Necesitamos que todos los actores se involucren para trabajar inmediatamente por la reactivación de esta zona”.

Durante la jornada se abordaron cuatro ejes temáticos fundamentales para la mediana minería: Atracción de Talento, Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inversiones, Sostenibilidad e Institucionalidad. A través de exposiciones, paneles y casos concretos, el seminario ofreció un espacio de reflexión estratégica sobre los desafíos estructurales y las oportunidades del sector.

En el bloque de innovación y tecnología, se presentaron experiencias concretas de aplicación tecnológica para mejorar la productividad, sostenibilidad y escalabilidad de las operaciones. Álvaro Díaz, director ejecutivo de INDIMIN, abordó cómo la innovación y la tecnología permite mejorar la toma de decisiones en terreno; mientras que Alejandro Cartagena, vicepresidente de Integración de Procesos de CEIBO, y Enzo Martínez, gerente de Operaciones Plantas y Proyectos de Compañía Minera San Gerónimo, compartieron un caso de éxito en lixiviación de sulfuros.

Desde Minera Carola, Francisco Bustamante, gerente de operaciones mina, presentó su proceso de transformación digital. Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), destacó el rol de la mediana minería como plataforma de validación tecnológica; y Alberto Kresse, presidente de ACADES, expuso sobre modelos de gestión de agua desalada para abastecer operaciones de menor escala. Este bloque fue moderado por Pablo Ilufi, socio de PGX Consultoría y director de Minnovex, quien también lideró el panel de discusión posterior con todos los expositores.

En materia de atracción de talento, participaron Eduardo Latorre, director del Departamento de Minas de la Universidad de Atacama; Samuel Mendoza, presidente del Clúster Minero de Atacama; Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras – Alianza CCM-Eleva; Carla Rojas, directora de Diversity Development Consulting; y Raúl Blanco, gerente de Recursos Humanos de Teck CDA. El panel fue moderado por Cristian Cifuentes, analista senior de CESCO, y permitió explorar brechas formativas, estrategias de vinculación con el entorno y desafíos de diversidad e inclusión en el sector.

El bloque de desarrollo de inversiones reunió a representantes de proyectos clave para el futuro de la mediana minería chilena. Cristián Álvarez, gerente de Finanzas de Gold Fields – Salares Norte; Sergio Gaete, director de Proyectos de Capstone Copper – Santo Domingo; Felipe Ramírez, gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Rio2 Limited – Fenix Gold; Marcelo Awad, executive director de Wealth Minerals – Kuska; y Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile (La Coipa, Lobo Marte, Maricunga) presentaron la visión de sus compañías respecto al contexto regulatorio, el financiamiento y la planificación territorial para futuras operaciones.

Finalmente, el bloque de sostenibilidad e institucionalidad cerró la jornada con presentaciones de alto nivel. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron, expuso el caso Dominga; y Sergio Vives, director corporativo de Medio Ambiente, Permisos y Asuntos Externos de Lundin Mining, abordó el uso eficiente del agua en Atacama. El panel final —moderado por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO— reunió a Iván Mlynarz (ENAMI), Jorge Riesco (SONAMI) y Juanita Galaz (MYMA) para reflexionar sobre el rol de la institucionalidad en el impulso de una mediana minería sustentable.

Etiquetas:Aurora Williamsmediana minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?