• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama
Industria Minera

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Última Actualización: 19/10/2025 13:39
Publicado el 19/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En septiembre pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Atacama dio luz verde al proyecto Copiaport-E, una iniciativa que promete revolucionar la logística y el comercio del norte del país. Con una inversión estimada de US$ 450 millones, el nuevo puerto se construirá entre las comunas de Caldera y Copiapó, y estará destinado a graneles limpios, fertilizantes, transferencia de contenedores y carga general.

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

El puerto Copiaport-E se emplazará en el sector de Punta Cachos, un área con profundidades naturales de 30 metros, lo que permite recibir grandes embarcaciones sin necesidad de dragado ni obras de resguardo marítimo, reduciendo de manera significativa el impacto ambiental.

Gracias a estas condiciones naturales, los desarrolladores estiman que el puerto logrará disminuir al menos un 50% las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada, en comparación con otros terminales del país.

El proyecto contempla la construcción de dos terminales marítimos con infraestructura moderna y criterios ambientales de diseño, priorizando el uso de tecnologías eficientes y de baja emisión.

  • Terminal de graneles limpios: incluirá un sistema de bodegas y correas de transferencia para el almacenamiento y embarque de granos y harinas.
  • Terminal multipropósito: permitirá la transferencia de carga general y contenedores mediante grúas semiautomáticas de última generación.

El suministro de agua del puerto provendrá principalmente de fuentes desaladas, junto con un sistema de respaldo mediante compra de suministro. Además, el proyecto contempla la promoción de la electromovilidad en sus operaciones y la construcción de una línea eléctrica de 110 kV para conectarse al sistema integrado nacional.

Según los desarrolladores, el diseño del puerto busca minimizar el ruido, las emisiones y los residuos, tanto durante su construcción como a lo largo de su vida útil “El proyecto, gracias a sus criterios de diseño, minimiza la generación de ruido, material particulado, gases de efecto invernadero y residuos desde la construcción al término de vida útil”, aseguraron los inversionistas de la iniciativa.

Copiaport-E apunta a convertir a la Región de Atacama en un polo logístico clave para el norte de Chile y el Pacífico Sur, facilitando la exportación de productos agrícolas, minerales y manufacturados, además de potenciar el desarrollo de nuevas industrias limpias.

Fuente: www.meganoticias.cl

Publicaciones relacionadas:

  1. Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
  2. Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas
  3. OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Etiquetas:AtacamaComisión de Evaluación AmbientalCopiaport-EPunta Cachos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?