• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
Industria Minera

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Última Actualización: 09/11/2025 13:59
Publicado el 09/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Autoridades, académicos y representantes de la industria destacan el papel de la región en la producción de minerales esenciales para la transición energética y la descarbonización global.

Te puede interesar

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Un encuentro clave para la minería del futuro

La Serena fue escenario de un encuentro decisivo para el debate minero nacional. En el seminario “Minerales Críticos y/o Estratégicos: un nuevo impulso de la minería chilena y la Región de Coquimbo”, autoridades, expertos y representantes del sector productivo abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la extracción responsable de minerales como el hierro, cobre, cobalto, litio y tierras raras.

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

El evento —organizado por CORMINCO A.G., el Colegio de Ingenieros de Minas y la Universidad de La Serena— contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien subrayó la importancia de fortalecer la coordinación entre el Estado, la academia y la sociedad civil para avanzar hacia una minería sostenible y alineada con la nueva Estrategia Nacional de Minerales Críticos.

“Para nosotros es fundamental dar a conocer la relevancia que hoy tiene la minería a nivel global. En Coquimbo, las operaciones de mediana y baja escala son decisivas para el país, y parte importante del PIB regional proviene de esta industria”, señaló la secretaria de Estado.

Hierro y cobre: pilares de la transición energética

La ministra Williams enfatizó además que el hierro debe ser reconocido como un mineral estratégico para Chile, no solo por su volumen de producción, sino también por su calidad y potencial en el contexto de la descarbonización industrial. “El hierro producido en esta región es clave en la cadena de valor y en la transición hacia una minería más responsable”, afirmó.

En la misma línea, Gabriela Da Silva Ferrao, vicepresidenta de ventas y marketing de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), destacó que el hierro chileno cumple un rol crucial en la producción de acero verde, un insumo esencial para reducir las emisiones globales del sector siderúrgico. “El hierro de Coquimbo es parte de la solución frente al cambio climático”, sostuvo.

La creciente demanda por minerales estratégicos se enmarca en una transformación energética global: la electrificación del transporte, el desarrollo de nuevas tecnologías limpias y la expansión de la infraestructura de energías renovables. En ese contexto, la Región de Coquimbo se proyecta como un territorio clave para la minería de próxima generación.

Ciencia, innovación y sostenibilidad

La dimensión académica del seminario estuvo marcada por la intervención de Luperfina Rojas, rectora de la Universidad de La Serena, quien hizo un llamado a integrar la investigación científica y la formación ética en la minería del futuro.

“La minería del futuro necesita ciencia, tecnología y también ética. Desde la universidad queremos seguir siendo un puente entre la academia y la industria, formando capital humano innovador y comprometido con el desarrollo responsable del territorio”, enfatizó.

Por su parte, Paola Botto, presidenta de CORMINCO, destacó la necesidad de que las regiones mineras lideren la discusión sobre sostenibilidad. “El desarrollo minero debe ser integral y sustentable, vinculado con la agricultura, el turismo y la pesca. Esa es la forma de construir encadenamientos que generen valor en los territorios”, señaló.

Estas visiones coinciden con el objetivo de promover un modelo minero regional inclusivo, donde la innovación tecnológica y el respeto ambiental se conviertan en pilares estructurales de la industria.

Una agenda común entre Estado, academia y sociedad

En el cierre del encuentro, la ministra Williams recalcó que la proyección del sector debe trascender los ciclos políticos y las coyunturas económicas. “La responsabilidad de la proyección minera tiene que ver con el ecosistema completo. Este seminario refleja una trilogía perfecta: sociedad, academia y Estado trabajando juntos por una minería sostenible a largo plazo”, señaló.

La funcionaria también recordó que Chile cuenta con una cartera de inversión minera superior a los US$83 mil millones para la próxima década, lo que convierte al país —y particularmente a Coquimbo— en un polo estratégico para el desarrollo de minerales críticos que sustentarán la transición energética global.

Con un enfoque orientado a la innovación, la eficiencia productiva y la protección ambiental, la región se perfila como un laboratorio natural para la nueva minería chilena, más limpia, inclusiva y sostenible.

Publicaciones relacionadas:

  1. Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado
  2. Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales
  3. Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces
Etiquetas:acero verdeAurora WilliamsCMPCobaltocobreCoquimboCormincoDescarbonizaciónhierroLitioMinerales CríticosTierras RarasTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

08/11/2025

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?