• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región
Energía

Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región

"Chile es un país muy distinto dentro de América Latina, es muy transparente y muy ordenado", dijo el embajador de Corea del Sur en Chile, Hakjae Kim.

Última Actualización: 26/09/2023 17:55
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región

En el marco de los 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Chile es que ambas naciones buscan firmar una actualización de dichos acuerdos para “avanzar o profundizar” en la relación comercial, donde uno de los mayores intereses por parte del país asiático se concentra en el hidrógeno verde.

Relacionados:

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno
Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno
Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030
Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas
María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

“Me parece que esta negociación va bien. Espero que tengamos una conclusión favorable para todas las partes dentro del año que viene”, comentó el embajador de Corea del Sur en Chile, Hakjae Kim, en el marco de un seminario de la Fundación Chilena del Pacífico.

Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región

El diplomático respaldó su mirada sobre las expectativas del futuro de las conversaciones en base a que estima que, “Chile es un país muy distinto dentro de América Latina, es muy transparente y muy ordenado”.

En la instancia, Kim explicó que los detalles sobre la facilitación comercial ya se llegaron a un acuerdo entre las partes, pero quedan pendientes materias como “propiedad intelectual, género, laborales, medio ambiente y cooperación en energía junto con minería y las cadenas de suministro de recursos, etc”. De esta forma, el embajador, que llegó a nuestro país hace cerca de dos meses, explicó que queda una ronda en Chile y otra en diciembre en Seúl, la capital surcoreana.

Mientras que, sobre los intereses de Corea del Sur en Chile, el embajador agregó al tema energético de cara al remplazar la matriz energética de las operaciones para detener los efectos del calentamiento global: “Nuestras compañías coreanas tienen muchos intereses sobre las áreas de energía renovable, tales como el hidrógeno verde y los recursos críticos como el litio, etc. Eso es una nueva área de inversión en el futuro”.

Corea del Sur destaca su intención de invertir en la industria del hidrógeno verde y resalta a Chile en la región
Embajador de la República de Corea en Chile, Hakjae Kim.

“Nosotros intentamos cambiar esta energía tradicional a nueva, como lo es el hidrógeno verde. Entonces, nosotros usamos mucha energía y tenemos tecnología, pero necesitamos el suministro de hidrógeno verde. En este sentido, Chile es un socio muy estratégico”, agregó.

De esta forma, Kim resaltó la posibilidad de que la nación asiática pueda realizar inversiones para desarrollar la industria de hidrogeno verde en Chile. “En el área del hidrógeno verde, en especial, creo que sí. Chile es un país productor de este hidrógeno verde”, dijo ante la consulta de la posibilidad de una inversión coreana en este tema y ante el desafío de que los puertos nacionales tengan la capacidad de transportar dicho producto.

“Creo que hay mucha potencialidad porque también tenemos muchas compañías de construcciones que tienen muchos intereses para hacer esta infraestructura (portuaria necesaria) (…) Eso significa que ellos pueden decidir, invertir y también esperar algunos beneficios de esta utilización por puerto y construcción, etcétera”, dijo el embajador de cara a la relación entre ambos países.

Ejemplo de Corea del Sur

El embajador de Corea del Sur también manifestó su intención para que Chile pueda tomar como ejemplo su camino: de una nación empobrecida a una industrializada y líder en tecnología.

“Lo más importante es que cuando un país invierte mucho dinero para la investigación y desarrollo, entonces esto puede tener una capacidad o potencialidad (…) Chile desarrolla muchas áreas, por eso los temas más posibles son, a mí me parece, los campos de medicina, ciencia y minería”, dijo.

Kim apuntó a compartir su experiencia en la industrialización por medio de ofrecer la tecnología que cuenta la nación asiática y también con la posibilidad de facilitar la llegada de personal capacitado a Chile desde Corea del Sur.

Etiquetas:Corea del SurFundación Chilena del Pacíficohidrógeno verde
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estos son los 3 cohetes chinos que van a hacer historia antes de que acabe 2025

Mundo
28/11/2025

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Industria Minera
28/11/2025

Perú traza hoja de ruta minera al 2050: Foco en burocracia y seguridad

Minería Internacional
28/11/2025

Las inversiones de las AFP entran en el radar del Banco Central

Nacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

27/11/2025
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

26/11/2025
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

26/11/2025
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?