• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corfo llama a productores de litio a invertir en Chile a un precio preferente
Industria Minera

Corfo llama a productores de litio a invertir en Chile a un precio preferente

Última Actualización: 21/01/2020 00:00
Publicado el 21/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para dar total transparencia al proceso en torno al precio preferente al que podrán acceder las empresas seleccionadas, la corporación ha dispuesto en su sitio web un Protocolo de Implementación del Precio Preferente con la empresa SQM, quien suministrará el litio a los Productores Especializados.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

Corfo hizo un llamado a productores especializados de todas partes del mundo a agregar valor a productos de litio con un precio preferente y suministro estable de largo plazo, para desarrollar una industria inédita en el país, rentable y exportable al globo.

La entidad, como dueña de las pertenencias mineras ubicadas en el Salar de Atacama, ha suscrito contratos de arrendamiento con SQM, quienes dispondrán del 25% de su producción de litio para que empresas –ya sea por si solas, asociadas con otras empresas, o por medio de consorcios, joint ventures o cualquier otro tipo de asociación-, desarrollen una industria de valor agregado.

Los inversionistas deberán fabricar litio metálico y/u otros derivados nuevos de mayor sofisticación, baterías estacionarias de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, tales como baterías para scooters, bicicletas, automóviles, buses, electrónica, entre otros, desarrollando un mercado nuevo en el país que cuenta con las mayores reservas de litio a nivel mundial y con los costos de explotación más bajos de la industria.

Para dar total transparencia al proceso en torno al precio preferente al que podrán acceder las empresas seleccionadas, Corfo ha dispuesto en su sitio web un Protocolo de Implementación del Precio Preferente con la empresa SQM, quien suministrará el litio a los Productores Especializados.

Cabe recalcar que el precio preferente corresponde al precio FOB (Freight on Board) promedio ponderado calculado sobre el 20% del volumen de menor precio del volumen exportado por SQM en los últimos seis meses, calculado mensualmente para cada una de las especificaciones técnicas, independiente del destino o volumen.

La convocatoria fue presentada en el mes de abril de 2019 y se dará por finalizada en marzo de este año, adjudicándose en mayo de 2020.

Aquellos Productores Especializados que sean seleccionados por Corfo para trabajar en dar valor agregado al litio, podrán optar también a la utilización del 10% de los recursos destinados al Instituto de Tecnologías Limpias (ITL).

Participación en Instituto Chileno de Tecnologías Limpias
El contrato entre Corfo y SQM contempla aportes anuales para investigación y desarrollo (I+D).

En virtud de esto, Corfo ha decidido contribuir a la creación del ITL en la región de Antofagasta, que contempla un financiamiento público de US$193 millones en 10 años, y que hoy también convoca a actores locales e internacionales a presentar sus propuestas a través de consorcios, para levantar lo que será el mayor centro de investigación y desarrollo del país en la materia.

“Esperamos que tanto la convocatoria para trabajar en dar valor agregado al litio, como aquella para desarrollar el ITL, concite gran interés de inversionistas locales e internacionales”, dijo Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

“La industria del litio tiene un potencial enorme y se hace fundamental incorporar altos niveles de tecnología. Esta es una gran oportunidad para innovar y crear productos y proyectos exportables a todo el mundo”, añadió.

Aprovechando la riqueza natural del Desierto de Atacama, abundante en recursos naturales que son claves para favorecer el crecimiento verde y una transición energética global, el foco de este Instituto estará marcado por las necesidades de la industria: se orientará a catalizar el desarrollo, escalamiento y adopción de soluciones tecnológicas industriales en energía solar, minería sustentable y materiales avanzados de litio y otros minerales.

La propuesta ganadora de esta licitación captará y desarrollará conocimiento al alero de universidades e institutos de I+D nacionales e internacionales, quienes aportarán nuevas soluciones en tecnologías hechas en Chile.

“A nivel mundial, es una gran oportunidad para que empresas conozcan las ventajas locales y contribuyan a un desarrollo más sustentable”, subrayaron desde Corfo en un comunicado.

El fin de las postulaciones para el desarrollo del ITL será el 31 de marzo de 2020 y la adjudicación del proyecto será el 15 de mayo.

Etiquetas:CorfoEditor PicksLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025

Minería en alza: Chile y Perú consolidan liderazgo regional y despiertan interés en América Latina

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?