• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corfo reprograma inicio de consulta indígena por contratos en el Salar de Atacama a Codelco-SQM, tras frustrada primera sesión
Industria Minera

Corfo reprograma inicio de consulta indígena por contratos en el Salar de Atacama a Codelco-SQM, tras frustrada primera sesión

Este martes se debía realizar la primera de las tres sesiones consideradas inicialmente para definir la planificación del proceso junto a las comunidades, pero una protesta encabezada por las comunidades del sur de salar truncó el hito. Corfo dijo que definirán “próximamente” las nuevas fechas para retomar el proceso.

Última Actualización: 28/05/2024 23:10
Publicado el 28/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Una protesta encabezada por cuatro comunidades, que ocupan la zona sur del Salar de Atacama, truncó el inicio del proceso de consulta indígena que Corfo tenía previsto iniciar este martes. Todo, en el marco del proceso para la entrega de los contratos de arrendamiento de las pertenencias mineras que ostenta la agencia estatal en el mayor depósito de litio del mundo, y que serán aportados por Codelco a la sociedad conjunta que surja del acuerdo con SQM, para asociarse y explotar el negocio del oro blanco en forma conjunta hasta el año 2060.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

La movilización estuvo encabezada por la comunidad de Socaire, y constó de una marcha pacífica que comenzó en la comuna de San Pedro y se trasladó hasta la sede de la comunidad de Quitor, donde estaban citadas las comunidades del pueblo Lickanantay para sostener la primera reunión de la etapa de planificación del proceso de consulta.

Corfo reprograma inicio de consulta indígena por contratos en el Salar de Atacama a Codelco-SQM, tras frustrada primera sesión

Así lo confirmaron dirigentes de las comunidades, que detallaron que, a eso de las 9:30 de la mañana, un grupo de dirigentes irrumpió en la sede exigiendo reformular el proceso.

“Socaire se opuso, apoyado por Toconao y Camar, y el encargado de Corfo optó por suspender la jornada porque no estaban dadas las condiciones, e hizo una declaración en la que dijo que se Corfo se hacía cargo de no haber estado a la altura de lo que correspondía, y que tenían que reunirse primero con las comunidades que habitan el territorio donde se explota el litio”, dijo Yermin Básques, presidente de la comunidad de Toconao.

Sandra Cruz, presidenta de la comunidad de Socaire, agregó que lo que buscan es asegurar que se inicie el diálogo desde los territorios, como el de la Comunidad Atacameña de Socaire, así como con otras del borde sureste del Salar de Atacama, que son las más afectadas por las actividades extractivas de la zona, a fin de lograr acuerdos mínimos vinculantes, que una vez acordado con los territorios el área de influencia de los proyectos de litio, se puede convocar a un proceso de consulta con todas las comunidades.

“Sabemos que hay una cuenca y eso lo respetamos, pero creemos que la comunidad de Socaire, así como las del Borde Sureste del Salar de Atacama, que son las comunidades en las que se emplazan las actividades extractivas deben lograr acuerdos mínimos y vinculantes en forma previa a la Consulta. Se deben considerar de forma especial las afectaciones que viven las comunidades donde está emplazado el proyecto, en especial sobre la situación hídrica, y la realidad de desarrollo de los pueblos”, indicó.

Corfo reprograma inicio de consulta indígena por contratos en el Salar de Atacama a Codelco-SQM, tras frustrada primera sesión. (Imagen referencial)

“Creemos que la comunidad de Socaire tiene que ser la única consultada, pero también sabemos que hay una cuenca y eso lo respetamos, pero tienen que prevalecer las afectaciones que vive la comunidad, porque ahí está emplazado el proyecto”, indicó.

Consultados al respecto, desde Corfo confirmaron que la primera sesión del proceso de consulta indígena se vio frustrada ante los reclamos de Socaire, Toconao, Camar y Peine, las mismas comunidades que protagonizaron los bloqueos de los accesos al Salar de Atacama en enero, y que obligaron a SQM a paralizar el proceso productivo en la zona..

“Hoy, martes 28 de mayo se tenía previsto, por acuerdo con las comunidades, que se llevara a cabo la primera reunión de la etapa de planificación del proceso de Consulta Indígena sobre las medidas administrativas, susceptibles de afectar directamente al Pueblo Atacameño de la Cuenca del Salar de Atacama. Esto en el marco de las modificaciones de los contratos sobre el Salar de Atacama y de arrendamiento de pertenencias mineras, suscritas entre Corfo y SQM Salar S.A. al 2025 y hasta el año 2030, y entre 2031 hasta 2060″, indicaron, y agregaron que “dadas las demandas expresadas por las comunidades asistentes a la reunión fijada en San Pedro de Atacama y la falta de condiciones para desarrollar la reunión acordada, se optó por postergar el inicio del proceso y fortalecer la fase de relacionamiento previo con todos los actores del territorio y con mayor presencia territorial, en especial en aquellas zonas de mayor afectación”.

Desde el organismo estatal recordaron que la sesión fijada para este martes “era una reunión inicial que buscaba acuerdos sobre cronograma y metodología para la Consulta. Estos procesos requieren tiempo y voluntad de diálogo, por lo que se definirán, próximamente, nuevas fechas para retomar el proceso”.

Etiquetas:CamarCodelcoComunidades IndígenasConsulta indígenaCorfoLitioPeineSalar de AtacamaSandra CruzSocaireSQMToconaoYermin Básques
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?