• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Corfo y SQM se reúnen este lunes para abordar Estrategia Nacional del Litio
Industria Minera

Corfo y SQM se reúnen este lunes para abordar Estrategia Nacional del Litio

Última Actualización: 24/04/2023 13:25
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Hasta las oficinas de Corfo, en el centro de Santiago, se trasladarán este lunes varios ejecutivos de SQM liderados por su gerente general, Ricardo Ramos. Allí se reunirán con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción, José Miguel Benavente. ¿El tema? Abordar los detalles de la Estrategia Nacional de Litio, anunciada por el Gobierno la noche del jueves pasado.

Se trata del primer cara a cara entre el gobierno y la minera no metálica propiedad de Julio Ponce y la china Tianqi, desde el anuncio realizado por el Presidente Boric, que en síntesis implica el envío, durante el segundo semestre, de un proyecto de ley para la creación de una Empresa Nacional del Litio, que tenga como objetivo la explotación de los yacimientos de este mineral en sociedad con empresas privadas, pero siempre reservando el control a la compañía estatal. Mientras se desarrolla este debate legislativo, el gobierno mandató a Codelco y Enami para que jueguen este rol.

Tema aparte son las dos empresas que actualmente explotan el Salar de Atacama, SQM y Albemarle, que lo hacen a través de un contrato de arrendamiento entre las compañías y Corfo, que opera como dueño del salar. El contrato entre Corfo y SQM termina en 2030, mientras que con Albemarle concluye en 2043. Aquí el Gobierno pidió a Corfo que mandate a Codelco que inicie una negociación con las dos empresas para evaluar el ingreso de la Estatal a la propiedad de la firma, incluso desde antes que terminen los contratos, lo que de ocurrir tendría que ser en acuerdo con las empresas que tienen los derechos para explotar el litio. “Nos imaginamos una filial de Codelco negociando con una filial de SQM para crear una nueva empresa en la cual las condiciones de borde son que sea, por ejemplo, tener control estatal”, dijo Benavente en una entrevista con La Tercera.

Quienes conocen los detalles de la reunión que se llevará a cabo este lunes sostienen que esta no implica el inicio de la negociación, pues ésta será liderada por Codelco, no por Corfo. Se trata, entonces, de una cita más bien informativa entre las dos partes firmantes del contrato. Las mismas fuentes aclaran que durante las últimas semanas Benavente se ha reunido con diversos actores relacionados a la industria del litio, incluidas comunidades y parlamentarios, y esta reunión con SQM se enmarca en dicho proceso. El viernes pasado, después del anuncio, SQM dijo que “esperamos ser parte de este diálogo y conversación que ahora se inicia”.

Sí a la concesión, no a la empresa estatal

En tanto, de cara al debate que tendrá lugar en el Congreso, la oposición mostró de inmediato sus reparos a la forma y fondo con la propuesta. “No puedes dar en la mañana un discurso como Lagos si en la tarde tomas decisiones sobre el litio como Allende”, señala el sábado en El Mercurio el timonel de la UDI, Javier Macaya.

La creación de una empresa estatal es uno de los mayores puntos de discordia en el mundo político, lo que complica al Gobierno, que para su aprobación va a requerir de un quórum de 4/7. La morfología actual de ambas cámaras hace prácticamente inviable la aspiración de La Moneda. De manera que este debate se suma -con pocas expectativas de avance en esta administración- a la búsqueda de acuerdos que ya está en curso en materia de pensiones e impuestos.

Una clara señal de lo que se viene en el Congreso, la dio el jefe de la bancada de diputados de la UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, quien planteó que la La Moneda ha elegido un camino incorrecto. El anuncio de Boric “nos hace pensar que nos estamos farreando el boom del litio que ya está a punto de terminar”, indicó, acusando al Gobierno de priorizar el control estatal del recurso, en lugar de “explotarlo de manera rápida y eficiente”.

Además, expuso la que muy probablemente será la postura que asuma toda la oposición, proponiendo “un cambio constitucional para que el litio sea concesible”, fórmula que se usa en el caso de la minería metálica en nuestro país.

En la misma línea, el también diputado UDI, Jorge Alessandri señala que la forma en que actualmente se extrae el litio ha significado una “tremenda noticia para Chile”, permitiendo al Estado una millonaria recaudación; gracias a que han sido los privados quienes han arriesgado capital y financiado la tecnología. Así, invita al Gobierno a “un baño de realidad” y a dejar de lado la ideología.

El senador Matías Walker (Demócratas), quien integra la bancada de Evópoli, indica que el anuncio del Gobierno le genera “más dudas que certezas”, dado que echó de menos cifras de estimaciones acerca de cuál sería el mayor aporte al Fisco de la fórmula anunciada por el Ejecutivo. Junto con ello, desliza su preocupación en torno a que los privados hayan sido “relegados” a un segundo plano.

El matiz en la oposición, lo puso el senador de RN, Rafael Prohens. Como representante de una zona minera en el Congreso dice que valora el anuncio de Boric. “Nos da tranquilidad”, ya que se trata “de una política pública que no podía esperar más”, indica. Eso sí, destaca que sin el concurso de los privados, no se habría notado la gran cantidad de recursos que el Estado puede recaudar para políticas sociales.

Por su parte, el jefe de la bancada de diputados de RN, Frank Sauerbaum, se enfocó en la misma preocupación que sus compañeros de coalición gremialistas, en cuanto a que “la Política Nacional del Litio tiene que entregarle, necesariamente, un rol importante al sector privado, que ha mostrado eficiencia en la explotación, sin desconfianza”, dándole al Estado un rol fiscalizador con una participación menor.

“Debate importante”

En la otra vereda, junto con valorar el anuncio y destacar que este considera el compromiso del Gobierno de construir una alianza público-privada, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), anticipa que se viene un “debate importante”, agregando que lo relevante es “ponernos de acuerdo para que esto sea una realidad”.

En su mismo sector, el jefe de la bancada de diputados PPD e independientes, Cristián Tapia, hace hincapié en que con este anuncio “nos damos cuenta que el litio es de todos nosotros” y que para explotarlo es necesario hacer una alianza estratégica con el mundo privado, valorando su experiencia en el área. No obstante, le preocupa que sean Enami y Codelco los que estén a cargo de este desafío, pues es necesario tener empresas “mucho más robustas”, indica. “Espero que tengamos una Empresa Nacional del Litio que sea de todos los chilenos, que sea nacional, pero que tenga una similitud de administración de una empresa privada”, enfatiza.

Sus palabras dan cuenta de que la Política Nacional del Litio no sólo tendrá la resistencia de la oposición, sino que incluso desde el Socialismo Democrático no están disponibles para un cheque en blanco.

De hecho, el senador socialista integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Alta, Juan Luis Castro, hace especial hincapié en que la Empresa Nacional del Litio cuente con la colaboración privada, “porque son quienes hoy en el mundo tienen más experiencia, y en Chile también, en materia de explotación del litio”, asegura. Si bien no cabe duda –reflexiona- que el mineral no metálico es chileno y es posible que Codelco entre a tener una “colaboración complementaria” de aquí al 2030, fecha en que vencen algunos de los actuales contratos, dice que esta participación “no se puede imponer”.

En tanto, Boris Barrera, jefe de la bancada de diputados comunistas, valoró sin matices el anuncio del mandatario, calificando de “muy buena noticia” la creación de la Empresa Nacional del Litio, que “garantizará que las ganancias de este mineral queden en Chile, sean mejor distribuidas, que estén en favor del pueblo de Chile y no sólo en favor de las grandes empresas. Además, confrontó a la oposición y la propuesta de que el mineral se concesione: “La derecha, como siempre criticando, porque quieren mantener el modelo de siempre, la concesión. Que las mayores ganancias sean para las grandes empresas”, sentenció.

Asimismo, el jefe de la bancada de diputados socialista, Daniel Manouchehri, calificó como “histórico y visionario” el anuncio del presidente Gabriel Boric, considerándolo un paso adelante en la explotación del mineral no metálico.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CorfoEstrategia Nacional del LitioJosé Miguel BenaventelitioRafael ProhensRicardo RamosSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?