• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corrupción y falta de transparencia en la industria del litio en Chile
Industria Minera

Corrupción y falta de transparencia en la industria del litio en Chile

Última Actualización: 05/08/2024 16:59
Publicado el 05/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Recientemente, Fundación Terram ha publicado dos documentos que analizan la transparencia y corrupción en la industria del litio. El primer estudio, titulado «Diagnóstico de la Corrupción en la Industria del Litio en Chile», evalúa en detalle los diferentes escenarios de corrupción en esta industria. La investigación, realizada por Telye Yurisch, Gary González y Engel Ramírez, comienza con una revisión histórica del sector y luego se adentra en las políticas públicas asociadas, llegando a un diagnóstico específico en cada área de análisis.

Te puede interesar

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde
Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile
Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos
Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026

Principales ámbitos de corrupción

Según el estudio, los principales ámbitos de corrupción identificados están relacionados con los aspectos contractuales y de licencia, así como con la dimensión fiscal. Además, se destaca que las brechas de transparencia en el sector son un factor de riesgo recurrente. «Los aspectos contractuales y de licencia, así como la dimensión fiscal, son los principales ámbitos de corrupción en la industria del litio», explicó Engel Ramírez, investigadora de Fundación Terram.

Corrupción y falta de transparencia en la industria del litio en Chile

Análisis de Transparencia de la Información

El segundo documento, titulado «Análisis de Transparencia de la Información de la Industria del Litio en Chile», también fue publicado por Fundación Terram. En este caso, se evalúa la información proporcionada por diversos organismos relacionados con la industria del litio, incluyendo entidades reguladoras, organismos de fiscalización y las propias empresas en operación.

El estudio destaca que se presentan problemas de transparencia en cuanto a la reportabilidad general pública en todas las dimensiones relacionadas con el sector del litio, como contratos, operaciones, pagos y tributos, así como rendición de cuentas. Según Gary González, investigador de la Fundación, la industria obtuvo un puntaje total de cuatro puntos, lo que indica un bajo nivel de transparencia.

Acceso a la información

El acceso a la información, especialmente a los contratos, es uno de los puntos destacados por los investigadores. El estudio revela que la información relacionada con los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) es la más opaca, obteniendo una puntuación de 3.0 en la evaluación.

Ambos documentos proponen mejoras en el acceso a la información y medidas para prevenir y abordar la corrupción en la industria del litio en Chile. Estos estudios fueron realizados con el apoyo del Natural Resource Governance Institute (NRGI) en el marco del proyecto «Avanzando en la Justicia Económica y Climática: Gobernanza de Minerales de Transición en Chile» de NRGI y Open Society Foundations (OSF).

Etiquetas:corrupciónestudioFundación Terramindustria del litioTransparencia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Uncategorized
10/11/2025

Endress+Hauser Chile y Ambiente y Tecnología sellan alianza estratégica para fortalecer soluciones medioambientales

Empresa
10/11/2025

Canadá impulsa minería de minerales críticos con incentivos fiscales y alianza global

Minería Internacional
10/11/2025

Golden Arrow Resources recibe aprobación ambiental para el proyecto San Pietro, Chile

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

10/11/2025

Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama

10/11/2025

EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

10/11/2025

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?