• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corte rechaza recurso de protección de comunidad indígena contra acuerdo Codelco SQM.
Industria Minera

Corte rechaza recurso de protección de comunidad indígena contra acuerdo Codelco SQM.

Última Actualización: 05/12/2024 18:10
Publicado el 05/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado por la comunidad atacameña de Coyo en contra el acuerdo celebrado entre Codelco y SQM para la materialización de la Estrategia Nacional del Litio, por considerar que dicha suscripción no representa un acto que habilite, por ahora, la intervención del Salar de Atacama, la tramitación de permisos ambientales y consultas indígenas respectivas.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Corte de Antofagasta rechaza recurso de protección de comunidad indígena contra acuerdo Codelco SQM

La Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó la acción cautelar al no existir un acto ilegal o arbitrario por parte de las recurridas al suscribir el acuerdo.

Corte rechaza recurso de protección de comunidad indígena contra acuerdo Codelco SQM.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Juan Opazo Lagos y el abogado (i) Marcelo Díaz Sanhueza– rechazó la acción cautelar al no existir un acto ilegal o arbitrario por parte de las recurridas al suscribir el acuerdo.

“Esta Corte no advierte la existencia de un actuar ilegal o arbitrario que importe una perturbación o amenaza de las garantías constitucionales invocadas por la recurrente, toda vez que el referido acuerdo tiene como fin establecer el marco legal y condiciones comerciales entre Codelco y SQM para que en un futuro desarrollen actividades tendientes a explotar el litio en el Salar por intermedio de la sociedad conjunta”, sostiene el fallo.

Fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta

El recurso de protección fue presentado por la comunidad indígena atacameña de Coyo, quienes se oponen al acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama. Sin embargo, la corte determinó que dicho acuerdo no constituye un acto ilegal ni arbitrario, ya que su objetivo es establecer un marco legal y condiciones comerciales entre ambas compañías para futuras actividades.

Argumentos del fallo

El fallo de la Corte de Apelaciones señaló que el acuerdo entre Codelco y SQM no vulnera las garantías constitucionales invocadas por la comunidad indígena de Coyo. El objetivo del acuerdo es facilitar el desarrollo de actividades de explotación de litio en el Salar de Atacama a través de una sociedad conjunta entre ambas empresas.

La corte también rechazó el argumento de la comunidad indígena de que Codelco debió haber realizado una licitación pública para elegir a su contraparte en el acuerdo. Según el fallo, Codelco no estaba obligada a llevar a cabo una licitación, ya que ya tiene contratos vigentes con SQM y la empresa ha estado operando en el Salar de Atacama.

  • La corte determinó que el acuerdo entre Codelco y SQM no habilita la intervención del Salar de Atacama ni la tramitación de permisos ambientales y consultas indígenas.
  • El recurso de protección presentado por la comunidad indígena de Coyo fue rechazado por considerar que no existía un acto ilegal o arbitrario.
  • El fallo destacó que el acuerdo tiene como objetivo establecer un marco legal y condiciones comerciales para futuras actividades de explotación de litio.

La comunidad indígena de Coyo se opuso al acuerdo entre Codelco y SQM debido a su preocupación por el impacto ambiental de la explotación de litio en el Salar de Atacama. Sin embargo, la corte determinó que no hay motivos para intervenir en este momento, ya que el acuerdo no habilita la intervención del salar ni la realización de permisos ambientales y consultas indígenas.

El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta pone fin al recurso de protección presentado por la comunidad indígena de Coyo, aunque aún cabe la posibilidad de apelar ante instancias superiores.

Etiquetas:Codelcocomunidad indígenaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?