• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corte Suprema de Chile avala proyecto fotovoltaico Bonasort en Antofagasta tras revisión de impacto ambiental y ciudadano
Industria Minera

Corte Suprema de Chile avala proyecto fotovoltaico Bonasort en Antofagasta tras revisión de impacto ambiental y ciudadano

Última Actualización: 10/02/2025 10:06
Publicado el 10/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Corte Suprema de Chile avala proyecto fotovoltaico Bonasort en Antofagasta tras revisión de impacto ambiental y ciudadano

La Corte Suprema de Chile ratificó la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que rechazó la reclamación contra el proyecto fotovoltaico Bonasort. Los cuestionamientos al proyecto se debieron a la falta de consideración de las observaciones ciudadanas sobre impacto paisajístico, afectación del suelo y relación con empresas mineras. El fallo validó los fundamentos del tribunal y destacó la importancia de tratar adecuadamente las observaciones ciudadanas. El proyecto, que requiere una inversión de $9.9 millones, consiste en la construcción de un parque fotovoltaico de 9MW en la Región de Antofagasta.

Relacionados:

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
El Abra invertirá US$3,5 millones en sondajes aprobados ambientalmente en Antofagasta
Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

El fallo de la Corte Suprema respalda al proyecto fotovoltaico Bonasort

La Corte Suprema de Chile ha confirmado la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que rechazó la reclamación presentada contra el proyecto fotovoltaico Bonasort. La reclamación había sido interpuesta por dos vecinos de la ciudad de Antofagasta que planteaban preocupaciones sobre el impacto paisajístico del proyecto, la afectación del suelo por la construcción de una línea de evacuación de media tensión y la relación del proyecto con empresas mineras.

Corte Suprema de Chile avala proyecto fotovoltaico Bonasort en Antofagasta tras revisión de impacto ambiental y ciudadano

El fallo de la Corte Suprema valida los argumentos presentados por el Primer Tribunal Ambiental en su sentencia, en la cual se destacó la importancia de tratar adecuadamente las observaciones ciudadanas durante el proceso de evaluación ambiental. Aunque algunas de las observaciones ciudadanas no fueron incorporadas en el Informe Consolidado de Evaluación, fueron debidamente respondidas por el titular del proyecto en la Adenda y consideradas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y su posterior rectificación.

El fallo de la Corte Suprema también enfatiza la adecuada aplicación de los principios de conservación del acto administrativo, eficiencia y eficacia. Esto significa que no es necesaria la anulación de la RCA para obtener el mismo resultado. De esta manera, se garantiza la continuidad del proyecto sin retrasos innecesarios.

La importancia de las observaciones ciudadanas en la evaluación ambiental

El fallo del máximo tribunal de Chile destaca la importancia de tratar adecuadamente las observaciones ciudadanas durante el proceso de evaluación ambiental. Según el fallo, lo relevante no es la forma en que se responden, sino que las preocupaciones planteadas sean debidamente incorporadas y analizadas en el proceso. El tribunal considera que la falta de respuesta expresa constituye solo un vicio de carácter formal, siempre y cuando las preocupaciones sean abordadas en la resolución final.

  • Implementación de medidas para mitigar el impacto paisajístico del proyecto.
  • Adopción de tecnologías amigables con el suelo durante la construcción de la línea de evacuación de media tensión.
  • Establecimiento de acuerdos y protocolos de colaboración con empresas mineras para minimizar el impacto ambiental.

Estas acciones permitirán abordar las preocupaciones planteadas por los ciudadanos y garantizar un mejor proceso de evaluación ambiental en futuros proyectos.

Detalles del proyecto fotovoltaico Bonasort

El proyecto fotovoltaico Bonasort contempla una inversión de $9.9 millones y se ubicará en la Región de Antofagasta, a 70 kilómetros al sureste del centro de Antofagasta. Consiste en la construcción y operación de un parque fotovoltaico que estará conformado por 20,160 paneles solares, cada uno de 540Wp, lo que dará una potencia nominal de generación de 9MW. La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional.

El proyecto ocupará una superficie de 30.17 hectáreas, que incluye la planta fotovoltaica y una línea de evacuación de media tensión de aproximadamente 6.56 hectáreas. Además, se construirá un camino de acceso de aproximadamente 45 metros de longitud.

Etiquetas:Energíaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Harfang Exploration anuncia descubrimientos de polimetálicos y hasta 6,84% cúbico (Grab) en Menarik East, Quebec

Exploración Minera
26/11/2025

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

26/11/2025
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

26/11/2025
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

26/11/2025
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?