• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Corte Suprema emite informe por reforma al SEIA: plantea revisar algunos ajustes propuestos
Nacional

Corte Suprema emite informe por reforma al SEIA: plantea revisar algunos ajustes propuestos

Entidad analiza -por ejemplo- las innovaciones respecto a la acción de daño ambiental, como la forma de distribuir la carga probatoria.

Última Actualización: 26/03/2024 11:43
Publicado el 26/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Corte Suprema emite informe por reforma al SEIA: plantea revisar algunos ajustes propuestos

Mientras continúan las audiencias en el marco de la tramitación de la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, la que contempla la modernización al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la Corte Suprema envió el 19 de marzo al Senado el informe en el que recaba la opinión de la entidad respecto al articulado respecto a la organización y atribuciones de los tribunales de justicia. Aunque en términos generales se deduce una mirada favorable, se plantean elementos a revisar.

Relacionados:

Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
SEA lanza herramienta que optimiza la resolución de consultas de pertinencias de proyectos
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

En el escrito se señala que la propuesta de ley introduce “profundos cambios al sistema de evaluación ambiental, siendo uno de los más relevantes la eliminación del componente político en la toma de decisiones durante el proceso de evaluación”, a través de la eliminación de las COEVA y el Comité de Ministros, entregando las funciones desempeñadas por ambos estamentos al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Corte Suprema emite informe por reforma al SEIA: plantea revisar algunos ajustes propuestos

El máximo tribunal envió el 19 de marzo al Senado su análisis respecto al texto.

Si bien indica que “esta decisión parece acertada”, en tanto se otorga preeminencia al carácter técnico del proceso de evaluación de proyectos -reforzando el cometido del SEA y reduciendo la posibilidad de incorporar elementos ajenos-, señala que “se observa que en la instancia de reclamación ante el Director Ejecutivo respecto de una resolución de Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, reglada en el propuesto 20 de la Ley 19.300, es posible advertir que tanto el plazo de tres o seis meses para emitir pronunciamiento, como la legitimación activa a cualquier persona que tenga interés, son aspectos que no contribuyen a la agilización del procedimiento”.

También plantea la necesidad de revisar algunas de las modificaciones propuestas, dada la “falta certeza de que ellas adolecen”. Entre ellas, apunta a la dificultad interpretativa que surge a partir de la incorporación de un nuevo inciso al numeral 8 del artículo 17 de la Ley 20.600 (sobre la invalidación de los actos administrativos de naturaleza ambiental), respecto del cual se mantienen las dudas sobre cómo opera la facultad invalidatoria del artículo 53 de la Ley 19.880, la que no ha sido modificada ni suprimida para las RCA.

Por otra parte, añade que también se postula introducir importantes modificaciones a la acción destinada a la reparación del daño ambiental, respecto de las cuales se formulan algunas observaciones, en especial las referidas a la forma de distribuir la carga probatoria, la que obliga al juez a tener un alto grado de conocimiento respecto a los asuntos que se ventilan en el juicio.

“Se hace presente la asimetría que presupone la imposición de una medida de este tipo, atendiendo, en primer lugar, a las partes legitimadas para intervenir en el procedimiento y, en segundo lugar, a las actuales facultades que goza el Tribunal Ambiental para dar por acreditados los hechos”, afirma.

Consultados, desde el Ministerio del Medio Ambiente explicaron que “recibimos el informe como un respaldo a las medidas propuestas en el proyecto de ley. Se trata de un informe favorable en general, con propuestas del máximo tribunal para mejorar el proyecto, las que vamos a incorporar en el trabajo junto con los senadores”.

Etiquetas:COEVACorte SupremaSEIASistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tribunal declara admisible querella de Codelco contra involucrados en causa del Consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Industria Minera
19/11/2025

SQM registra ganancias en alza y marca récord histórico en ventas de litio en medio de señales de recuperación del mercado

Industria Minera
19/11/2025

Equinox Gold alcanza producción récord en mina Valentine y proyecta expansión en 2026

Minería Internacional
18/11/2025

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

09/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?