• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Costa Fuego: Innovador Proyecto de Cobre y Oro Impulsa Sustentabilidad y Eficiencia en Atacama
Industria Minera

Costa Fuego: Innovador Proyecto de Cobre y Oro Impulsa Sustentabilidad y Eficiencia en Atacama

Última Actualización: 11/02/2025 09:40
Publicado el 11/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Costa Fuego: Innovador Proyecto de Cobre y Oro Impulsa Sustentabilidad y Eficiencia en Atacama

Costa Fuego es un proyecto de cobre, oro y plata propiedad de Hot Chili Limited, ubicado cerca de Vallenar en la Región de Atacama.

Relacionados:

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación
Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

Costa Fuego: una apuesta por la sustentabilidad

El proyecto Costa Fuego ha sido objeto de una exitosa campaña de perforación en enero del 2023, que reveló recursos estimados de 2,9 millones de toneladas de cobre, 2,7 millones de onzas de oro y 9,9 millones de onzas de plata. A través de una evaluación económica preliminar, se ha confirmado que el proyecto tiene un potencial de producción anual superior a las 100 kt de metal equivalente en cobre y una vida útil de 16 años.

Costa Fuego: Innovador Proyecto de Cobre y Oro Impulsa Sustentabilidad y Eficiencia en Atacama
  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Además, gracias a su ubicación cerca del puerto Las Losas y a la posibilidad de utilizar agua de mar para sus operaciones, Costa Fuego cuenta con credenciales ambientales adicionales. Este proyecto se distingue por ser el único desarrollo avanzado de cobre en América que se encuentra a baja altitud y a solo 50 km de un puerto existente.

Proyecto El Encierro: exploración sin límites

El proyecto El Encierro, impulsado por la Sociedad Contractual Minera El Encierro y operado por Antofagasta Minerals, se encuentra ubicado en la Cordillera de Los Andes, a 100 km al este de Vallenar en la Región de Atacama.

Este depósito de pórfido de cobre, oro y molibdeno ha revelado una estimación inicial de recursos minerales inferidos de 522 Mt con un contenido de 0,65% de cobre, 0,22 g/t de oro y 74 ppm de molibdeno. Este proyecto presenta un alto potencial de exploración, ya que hasta la fecha solo se ha perforado el 15% de la propiedad minera.

«El Encierro es una de las pocas ocurrencias de mineralización de tipo pórfido de alta ley en el cinturón El Indio-Pascua, con un sistema epitermal de sulfuración intermedia»

Con una inversión de US$95 millones, El Encierro se encuentra en proceso de evaluación ambiental y se espera que establezca su vida útil en 5 años. Este proyecto también requerirá la habilitación de caminos de acceso y la construcción de instalaciones adicionales para su desarrollo.

Proyecto El Morado: un tesoro mineral

El Morado, propiedad de Minera El Morado, es un depósito de IOCG (óxido de cobre, hierro, oro y plata) ubicado en la comuna de Freirina en la Región de Atacama.

Este proyecto presenta una interesante mineralización de cobre, hierro y oro en las formaciones Punta del Cobre, La Negra y Canto del Agua. Hasta el momento, las exploraciones han revelado una gran cantidad de afloramientos con óxidos de cobre en superficie, generando expectativas de recursos superiores a los 100 millones de toneladas con un contenido promedio mayor al 1% de cobre.

«Se espera que el mayor potencial de recursos se encuentre bajo la quebrada aluvial, ya que corresponde a la proyección de las vetas que explotó la Familia Calleja en 1940»

Aunque la explotación de los yacimientos Cecilia, Rincón y Rinconada ha sido superficial, extrayendo más de 70.000 toneladas de óxidos de cobre, se cree que aún hay un importante potencial de exploración en El Morado debido a su ubicación geográfica privilegiada.

Etiquetas:Chileproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Minería Internacional
14/11/2025

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

13/11/2025
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

13/11/2025
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?