La empresa australiana pretende convertir Costa Fuego, en la norteña Región de Atacama, en un importante distrito minero para 2030 capaz de producir 95.000 t de cobre, 48.000 oz de oro, 2.000 t de molibdeno y 158.000 oz de plata al año durante los primeros 14-16 años de la mina.
«Es un proyecto greenfield con harto potencial en el corto a mediano plazo, a través de atractivas fuentes de recursos como Productora y Cortadera, entre otras zonas. Además, está bastante avanzado», Javier Muñoz, CEO de Mineral Forecast, compañía chilena especializada en tecnologías de exploración minera.
Hace unos meses, Hot Chili anunció que duplicó el área del descubrimiento inicial. Esto lo logró confirmando que la mineralización de cobre y oro se extiende más de 1 km de largo y hasta 750 m de ancho desde cerca de la superficie, dados los sólidos resultados de análisis en el descubrimiento cuprífero y aurífero La Verde, a unos 35 km de Productora, uno de los recursos que conforman Costa Fuego. Los depósitos Alice, Cortadera y San Antonio se ubican en un radio de 20 km y están planificados para la explotación a cielo abierto.
Tras completar el estudio preliminar de factibilidad en marzo, Hot Chili prepara el estudio final de factibilidad y la declaración de impacto ambiental. El proyecto cuenta con varias ventajas, como su baja altitud, al situarse a 740 m en la cordillera de la costa chilena, lo que reduce significativamente la intensidad de la inversión en comparación con proyectos similares como Vizcachitas.
La búsqueda de financiación ha sido una prioridad
«A medida que ha ido madurando el proyecto, hemos podido ir dándole forma y empezar a financiarnos por medios no tradicionales. Conseguimos un royalty con Osisko Gold Royalties hace un par de años por US$ 15 millones para seguir avanzando en el proyecto. Tenemos offtake, streamlining y otra serie de maniobras financieras que se pueden usar que no implican solo ir a pedir capital a los accionistas», señaló José Ignacio Silva, vicepresidente de Hot Chili, en un evento minero este mes en Santiago.
Costa Fuego se encuentra a 50 km del puerto de Las Losas. Además, cuenta con una concesión marítima y un permiso de extracción de agua de mar, una conexión segura a la red eléctrica y la opción de operar exclusivamente con energías renovables, lo que le otorga un sólido respaldo ambiental.
El proyecto ha atraído la atención de socios e interesados como Glencore, CAP y BNP Paribas, así como del Gobierno chileno.
Costa Fuego y su proyecto Aguas Huasco están bajo la supervisión de la oficina de gestión de proyectos sustentables del Ministerio de Economía, que facilita los procesos de aprobación de proyectos que promuevan la sustentabilidad.
Hot Chili continúa buscando socios y está recibiendo propuestas a través de un proceso gestionado por BMO Capital Markets como asesor financiero.
Aguas Huasco
Para asegurar el suministro de agua a Costa Fuego y, al mismo tiempo, proporcionar una red de suministro de agua de mar desalinizada a otros proyectos mineros en el valle del Huasco, así como a comunidades y clientes industriales no mineros, Hot Chili formó una empresa conjunta con Compañía Minera del Pacífico (CMP) el año pasado. Esta empresa ofrece un enfoque colaborativo que también beneficiará a la mina de hierro Los Colorados, de CMP.
Las dos compañías crearon El Huasco, conocida como Aguas Huasco, con una participación de 80 % para Hot Chili y de 20 % para CMP. Los derechos de agua vigente, incluyendo los permisos de construcción de tuberías, se están transfiriendo de la empresa australiana a la filial local.
La planta desalinizadora abastecerá inicialmente a Costa Fuego desde Puerto Las Lozas, propiedad de CAP, grupo matriz de CMP, pero ya está prevista una ampliación para extender el sistema hasta las cercanías del proyecto NuevaUnión, de Teck y Newmont.
«Con este proyecto podremos reducir nuestro capex [de Costa Fuego] y atender los requerimientos de varias comunas que solicitan que se comparta la infraestructura hídrica, pero además estamos creando un negocio que reducirá nuestros costos de operación al entregar agua a todas las minas que están por acá», explicó Silva.
Las presentaciones de Costa Fuego y Aguas Huasco se pueden descargar en la sección Documentos en la parte superior derecha de la pantalla.
Fuente: El Zorro Nortino