• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > «Costo de energía en Chile sigue alto a pesar de renovables: Explicación de Aguirre»
Energía

«Costo de energía en Chile sigue alto a pesar de renovables: Explicación de Aguirre»

Última Actualización: 14/03/2025 15:55
Publicado el 14/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
"Costo de energía en Chile sigue alto a pesar de renovables: Explicación de Aguirre"

Aunque el costo de la energía eléctrica en Chile es elevado, pese a contar con una matriz energética basada principalmente en energías renovables, el experto Francisco Aguirre Leo advierte que se trata de una distorsión del mercado que seguirá afectando el precio de la energía.

Relacionados:

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Explicación de Francisco Aguirre Leo sobre el costo elevado de la energía en Chile

Según datos del Coordinador Eléctrico Nacional, al cierre del 2024, el 68% de la generación eléctrica en Chile provino de fuentes renovables. Sin embargo, el costo de la energía eléctrica sigue siendo alto. Francisco Aguirre Leo, Director Ejecutivo de Electroconsultores, explica esta paradoja.

«Costo de energía en Chile sigue alto a pesar de renovables: Explicación de Aguirre»

Normativa y cambio en los costos de transporte

En 2016 se realizó una modificación a la normativa, favoreciendo el desarrollo de energías renovables alejadas del consumo sin costo de transporte.

Francisco Aguirre Leo, Director Ejecutivo de Electroconsultores

En 2016 se introdujo la Ley 20.936 en Chile, la cual modificó la normativa y eliminó la señal económica de localización para los sistemas de transmisión. Esto favoreció el desarrollo de energías renovables alejadas del consumo sin el costo de transporte.

Antes de esta modificación, los generadores tenían en cuenta el costo de transporte al decidir la ubicación de sus proyectos de producción de electricidad. Sin embargo, después de 2016, el costo completo del transporte fue transferido a los consumidores finales, mientras que los generadores quedaron exentos de este costo.

  • El 100% del costo de transporte de la energía es asumido por los consumidores finales.
  • Se favoreció el desarrollo de tecnología solar alejada de la demanda, lo que lleva a mayores costos de operación y respaldo.

Costos sistémicos de operación especial

El cliente final asume no solo los costos de transporte, sino también los costos sistémicos de operación especial, que son definidos por el Coordinador Eléctrico Nacional.

El cliente final paga tanto los costos de transporte como los costos sistémicos de operación especial.

Francisco Aguirre Leo, Director Ejecutivo de Electroconsultores

Estos costos incluyen la operación de centrales térmicas a mínimo técnico, la partida y detención de centrales por requerimientos de seguridad, y el precio estabilizado de pequeños medios de generación, entre otros. Los costos sistémicos varían mes a mes en función de las condiciones y contingencias del sistema eléctrico.

Revertir la situación y tarifa eléctrica futura

Una solución propuesta por Francisco Aguirre Leo es reintroducir una señal económica en el sistema para que el desarrollo del transporte sea asumido parcialmente por las tecnologías que requieren mayores costos de transporte y operación.

El cliente final pagaría los costos de transporte, pero con precios de oferta que permitirían un desarrollo sistémico menos expuesto a riesgos.

Francisco Aguirre Leo, Director Ejecutivo de Electroconsultores

Si bien las fuentes de energía renovable requieren inversiones más bajas en comparación con las fuentes tradicionales, también conllevan costos de operación y complementarios más altos. Esto se debe a la necesidad de invertir en sistemas de almacenamiento de energía solar y eólica, que anteriormente eran proporcionados por las grandes centrales hidroeléctricas.

En conclusión, el costo elevado de la energía eléctrica en Chile a pesar de contar con una matriz basada en energías renovables se debe a la distorsión del mercado causada por la modificación de la normativa en 2016. Los consumidores finales asumen el costo completo del transporte y los costos sistémicos de operación especial. Para revertir esta situación, se propone reintroducir una señal económica que permita compartir los costos de transporte y operación. Sin embargo, se espera que la tarifa eléctrica siga subiendo debido a la regulación actual que permite el traspaso de estos costos al cliente final.

Etiquetas:matriz energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

21/11/2025
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

21/11/2025
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

20/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?