• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Costos de Codelco entre los más altos de la gran minería y expertos advierten que subirán si no aumenta producción
Industria Minera

Costos de Codelco entre los más altos de la gran minería y expertos advierten que subirán si no aumenta producción

Superan a los de Escondida y el brazo minero del grupo Luksic, así como a Quebrada Blanca y Sierra Gorda.

Última Actualización: 30/11/2023 20:59
Publicado el 30/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Costos más altos que Antofagasta Minerals y Escondida registró Codelco al tercer trimestre de 2023, lapso en que el cash cost (C1) -indicador de competitividad en el  corto plazo y benchmark de gestión- subió 29,9% y se situó en 204,5 centavos de dólar la libra, uno de los más elevados entre las grandes mineras del país (ver tabla).

Te puede interesar

Trabajo en Antofagasta Minerals: Revisa las vacantes de octubre de 2025
Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Aunque Codelco defiende su singularidad entre los productores de cobre -posee minas centenarias, como Chuquicamata y El Teniente y por ello enfrenta una caída de leyes- el aumento de costos es mayor que entre sus pares, los que en general han mantenido los niveles de costos que se trazaron en el año (guidance).

Los expertos señalaron que esto tiene una razón muy concreta: la reducción de la producción, que hace subir los costos en una industria donde los costos fijos representan entre el 50% y el 80% de los costos totales. 

Sergio Jarpa, presidente del think tank Voces Mineras y exvicepresidente de Codelco, explicó que en una compañía como la estatal, donde es difícil bajar dotación, el único camino para reducir los costos es aumentando la producción.

Y es que la operación minera tiene costos fijos muy altos y difíciles de rebajar como electricidad, combustibles, equipos, repuestos, insumos, entre otros.

“Las autoridades de Codelco  han dicho que a partir del próximo año la producción subirá hasta llegar al 1,7 millones de toneladas en 2030”, detalló Jarpa, quien agregó que “no está tan claro cómo se logrará ese incremento, qué medidas se adoptarán para evitar un alza de costos unitarios y qué pasará si la producción no sube a partir de 2024”. A su juicio, las autoridades de Codelco “son muy optimistas” pese a que los resultados no han demostrado ser lo suficientemente positivos para sustentar esa actitud.

“Si el aumento de producción no se da, es muy probable que los costos sigan subiendo y se deteriore aún más la posición de Codelco”, afirmó Jarpa. Y manifestó su “esperanza” en que la estatal vuelva a ser la productora eficiente que ha sido históricamente: “que sea la mayor productora de cobre o pierda ese sitial no es lo importante, lo relevante es que sea eficiente y de bajo costo”, consideró.

Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco, tiene una mirada positiva de la estatal y señala que lo que hay que atacar es la producción. “Todo el resto es música, lo verdaderamente importante aquí es aumentar la producción, un desafío que no es sólo de Codelco, es del país”, expresó.

El exCEO de la estatal estimó que la curva de baja inversión minera ya se está revirtiendo y que con el ingreso de dos proyectos -Centinela del grupo Luksic y Los Bronces Integrado, de Anglo American Sur- la minería de Chile va a camino a retomar su crecimiento.

Codelco ha informado que sus perspectivas de aumentar la producción y contener los costos se explican porque Chuquicamata Subterránea comenzará a incorporar una mayor cantidad de área a la producción; a que en los primeros meses de 2024 comienza el ramp up de la concentradora en Rajo Inca, aportando unos 47.000 toneladas durante el próximo año.

Etiquetas:Antofagasta MineralsChuquicamataCodelcoEl TenienteMarcos LimaMinera EscondidaSergio Jarpa
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

15/10/2025

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?