• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Costos de la gran minería anotaron caída en el primer semestre por alza del tipo de cambio
Industria Minera

Costos de la gran minería anotaron caída en el primer semestre por alza del tipo de cambio

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 04/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Costos de la gran minería anotaron caída en el primer semestre por alza del tipo de cambio

Estudio de Cochilco al primer semestre arrojó que el costo de caja pasó de US$1,439 por libra a US$1,427 por libra. Esto, a pesar del alza en el precio del ácido sulfúrico provocada por algunas fundiciones que no pudieron operar en ese periodo debido al incumplimiento del decreto que limita las emisiones contaminantes.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

El mayor valor del tipo de cambio, la menor producción, la baja en el precio del petróleo y hasta una disminución en el número de trabajadores incidieron en que la minería chilena mostrara una caída en los costos de caja del primer semestre.

Costos de la gran minería anotaron caída en el primer semestre por alza del tipo de cambio

Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), los costos entre enero y junio cayeron US$0,012 a pesar de que en el mismo periodo el precio promedio del cobre (BML) tuvo una baja de US$0,34 por libra. Así, en el primer semestre del año pasado el costo de caja pasó de US$1,439 por libra el primer semestre de 2018, a US$1,427 este 2019.

“Comparando el primer semestre del 2019 con igual periodo del año anterior, se observa una caída en los costos atribuible a un mayor valor del tipo de cambio y menores cargos por tratamiento y refinación, principalmente. Por otro lado, presionaron al alza los costos: la menor producción -por problemas operacionales, huelgas y caída de leyes-, aumento del precio del ácido sulfúrico y menores precios de subproductos como el oro y el molibdeno. Sin embargo, la sumatoria de efectos negativos no alcanzó a contrarrestar la caída de los costos”, explicó el director de Estudios y Políticas Públicas (S) de Cochilco, Víctor Garay.

En concreto, hubo un menor costo asociado a contratos de servicios de terceros e influido por el aumento del tipo de cambio. A esto se le suma que las remuneraciones fueron impactadas positivamente por el mayor valor del tipo de cambio y una caída de 1% en el número de trabajadores propios.

Además en el primer semestre hubo una caída de 4% en el precio del cobre. Por último, la baja en los cargos de tratamiento y refinación también aportaron.

“Para el periodo en análisis, durante el primer semestre del 2019 el dólar aumento un 10% respecto a igual periodo del año anterior, lo que ayudó a disminuir los costos de aquellas partidas con alta incidencia de moneda local, es decir, remuneraciones, servicios y materiales”, sostuvo Garay.

Fundiciones

Uno de los principales factores que contrarrestó para que la caída en los costos haya sido leve, fue el aumento en 67% del precio del ácido sulfúrico. Esto, se debió a que diversas fundiciones no cumplieron con el Decreto Supremo 28 -que exige la captura del 95% de las emisiones del SO2- durante el primer semestre, por lo que no pudieron operar.

Así, pero en menor medida, otro aspecto que impidió una caída mayor en los costos fue el aumento de 1% de los precios de la energía eléctrica de los contratos libres.

En tanto, del total de operaciones que fueron parte del informe, 11 disminuyeron sus costos C1, representando a un 58% del total y 10 los aumentaron (42%). Al respecto, el director de Estudios y Políticas Públicas (S) de Cochilco dijo que “hay que tener en consideración que cada operación tiene sus propias particularidades. Sin embargo, se observa que el 70% de las operaciones de mayor tamaño, en cuanto a producción, disminuyeron sus costos. Por otro lado, el 64% de las operaciones de menor producción vieron aumentar su cash cost”.

En cuanto a producción, una de las principales faenas que mostró un menor desempeño durante el primer semestre, fue Escondida -ligada a BHP-, pasando de 647 ktmf Cu en el primer semestre de 2018 a 570 ktmf Cu en el mismo periodo de este año. Escondida representa el 20% del total de la producción de la muestra que hizo Cochilco -que contabilizó 92% del total de las mineras en el país-.

Tanto El Teniente como Ministro Hales -ambas ligadas a Codelco-, también disminuyeron su producción durante el primer semestre. La primera en 22 ktmf Cu y la segunda en 25 ktmf Cu.

Etiquetas:COCHILCOEditor PicksVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?