• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Costos de la gran minería suben 21,9% y anotan mayor nivel en siete años
Industria Minera

Costos de la gran minería suben 21,9% y anotan mayor nivel en siete años

Última Actualización: 19/10/2022 12:37
Publicado el 19/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los costos (cash cost o C1) de las 22 más grandes faenas mineras de Chile, que representan el 93,8% de la producción del país, anotaron un alza de 21,9% en promedio, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Tal incremento, el más alto desde que se hace esta medición desde hace siete años. Esta alza no tiene correlato con la subida en el precio del cobre. La cotización del metal rojo en igual lapso -en el primer semestre del 2022 con igual período del año anterior- aumentó solo un 7,4%, en un escenario de gran volatilidad.

Costos de la gran minería suben 21,9% y anotan mayor nivel en siete años

El cash cost de la gran minería sube, además, porque en el lapso estudiado se registra una baja en la producción de 6,1%. Se trata de 161.000 toneladas de cobre menos que el año anterior, que se explican por caídas en la extracción de Los Pelambres (Grupo Luksic); Collahuasi y Anglo American Sur, entre otros, detalló Cochilco.

El director de Estudios y Políticas Públicas (s) de Cochilco, Víctor Garay, explicó que lo que estamos observando es una situación muy particular, ya que se han materializado simultáneamente varias contingencias, tales como, “un aumento generalizado de los precios de los insumos (diésel, electricidad, materiales, ácido sulfúrico, servicios externos, fletes, etc.), caída de la producción por disminución de las leyes, escasez hídrica, mantenimientos programados, etc. A lo anterior hay que sumar las presiones inflacionarias, internas y externas, que han contrarrestado el aumento del tipo de cambio.

El alza de costos no le pega a todas las mineras por igual y castiga a las más pequeñas. Los yacimientos de menor escala registraron un incremento en sus costos de 54,2 centavos de dólar por libra; en tanto que en las minas más grandes, el incremento es de solo 18,3 centavos.

 

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Anglo American SurCOCHILCOCollahuasiLos PelambresVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?