Brasil marca un nuevo hito en su estrategia de gobernanza minera con la instalación del Consejo Nacional de Política Minera.
La instalación oficial del Consejo Nacional de Política Minera
Más de tres años después de ser anunciado por un decreto, el Consejo Nacional de Política Minera (CNPM) de Brasil fue oficialmente instalado el 16 de octubre de 2025. Esta inauguración representa un avance significativo en la modernización y gobernanza del sector minero en el país, alineándolo con objetivos económicos y ambientales más actuales y exigentes. La creación del CNPM busca renovar las estrategias de explotación de minerales importantes, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad y mayor control institucional.
El consejo está liderado por el ministro de Minas y Energía y cuenta con la participación de 18 ministros del Gobierno Federal, además de importantes figuras como el presidente del Servicio Geológico de Brasil (CPRM). La estructura del CNPM también se abre a la inclusión de representantes estatales y municipales, miembros de la sociedad civil y especialistas académicos. El objetivo es desarrollar políticas públicas desde una perspectiva multisectorial que responda eficazmente a las necesidades actuales del sector minero brasileño.
Desarrollo de un nuevo Plan Nacional de Minería
Uno de los primeros pasos del recién instalado CNPM es la elaboración de un Plan Nacional de Minería actualizado, que reemplazará al Plan Nacional de Minería 2030, desarrollado en 2011 y que ha quedado rezagado frente a los nuevos desafíos del sector. Este nuevo plan se encuentra en proceso de consulta pública para recoger opiniones y propuestas que contribuyan a los lineamientos estratégicos del sector. Está focalizado en la inversión, la regulación ambiental y la modernización tecnológica del mismo.
Para enfrentar los desafíos más críticos de la minería brasileña, el CNPM ha establecido cuatro grupos técnicos de trabajo. Estos grupos se centrarán en áreas clave como tasas de fiscalización y cargos financieros, minerales críticos y estratégicos, integración de minería y desarrollo sostenible, y fiscalización de las actividades mineras. Cada grupo, respaldado por expertos en el área, buscará mejorar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad del sector. La implementación de estas direcciones ayudará a posicionar a Brasil como un líder en la minería responsable a nivel mundial.