• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Crece el interés de los jóvenes por formarse en carreras profesionales y técnicas relacionadas al rubro minero
Industria Minera

Crece el interés de los jóvenes por formarse en carreras profesionales y técnicas relacionadas al rubro minero

Última Actualización: 30/09/2023 00:18
Publicado el 30/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

 En un encuentro online organizado por el IIMCH y miembros de la Asociación Regional de Municipales de Atacama (ARMA), se analizaron los desafíos y oportunidades actuales de la industria desde el trabajo con las comunidades locales.

Te puede interesar

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

En el reciente seminario online “Diálogo entre territorios con la minería”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) y la Asociación Regional de Municipales de Atacama (ARMA), se dieron a conocer cifras respecto al interés de jóvenes por formarse en carreras relacionadas a minería.

Crece el interés de los jóvenes por formarse en carreras profesionales y técnicas relacionadas al rubro minero

El encuentro contó con la exposición de Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO, César Orellana, alcalde de Freirina y presidente de ARMA, Cristián Tapia, diputado del distrito cuatro y Pablo Sandoval, coordinador regional del Consejo de Competencias Mineras (CCM-Eleva).

Mayor interés en jóvenes

Como un punto fundamental para fortalecer la participación comunitaria en la actividad minera se han desarrollado programas para la formación en esta área. Pablo Sandoval, coordinador regional del Consejo de Competencias Mineras (CCM-Eleva) expuso sobre el Programa de Mejoramiento Profesional para la Minería 4.0, que apunta al “fomento del empleo local, apoyar la diversidad e inclusión y formar a profesionales para enfrentar la automatización”.

Sandoval advirtió sobre un aumento del interés de los jóvenes de la región de Atacama por estudiar carreras mineras. En el año 2022 las matrículas a carreras como electricidad, electrónica, mecánica automotriz, mecánica industrial, exploración minera y metalurgia extractiva experimentaron un alza con respecto a años anteriores, con un aumento del 16% en los últimos tres años.

Por su parte, César Orellana, alcalde de Freirina y presidente de ARMA, destacó el potencial económico de la región de Atacama, con actividades relacionadas a los productos propios de la zona y haciendo uso de las características agrícolas, mineras y costeras de la zona norte. En esa línea, Orellana recalcó la importancia de formar jóvenes en dichas áreas y expresó que “en base a un desarrollo endógeno queremos aprovechar nuestras oportunidades competitivas y comparativas en colaboración del Estado y de las empresas privadas”.

Oportunidades para Chile

El director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, recalcó la importancia de una estabilidad política y económica para propiciar el crecimiento de la competitividad de la actividad minera en el país, especialmente del cobre. Según el representante de CESCO, “sin minería, Chile no podría desarrollarse”. Si bien, actualmente Chile cuenta con alrededor del 27% de la producción mundial de cobre, enfatizó que actualmente “solo el 8% de la nueva oferta mundial del cobre viene de nuestro país y para aumentar esa cifra es necesario hacerse cargo del territorio compartido entre comunidades y empresas, con una alianza estratégica público-privada”, indicó.

Cantallopts destacó también la importancia de hacer uso de infraestructura compartida, fortaleciendo la cooperación entre privados. Finalmente, recalcó la importancia tributaria que tendrá para las comunas de zonas mineras el Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo, el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y el Fondo de Comunas Mineras, todos surgidos tras la aprobación del royalty. “En total, estos programas significarían más de US $450 millones en ingresos en total, repartidos entre las comunas beneficiadas”, recalcó el experto. 

En esa línea, el diputado independiente por Atacama, Cristián Tapia hizo hincapié en la cooperación entre los ciudadanos, las comunas y regiones, como también desde el mundo minero para aumentar el desarrollo de estas actividades económicas. Tapia afirmó que, de ser así, “los principales beneficiarios serán las comunidades”.

Etiquetas:CESCOIIMChJorge Cantallopts
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

Industria Minera
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025

Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos

10/11/2025

Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?