• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?
Empresa

Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?

Última Actualización: 16/01/2025 16:16
Publicado el 16/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?
  • El sector minero se enfrenta a una compleja situación marcada por el creciente robo de camiones y cables de cobre, delitos que paralizan las operaciones de manera inmediata. Estas interrupciones no solo generan pérdidas millonarias por cada minuto de inactividad, sino que también ponen en jaque la seguridad de los trabajadores, quienes quedan expuestos a condiciones riesgosas debido a la manipulación de equipos dañados y la falta de infraestructura crítica operativa. Esta problemática demanda soluciones integrales que garanticen la continuidad de las operaciones y la protección tanto de los activos como del personal.
  • La respuesta a esta problemática radica en el uso estratégico de la tecnología, que se posiciona como una herramienta clave para enfrentar el robo de cobre y sus consecuencias.

La Jefatura Nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, a través de su oficina de análisis, reportó que en el primer semestre de 2024 se registraron 12.062 vehículos robados, de los cuales 2.822 corresponden a camionetas mineras.

Relacionados:

CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo
CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

Por otro lado, el robo de cables de cobre representa un desafío significativo para diversas industrias, ya que no solo interrumpe operaciones esenciales, sino que también genera pérdidas económicas millonarias y pone en juego la seguridad de los trabajadores al exponerlos a riesgos asociados con instalaciones dañadas o manipulación indebida de equipos. Ante esta problemática, se ha planteado la necesidad de incorporar el delito de robo y hurto de cobre en todas sus formas —incluyendo cátodos, ánodos, blíster, lingotes, entre otros— dentro de las categorías específicas de delitos a perseguir. 

Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?

La pregunta clave es: ¿qué medidas preventivas pueden adoptar las empresas dedicadas a la minería para enfrentar este tipo de ilícitos y proteger tanto sus activos como a su personal?  

La respuesta a esta problemática radica en el uso estratégico de la tecnología, que se posiciona como una herramienta clave para enfrentar el robo de cobre y sus consecuencias. A través de soluciones como monitoreo en tiempo real, telemetría GPS, las empresas pueden reforzar la seguridad de sus instalaciones y materiales. Estas tecnologías no sólo permiten prevenir el delito, sino también reaccionar de manera más eficiente ante incidentes, protegiendo tanto los activos como la seguridad de los trabajadores.

Mariana Olivo, Jefa de Ventas Tranciti Chile, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla, y,  que actualmente está apoyando a empresas del  sector minero   ubicadas  en  el  norte de Chile, explica que“nuestras soluciones aportan significativamente al sector minero mediante herramientas diseñadas para reducir los actos delictivos y aumentar la recuperación de vehículos. Un ejemplo destacado es nuestro innovador producto «Llave Inteligente», enfocado en reforzar la seguridad y el control en la gestión de flotas. Esta solución permite autorizar, de manera precisa y eficiente, a las personas que pueden conducir los vehículos, a través de una app intuitiva que funciona incluso sin señal telefónica, una necesidad clave considerando las condiciones del norte del país”.

“Además, facilita una reacción rápida ante robos o situaciones de riesgo en las rutas, garantizando tanto la tranquilidad como la eficiencia operativa. De este modo, la tecnología proporcionada por Tranciti contribuye de manera tangible a uno de los sectores mineros más relevantes a nivel global”, agrega.  

En cuanto a cómo las herramientas de Tranciti optimizan las rutas de transporte y protegen infraestructuras críticas, como los cables, para garantizar la continuidad de las operaciones mineras frente a actos delictivos, la experta señala: “Nuestras soluciones no sólo mejoran la eficiencia de las rutas de transporte, sino que también refuerzan la seguridad de las infraestructuras críticas mediante el uso de tecnologías avanzadas como monitoreo en tiempo real y análisis predictivo. Además, el control total sobre las excepciones que ocurren en ruta permite tomar acciones preventivas, creando un entorno más seguro y optimizado para las operaciones mineras. Esto reduce significativamente el riesgo de interrupciones por delitos y asegura la continuidad operativa de manera eficiente y confiable».

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti 

Acerca de Tranciti: Es una Logtech (Logistics Tech) que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos con el fin de hacerlos más sencillos, óptimos y con resultados medibles. Representa en el mercado una solución real para reducir costos operacionales y mejorar la calidad de vida de las personas. Fomentando el uso eficiente de flotas, aportando a la conciencia y responsabilidad empresarial. Nuestras plataformas son de desarrollo continuo ágil y pueden adaptarse fácilmente a cualquier rubro por su diversidad de funcionalidades. Este puede ser básico (LITE) o complejo (PRO), de acuerdo a las necesidades espaciales del cliente. 

Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?
Crece inseguridad y robos en el sector minero:  ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias?

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional

Industria Minera
18/11/2025

Rubén Alvarado refuerza la cultura preventiva y las buenas prácticas operacionales en nueva jornada de seguridad

Industria Minera
18/11/2025

Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

Minería Internacional
18/11/2025

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?