• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Crece tensión en primer día de paro de Codelco por cierre de fundición Ventanas y se aleja posibilidad de un pronto acuerdo
Industria Minera

Crece tensión en primer día de paro de Codelco por cierre de fundición Ventanas y se aleja posibilidad de un pronto acuerdo

Última Actualización: 23/06/2022 08:55
Publicado el 23/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cinco días después de que el directorio de Codelco aprobara por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, en medio de nuevos episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví, lo que fue ratificado por el Presidente de la República, la madrugada de ayer los trabajadores de la estatal concretaron el paro nacional anunciado en rechazo a la decisión. 

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Con barricadas y protestas en los accesos a las divisiones Andina y Ventanas, los trabajadores comenzaron la primera jornada de movilizaciones. Desde esta última división, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, dio cuenta que el paro era total, involucrando a 50 mil trabajadores, incluyendo a los contratistas. Con esto, fue enfático: “La Federación es una de las más importantes en Chile y hoy tenemos paralizado todo Codelco”.

Crece tensión en primer día de paro de Codelco por cierre de fundición Ventanas y se aleja posibilidad de un pronto acuerdo

El dirigente indicó que por cada día en huelga se pierden US$ 25 millones y que la fundición necesita inversión para seguir procesando concentrado de cobre. “Para detener la huelga necesitamos un punto de equilibrio (…) Invitamos al gobierno, al directorio y a todos a Ventanas a conversar, no le hacemos daño a nadie, sólo buscamos lo justo”, dijo. 

Respecto de la construcción de una megafundidora, el dirigente apuntó que están en contra porque implicará privatizar la empresa.

Las lecturas en la estatal y el gobierno fueron diferentes. En una actividad para firmar el decreto por el cual se reinvierten 30% de las utilidades de Codelco de 2021 para el año en curso, el presidente ejecutivo (s) de la minera, André Sougarret, aseguró que tomaron las consideraciones necesarias para garantizar la continuidad operacional. Esto fue recogido por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dijo entender que “no hay paralización de faenas” y que “el efecto es relativamente menor”. “No hay paralización, aunque sí alteración en el acceso de grupos de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes. Por lo tanto, el efecto que eso puede tener sobre los ingresos fiscales es relativamente neutro”, afirmó.

En La Moneda se activó desde temprano un monitoreo de la actividad a través de los delegados presidenciales regionales y provinciales, quienes se coordinan con las autoridades locales y reportan centralmente al Ministerio del Interior. Este modelo sería similar al ejecutado durante el paro de camioneros.

“Llamaría a la tranquilidad. Efectivamente hay movilizaciones, pero no es bueno, y así lo ha señalado el ministro de Hacienda, ser alarmistas”, dijo la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo.

Agregó: “Prometimos a los trabajadores ser convocados a todas las instancias de discusión, particularmente las que respecta a la modificación legal que hay que hacer para liberar a la empresa de la obligación de hacer fundición en Ventanas, cerrando toda posibilidad de privatización”.

Escalada del conflicto

Sin embargo, con el correr de las horas, el conflicto abrió nuevas aristas, agravando el distanciamiento entre Codelco y los trabajadores.

Pasado el mediodía, junto con reiterar que las operaciones de la estatal están “totalmente paralizadas” pese a la evaluación del gobierno, la FTC denunció que la administración de la estatal pretende “amedrentar” a los trabajadores, exigiéndoles el ingreso a las faenas mediante caminos no habilitados. 

La tensión siguió escalando cuando nuevamente los trabajadores salieron a denunciar que la empresa envió a las fuerzas policiales a reprimir y detener a dirigentes sindicales que lideran la movilización en sus respectivos centros de trabajo. Esto provocó que la FTC suspendiera “cualquier intento de diálogo con la administración superior de Codelco” y reafirmara que continuarán el paro.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelcoFundición VentanasparoPuchuncavíQuintero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?