• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Crecimiento de la industria solar en Centroamérica por altos costos eléctricos
Mundo

Crecimiento de la industria solar en Centroamérica por altos costos eléctricos

Última Actualización: 23/10/2024 09:05
Publicado el 23/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria solar en Centroamérica está experimentando un crecimiento anual del 5% al 7%, impulsado por los altos costos de la electricidad y la necesidad de fortalecer el sector comercial en la región.

Te puede interesar

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt
Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal
Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones
Tragedia en mina Endeavor: dos trabajadores pierden la vida en explosión

Altos costos de la electricidad y la necesidad de fortalecer el sector comercial

De acuerdo con los datos de Global Petrol Prices, en septiembre de 2024, algunos países en Centroamérica tuvieron un costo por encima del promedio mundial, el cual marca los 0,155 dólares por Kwh. A la cabeza está Guatemala, que tiene el promedio más caro de la región con 0,298 dólares por Kwh, luego Honduras con un 0,230; seguido por El Salvador en tercer lugar, con 0,224. Panamá, Costa Rica y Nicaragua también están por encima de la media, con 0,180, 0,177 y 0,176 dólares, respectivamente.

Crecimiento de la industria solar en Centroamérica por altos costos eléctricos

Destacado 1: La industria solar en Centroamérica está experimentando un crecimiento anual del 5% al 7%.

Destacado 2: Algunos países en Centroamérica tienen un costo por encima del promedio mundial de electricidad.

Destacado 3: Guatemala tiene el promedio más caro de la región en costo de electricidad.

Destacado 4: El Salvador ocupa el tercer lugar en el promedio caro de la región en costo de electricidad.

Destacado 5: Panamá, Costa Rica y Nicaragua también tienen costos de electricidad por encima del promedio mundial.

Escasez de precipitaciones y aumento del consumo eléctrico

Cabe destacar que a la búsqueda de alternativas energéticas en la región se le suma el reciente aumento del consumo eléctrico originado por las intensas olas de calor del primer semestre y las disminuciones en las precipitaciones derivadas del fenómeno de El Niño. La escasez de las precipitaciones llevó a que, en países como Guatemala, el Ministerio de Energía declarara estado de emergencia energética hasta el 30 de junio pasado, o en Costa Rica, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) estime que las tarifas eléctricas aumenten entre un 15% y 20% para 2025.

Capacitación y Expansión: Claves del crecimiento Solar

De acuerdo con sus organizadores, el ‘Smart Solar Tour’ busca proporcionar las herramientas necesarias para instalar tecnologías que puedan reducir los costos eléctricos hasta en un 99% para comercios y residencias de la región, sobre todo en países que han estado intentando dejar atrás el uso de energías no renovables.

En El Salvador, la última parada del recorrido, más de 250 profesionales del sector recibieron capacitación especializada en la instalación y operación de soluciones solares de vanguardia. El director de tecnología en Latinoamérica de Solis, Sergio Rodríguez, destacó el crecimiento extraordinario de ese país en capacidad de generación solar, explicando que «en 2017, la generación fotovoltaica representaba solo el 1,45% de la matriz energética del país. Hoy, este porcentaje ha crecido al 7%, alcanzando los 540,1 Gwh».

Por su parte, se destaca que Panamá también se perfila como un mercado dinámico en el sector, ya que en los primeros siete meses de 2024 creció un 26,9% hasta llegar a los 633.799 Kwh.

También, Harold Steinvorth, director de Generación Distribuida de Trinasolar para Latinoamérica, subrayó la creciente demanda por formación en el sector solar, evidenciada por los más de 300 participantes en el ‘Smart Solar Tour’.

Asimismo, Juan Carlos Fuentes, director Internacional de Negocios de S-5! para Latinoamérica y Europa, enfatizó la importancia de la calidad en la instalación para el éxito a largo plazo de la energía solar, afirmando que «a través del Smart Solar Tour, hemos contribuido a elevar los estándares y promover las mejores prácticas en la región».

Etiquetas:CapacitaciónCentroaméricaCrecimientoExpansión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La victoria de Milei consolida la asociación de EE. UU. en la minería de Argentina

27/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

25/10/2025

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

25/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?