• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Crisis del buque Maersk Saltoro afectó a exportadoras, mineras y forestales: más de 170 empresas impactadas
Nacional

Crisis del buque Maersk Saltoro afectó a exportadoras, mineras y forestales: más de 170 empresas impactadas

Última Actualización: 28/03/2025 17:24
Publicado el 28/03/2025
Jonathan Naveas
Crisis del buque Maersk Saltoro afectó a exportadoras, mineras y forestales: más de 170 empresas impactadas

La crisis generada por el buque Maersk Saltoro no solo golpeó al rubro frutícola chileno, especialmente a los exportadores de cerezas, sino que también tuvo consecuencias para empresas de los sectores minero y forestal, sumando un total de 177 compañías afectadas.

Relacionados:

Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global
Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

El carguero quedó varado, lo que provocó su arribo tardío a puertos chinos. Como resultado, la fruta llegó en condiciones invendibles, generando millonarias pérdidas. En respuesta, la naviera danesa Maersk optó por acudir a tribunales chilenos y propuso un fondo de limitación de responsabilidad por poco más de US$16 millones, equivalentes a solo el 10% del valor total de la carga dañada, estimado en US$120 millones.

Crisis del buque Maersk Saltoro afectó a exportadoras, mineras y forestales: más de 170 empresas impactadas

Empresas mineras y forestales también figuran entre las afectadas

Aunque las principales empresas afectadas están ligadas a la exportación de cerezas -entre ellas San Francisco Lo Garcés, Copefrut, Exportadora Geofrut, Dole Chile y Exportadora Rancagua-, también se identificaron compañías de los sectores minero y forestal.

En el documento citado por Diario Financiero, aparecen nombres como:

  • Codelco: con una compensación ofrecida de US$685.000
  • SQM Salar
  • Albemarle
  • Minera Escondida
  • Anglo American
  • Quiborax

Desde el sector forestal, se incluyen:

  • Celulosa Arauco: con compensación de US$35.720
  • Cartulinas CMPC: con una propuesta de US$7.000

También figuran otras empresas fuera del rubro, como Carozzi, entre muchas otras.

Críticas del mundo agrícola por la baja compensación

La postura de Maersk ha generado rechazo, especialmente entre los afectados del sector frutícola. El presidente de Fedefruta, Víctor Pino, cuestionó que la compañía no tomara medidas preventivas, como el remolque del buque, para evitar las graves pérdidas.

Por su parte, la empresa Valley Export, que recibió una oferta de compensación por US$255.000, acusó a Maersk de intentar llevar el caso a tribunales chilenos con el fin de limitar las indemnizaciones frente a las que podría enfrentar en otras jurisdicciones extranjeras.

El conflicto legal está en curso, y el rechazo a la propuesta de Maersk podría desencadenar nuevas acciones judiciales por parte de las empresas afectadas.

Etiquetas:Chilemineras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile

Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile

26/11/2025
UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

26/11/2025
SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

26/11/2025
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?