• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Crisis en Codelco: Apuntan a atraso en proyectos estructurales y gestión
Industria Minera

Crisis en Codelco: Apuntan a atraso en proyectos estructurales y gestión

Última Actualización: 27/12/2022 09:25
Publicado el 27/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco terminará este año con la menor producción en dos décadas, rondando los 1,440 millón de toneladas de cobre propio, un alza en su costo unitario y atrasos en sus proyectos estructurales como Rajo Inca, nuevo nivel El Teniente, División Andina, entre otros.

Expresidentes ejecutivos de la estatal y expertos coinciden en que la crisis es la más profunda que ha experimentado la minera estatal, que si bien en el corto plazo afecta la producción y los excedentes, en una mirada más larga, lo que está en juego es el futuro de Codelco en los próximos 50 años.

Crisis en Codelco: Apuntan a atraso en proyectos estructurales y gestión

Marcos Lima, expresidente ejecutivo y exdirector de Codelco, hizo ver que “la menor producción esperada para este año y los siguientes no se produjo de la noche a la mañana, sino que puede ser consecuencia de al menos tres factores: atraso en los proyectos estructurales; accidentes e imprevistos y, también, problemas en la recuperación y en la optimización técnica, lo que refleja la impredictibilidad de la actividad minera”.

“Esta es una crisis mayor”, señaló a su turno el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. A su juicio, aunque la crisis productiva actual “es la consecuencia de los retrasos en los proyectos estructurales, lo que impide que se compensen las caídas naturales en la producción de las grandes y antiguas minas de Codelco, que en muchos casos son centenarias”, el tema de fondo es la gobernanza de la estatal. “Los ciclos políticos terminan afectando la toma de decisiones de largo plazo. Y eso, acumulado en el tiempo, ha derivado en la situación que tenemos ahora”, aseveró Guajardo.

Diego Hernández, presidente ejecutivo de la empresa entre 2010 y 2012, se limitó a señalar que en un discurso ante Cesco hace 11 años, había enunciado los desafíos de Codelco. En esa alocución, enfatizó “la necesidad de ejecutar los denominados proyectos estructurales, de acuerdo a su cronograma y presupuesto, y con la calidad, capacidad y resultados prometidos”.

En ese mensaje, dijo que “esta es una condición necesaria para asegurar el largo plazo de Codelco, recapturar el enorme potencial de sus yacimientos, recuperarse de la subinversión crónica y mantener e incrementar en el mediano y largo plazo los actuales niveles de producción; en definitiva, se trata de inversiones vitales para continuar asegurando un flujo de aportes relevantes para el dueño”.

Cabe señalar que una década después, ninguna de estas iniciativas se logró hacer en esas condiciones, lo que se explicaría, indicó Juan Carlos Guajardo, por “la gobernanza que tiene la empresa, que favorece la dilación en la toma de decisiones”.

Marcos Lima apuntó a un problema de gestión en los proyectos estructurales: el hecho que estuvieran fuera de las divisiones. “Probablemente, dejar a una vicepresidencia a cargo de varios proyectos de este tipo fue un error, porque el control de gestión del proyecto mismo y su acoplamiento  con la producción a reemplazar no parece haber sido  muy eficiente”, señaló.

Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz Group, concordó en si bien hay varios factores que explican la menor producción, el que tiene más relevancia es el atraso de proyectos que ya debiesen estar en operación. “Los proyectos estructurales de Codelco tienen como principal objetivo mantener los niveles de producción y por tanto atrasos en estas iniciativas implican una menor producción a nivel agregado”, señaló.

Sougarret cambia gerentes de proyectos

El actual presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, cambió varios gerentes de proyectos. En Chuqui Subterráneo entró Andrés Avendaño; en Rajo Inca, Camilo Godoy; a cargo de la cartera de proyectos de Teniente está ahora Francisco Carrasco y en los proyectos de Andina, Leonardo López.

También instruyó a los vicepresidentes corporativos y los gerentes generales de las divisiones presentar a fines de enero un completo plan de medidas estructurales respecto de los planes de producción e inversión entre 2023-2027. Entre los focos de Sougarret está cumplir con la puesta en marcha de los proyectos estructurales para que comiencen a producir apenas sean traspasados a las divisiones para su operación.

Además, puso en marcha un plan de austeridad, cortando gastos en compras de materiales, servicios de terceros, capacitaciones, eventos, impresos y reduciendo el ausentismo laboral, todas medidas que buscarán mejorar los indicadores respecto del presupuesto 2023.

 

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Fuente: Diario financiero

 

 

Etiquetas:André SougarretChuqui SubterráneoCodelcoDivisión AndinaMarcos LimaRajo Inca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?