• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años
Nacional

Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años

Última Actualización: 21/02/2025 12:35
Publicado el 21/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El sistema de isapres en Chile enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por la pérdida de casi 800 mil afiliados en los últimos cinco años, quienes han migrado al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La situación responde a diversos factores, entre ellos cobros excesivos, alzas en los planes de salud y fallos judiciales adversos, lo que ha debilitado la estabilidad de las aseguradoras privadas.

Te puede interesar

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Si bien en 2024 la fuga de afiliados se desaceleró, el saldo acumulado refleja el impacto profundo que enfrenta el sector. En diciembre del año pasado, las aseguradoras privadas registraron 2.559.157 afiliados, una caída de 5,8% en solo un año, alcanzando la cifra más baja desde noviembre de 2006.

Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años

Un éxodo sin precedentes en el sistema de salud

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud, la fuga de afiliados ha sido constante en los últimos años, pero 2023 se posicionó como el más crítico en dos décadas, con 360 mil personas abandonando las isapres, más del doble de lo registrado en 2022.

En total, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, la disminución de afiliados alcanzó 786 mil personas, lo que equivale a una reducción del 23,5% del total de beneficiarios del sistema privado.

El superintendente de Salud, Víctor Torres, atribuyó la crisis a la gestión de las propias aseguradoras, señalando que no han sabido mejorar su eficiencia y han trasladado los costos de la crisis a sus usuarios.

«Las isapres deben mejorar su eficiencia y no traspasar todos los costos a los afiliados», enfatizó Torres.

Posibles quiebras y un sistema público al límite

El exsuperintendente de Salud y actual director de la isapre Esencial, Manuel Inostroza, advirtió que esta fuga de beneficiarios podría mantenerse en los próximos años, aumentando el riesgo de quiebra de algunas compañías.

Una opinión similar compartió el también exsuperintendente Patricio Fernández, quien alertó sobre la necesidad de un monitoreo constante, ya que se espera que en 2025 se implementen nuevas alzas en los planes de salud.

Por otro lado, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, destacó que la migración masiva a Fonasa ha generado una sobredemanda, lo que refuerza la urgencia de una reforma estructural del sistema de salud en el país.

El impacto del fallo de la Corte Suprema y la Ley Corta de Isapres

La crisis del sector privado de salud se agravó tras el fallo de la Corte Suprema, que determinó que las isapres habían realizado cobros excesivos a sus afiliados. Como resultado, se aprobó la Ley Corta de Isapres, una normativa que busca regularizar estos cobros indebidos y establecer nuevas condiciones para el funcionamiento del sector.

Desde el ámbito privado, las aseguradoras han reconocido la fuerte migración de beneficiarios en los últimos años. Sin embargo, algunos sectores ven con optimismo la desaceleración de la fuga en 2024, lo que interpretan como una posible estabilización del sistema.

A pesar de esta leve mejora, el futuro de las isapres sigue siendo incierto, y el impacto de la crisis podría profundizarse en los próximos años si no se implementan medidas estructurales para equilibrar el sistema de salud en Chile.

Etiquetas:FonasaIsapres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?