• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años
Nacional

Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años

Última Actualización: 21/02/2025 12:35
Publicado el 21/02/2025
Jonathan Naveas
Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años

El sistema de isapres en Chile enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por la pérdida de casi 800 mil afiliados en los últimos cinco años, quienes han migrado al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La situación responde a diversos factores, entre ellos cobros excesivos, alzas en los planes de salud y fallos judiciales adversos, lo que ha debilitado la estabilidad de las aseguradoras privadas.

Relacionados:

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: "Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado"
Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva
BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

Si bien en 2024 la fuga de afiliados se desaceleró, el saldo acumulado refleja el impacto profundo que enfrenta el sector. En diciembre del año pasado, las aseguradoras privadas registraron 2.559.157 afiliados, una caída de 5,8% en solo un año, alcanzando la cifra más baja desde noviembre de 2006.

Fuga de afiliados desde isapres a Fonasa: sistema privado pierde casi 800 mil beneficiarios en cinco años

Un éxodo sin precedentes en el sistema de salud

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud, la fuga de afiliados ha sido constante en los últimos años, pero 2023 se posicionó como el más crítico en dos décadas, con 360 mil personas abandonando las isapres, más del doble de lo registrado en 2022.

En total, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, la disminución de afiliados alcanzó 786 mil personas, lo que equivale a una reducción del 23,5% del total de beneficiarios del sistema privado.

El superintendente de Salud, Víctor Torres, atribuyó la crisis a la gestión de las propias aseguradoras, señalando que no han sabido mejorar su eficiencia y han trasladado los costos de la crisis a sus usuarios.

«Las isapres deben mejorar su eficiencia y no traspasar todos los costos a los afiliados», enfatizó Torres.

Posibles quiebras y un sistema público al límite

El exsuperintendente de Salud y actual director de la isapre Esencial, Manuel Inostroza, advirtió que esta fuga de beneficiarios podría mantenerse en los próximos años, aumentando el riesgo de quiebra de algunas compañías.

Una opinión similar compartió el también exsuperintendente Patricio Fernández, quien alertó sobre la necesidad de un monitoreo constante, ya que se espera que en 2025 se implementen nuevas alzas en los planes de salud.

Por otro lado, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, destacó que la migración masiva a Fonasa ha generado una sobredemanda, lo que refuerza la urgencia de una reforma estructural del sistema de salud en el país.

El impacto del fallo de la Corte Suprema y la Ley Corta de Isapres

La crisis del sector privado de salud se agravó tras el fallo de la Corte Suprema, que determinó que las isapres habían realizado cobros excesivos a sus afiliados. Como resultado, se aprobó la Ley Corta de Isapres, una normativa que busca regularizar estos cobros indebidos y establecer nuevas condiciones para el funcionamiento del sector.

Desde el ámbito privado, las aseguradoras han reconocido la fuerte migración de beneficiarios en los últimos años. Sin embargo, algunos sectores ven con optimismo la desaceleración de la fuga en 2024, lo que interpretan como una posible estabilización del sistema.

A pesar de esta leve mejora, el futuro de las isapres sigue siendo incierto, y el impacto de la crisis podría profundizarse en los próximos años si no se implementan medidas estructurales para equilibrar el sistema de salud en Chile.

Etiquetas:FonasaIsapres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

Energía
27/11/2025

Sernageomin impulsa capacitación en peligros geológicos costeros con más de 150 asistentes

Industria Minera
27/11/2025

Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques

Industria Minera
27/11/2025

Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

27/11/2025
Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

26/11/2025
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?