• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > ¿Cuál es el yacimiento de Litio que han encontrado en Estados Unidos?
Minería Internacional

¿Cuál es el yacimiento de Litio que han encontrado en Estados Unidos?

Última Actualización: 02/11/2024 17:45
Publicado el 02/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La formación Smackover, situada en el suroeste de Arkansas, ha sido identificada como una fuente de litio con gran potencial, esencial para la producción de baterías en vehículos eléctricos. Un estudio reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que las reservas de litio en esta región oscilan entre 5 y 19 millones de toneladas, una cantidad que podría cubrir la demanda mundial proyectada para 2030, lo que reduciría considerablemente la dependencia estadounidense de las importaciones de este recurso.

Te puede interesar

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones
Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica
Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

El descubrimiento ofrece una oportunidad estratégica para Estados Unidos, que actualmente importa más del 25% de su litio. Gracias al uso de tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático y análisis geológicos precisos, el USGS ha podido estimar el volumen de litio presente en las salmueras de la formación Smackover. Si se logra extraer comercialmente, el país podría posicionarse como líder en la producción mundial de este mineral clave, lo cual podría acelerar su transición hacia energías más limpias y sostenibles.

¿Cuál es el yacimiento de Litio que han encontrado en Estados Unidos?

Descubrimiento de enorme reserva de litio en Arkansas

El descubrimiento de las enormes reservas de litio en Arkansas se logró a través de una combinación de técnicas científicas avanzadas. El USGS utilizó el aprendizaje automático para analizar muestras de agua y concentraciones de litio en la formación Smackover, una antigua unidad geológica que se extiende por varios estados del sur de Estados Unidos. La formación, que data del período Jurásico, es conocida por sus depósitos de petróleo y bromo, pero recientemente ha ganado atención debido a su potencial como fuente de litio.

El modelo predictivo del USGS fue capaz de mapear la cantidad de litio presente en las salmueras de la región, incluso en áreas donde no se disponía de muestras directas. Gracias a esta metodología, se estima que la concentración de litio en las salmueras de la formación Smackover es lo suficientemente alta como para hacer viable su extracción a gran escala. El estudio también destacó que en 2022 se trajeron a la superficie 5.000 toneladas de litio disuelto como parte de los flujos de desechos de las industrias del petróleo y el gas.

Un mineral codiciado

El litio ha cobrado una relevancia significativa en la última década debido a su uso en baterías de iones de litio, que son esenciales para alimentar vehículos eléctricos e híbridos. A medida que el mundo transita hacia fuentes de energía más limpias, la demanda de este mineral ha crecido exponencialmente.

Además de su uso en baterías para automóviles, el litio también se utiliza en dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos móviles y computadoras portátiles, así como en sistemas de almacenamiento de energía a gran escala para redes eléctricas. Estos sistemas permiten almacenar energía producida por fuentes renovables, como la solar y la eólica.

La versatilidad del litio lo convierte en un mineral crítico para la tecnología moderna y el desarrollo de energías limpias. Por esta razón, expertos consideran que las naciones que cuenten con grandes reservas de este recurso están en una posición estratégica para liderar la transición hacia un futuro más sostenible.

¿Estados Unidos sería líder en litio?

Si las proyecciones del USGS son correctas y las reservas de litio en Arkansas pueden ser explotadas comercialmente, Estados Unidos podría convertirse en un líder mundial en la producción de este mineral. Actualmente, el país depende en gran medida de las importaciones de litio, con más del 25% de su suministro procedente del extranjero. Sin embargo, con los recientes hallazgos en la formación Smackover, esa dependencia podría reducirse drásticamente.

El estudio del USGS estima que el litio presente en Arkansas no solo cubriría el consumo interno del país, sino que también podría satisfacer la demanda mundial proyectada para la próxima década. Esto tendría implicaciones económicas significativas, ya que la producción local de litio fortalecería la industria manufacturera estadounidense y generaría miles de empleos en el sector energético.

Etiquetas:Estados UnidosGeología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

Energía
04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?