• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cuál es la clasificación del cobre según los peligros para la salud humana
Industria Minera

Cuál es la clasificación del cobre según los peligros para la salud humana

Última Actualización: 20/06/2023 17:53
Publicado el 20/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Informe sobre la clasificación de peligros para la salud humana del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)

Introducción:

El presente informe se basa en la investigación realizada por la International Copper Association y la consultora ambiental Gradient, quienes llevaron a cabo una clasificación de peligros para la salud humana del cobre metálico utilizando los criterios del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS, por sus siglas en inglés). El objetivo de este estudio es determinar los riesgos para la salud humana asociados al cobre masivo y al polvo de cobre, así como proporcionar una guía técnica sobre su clasificación.

Metodología:

Se evaluaron tanto el cobre masivo como el polvo de cobre, considerando su tamaño de partícula y su superficie específica (SSA, por sus siglas en inglés). Se llevó a cabo un estudio de bioaccesibilidad in vitro utilizando fluido gástrico artificial según la norma ASTM D5517-07 para evaluar la solubilidad del polvo de cobre.

Resultados:

El cobre masivo, con un tamaño de partícula superior a 1 mm y una SSA menor o igual a 0,67 mm2/mg, no cumple con los criterios de clasificación como peligroso según el GHS para la salud humana. Esto indica que no se considera peligroso en términos de toxicidad aguda, corrosión/irritación de la piel, sensibilización respiratoria o cutánea, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva, entre otros rubros evaluados.

En el caso del polvo de cobre, tampoco cumple con los criterios de clasificación como peligroso según el GHS para ningún peligro relacionado con la salud humana. El estudio de bioaccesibilidad in vitro demostró que la solubilidad del polvo de cobre es relativamente baja, con una liberación de iones que oscila entre el 1.1% y el 7.3% de su liberación potencial total.

La guía «Orientación técnica para la clasificación del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos» proporciona una explicación detallada de por qué el polvo de cobre y el cobre masivo no son clasificados como peligrosos para la salud humana en cada uno de los rubros evaluados.

Tanto el polvo de cobre y el cobre masivo no obtuvieron clasificación para los siguientes rubros:

  • Toxicidad oral aguda
  • Toxicidad dérmica aguda
  • Toxicidad aguda por inhalación
  • Corrosión / irritación de la piel
  • Daño ocular grave / irritación ocular
  • Sensibilización respiratoria o cutánea
  • Mutagenicidad de células germinales
  • Carcinogenicidad
  • Toxicidad reproductiva
  • Toxicidad específica en determinados órganos: exposición única
  • Toxicidad específica en determinados órganos: exposición repetida

En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que tanto el cobre masivo como el polvo de cobre no cumplen con los criterios de clasificación como peligrosos para la salud humana según el GHS. Estos materiales no presentan toxicidad aguda, corrosión/irritación de la piel, sensibilización respiratoria o cutánea, mutagenicidad, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva ni toxicidad específica en determinados órganos, entre otros aspectos evaluados.

Cabe destacar que el peligro de aspiración no se aplica al cobre metálico, por lo que no se considera en este informe. En consecuencia, ninguna forma de cobre metálico se clasifica como peligro de aspiración.

En conclusión, según la clasificación realizada por la International Copper Association y la consultora ambiental Gradient, el cobre masivo y el polvo de cobre no son considerados peligrosos para la salud humana de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). Ambos materiales no cumplen con los criterios de clasificación establecidos para diversos rubros relacionados con la salud, como la toxicidad aguda, la corrosión/irritación de la piel, la sensibilización respiratoria o cutánea, entre otros.

Es importante tener en cuenta que estos resultados se refieren específicamente al cobre metálico y no a otros compuestos de cobre o formas de presentación del cobre en productos químicos. Cada sustancia o compuesto de cobre debe ser evaluado de manera independiente para determinar sus posibles riesgos para la salud humana.

Este informe y la guía «Orientación técnica para la clasificación del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos» proporcionan información relevante y respaldada por investigaciones científicas para orientar en la evaluación de los peligros del cobre metálico y su clasificación adecuada.

Es fundamental seguir monitoreando y actualizando constantemente la información disponible sobre los posibles riesgos y efectos del cobre en la salud humana, así como cumplir con las regulaciones y normativas aplicables para su manejo seguro. De esta manera, se garantiza una gestión adecuada de este material y se protege tanto a los trabajadores como al medio ambiente.

En resumen, el cobre metálico en forma de cobre masivo y polvo de cobre no se clasifica como peligroso para la salud humana según los criterios establecidos por el GHS. Sin embargo, es fundamental realizar evaluaciones específicas para otros compuestos de cobre y formas de presentación, así como seguir las regulaciones y prácticas de seguridad establecidas en cada caso.

Recursos recomendados:

  • International Copper Association. (2020). Orientación técnica para la clasificación del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Recuperado de [enlace al recurso].
  • Gradient. (2020). Evaluación de peligros para la salud humana del cobre metálico. Recuperado de [enlace al recurso].

Referencias:

  • International Copper Association. (s.f.). Clasificación del cobre según los peligros para la salud humana. Recuperado de [enlace a la referencia].
  • Gradient. (s.f.). Estudio sobre los peligros del cobre para la salud humana. Recuperado de [enlace a la referencia].

Es importante tener en cuenta que este informe se basa en los resultados y las clasificaciones realizadas por la International Copper Association y la consultora ambiental Gradient. Para obtener información más detallada y actualizada sobre los riesgos del cobre y su clasificación, se recomienda consultar los recursos mencionados anteriormente.

Además, es fundamental seguir las pautas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes en cuanto al manejo seguro del cobre y otros productos químicos. La evaluación de los riesgos debe ser realizada por expertos capacitados y teniendo en cuenta las condiciones específicas de uso y exposición.

En caso de tener dudas o necesitar información adicional, se recomienda contactar a profesionales especializados en el tema o a las autoridades competentes en materia de salud y seguridad ocupacional.

Recuerda que la salud y la seguridad son aspectos fundamentales en todas las actividades relacionadas con productos químicos y materiales potencialmente peligrosos. La correcta evaluación y gestión de los riesgos es esencial para proteger a los trabajadores, al medio ambiente y a la comunidad en general.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cual-es-la-clasificacion-del-cobre-segun-los-peligros-para-la-salud-humana/">Cuál es la clasificación del cobre según los peligros para la salud humana</a>

Etiquetas:cobreToxicidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?

Commodities
17/09/2025

Minería en Perú: Formalidad y Combate a la Ilegalidad, afirma Sologuren

Minería Internacional
17/09/2025

Apoyo a exploración energética en Perú con Chevron y Anadarko

Mundo
17/09/2025

Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?