Este miércoles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció cambios para las patentes de vehículos motorizados, que incluyen la implementación de una nueva patente verde.
La modificación responde al inminente agotamiento de las combinaciones alfanuméricas disponibles, considerando que el Registro Civil solo cuenta con stock suficiente hasta 2029.
En ese sentido, el objetivo de la medida es asegurar la continuidad del sistema de identificación vehicular, a través de una actualización que se aplicaría al Decreto Supremo N.º 53, que regula las características de las Placas Patentes Únicas (PPU) en Chile desde 1984.
Cuál será la finalidad de la próxima patente verde
Tal como fue comunicado por el Gobierno, el cambio contempla dos hitos centrales: la modificación de las combinaciones alfanuméricas actuales para vehículos motorizados y la creación de una nueva “patente verde”, que identificará a todos los vehículos eléctricos o híbridos enchufables del país.
Esta será obligatoria para todos los vehículos de este tipo que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto.
La medida busca facilitar su identificación y rescate en caso de emergencia, siguiendo recomendaciones de Bomberos de Chile y de la industria automotriz.
Al respecto, el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, explicó la nueva placa “permitirá facilitar la identificación de estos vehículos, y así poder contener las emergencias en estos modelos que son bastante amigables al medio ambiente, pero también ciertos riesgos, como las altas temperaturas en caso de incendio en las baterías y altos voltajes, en caso que no se identifique”.

Por su parte, Daniel Nunes, gerente de operaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), indicó que actualmente hay 16 mil vehículos eléctricos circulando en el país, añadiendo que esta futura implementación significa una “promoción para la electromovilidad”.
“Es un incentivo importante, además de la seguridad, para todos quienes adquieran vehículos eléctricos e híbridos enchufables”, sostuvo.
En cuanto al diseño, es importante resaltar que el fondo verde mantendrá las letras y números en color negro, preservando la apariencia tradicional de las patentes chilenas, pero otorgando un sello distintivo al parque automotor cero emisiones.
Además, cabe destacar que el uso de la patente verde será obligatorio solo para vehículos nuevos, mientras que los propietarios de vehículos eléctricos actuales podrán optar voluntariamente a cambiar su placa en el Registro Civil.