• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cuáles son los minerales estratégicos y su importancia
Industria Minera

Cuáles son los minerales estratégicos y su importancia

Última Actualización: 20/02/2023 15:27
Publicado el 20/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los minerales estratégicos son aquellos que son críticos para el desarrollo económico y tecnológico de un país. Su importancia se debe a que se utilizan en una variedad de aplicaciones clave, incluyendo la fabricación de productos electrónicos, baterías de vehículos eléctricos, dispositivos de energía renovable, equipo militar y aeroespacial, entre otros. A continuación se describen algunos de los minerales estratégicos más importantes:

Te puede interesar

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
  1. Litio: El litio se utiliza en la fabricación de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos y dispositivos móviles. Su demanda ha aumentado en los últimos años debido al crecimiento del mercado de la movilidad eléctrica.
  2. Cobalto: El cobalto se utiliza en la fabricación de baterías de iones de litio, especialmente en las baterías para vehículos eléctricos. También se utiliza en la fabricación de superaleaciones de alta resistencia para aplicaciones aeroespaciales y militares.
  3. Cobre: El cobre es un metal muy importante en la fabricación de equipos electrónicos, especialmente en la producción de circuitos integrados y en la transmisión de energía eléctrica.
  4. Tierras raras: Las tierras raras son un grupo de 17 elementos que se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la producción de imanes permanentes para motores eléctricos, vidrios especiales y lámparas fluorescentes.
  5. Grafito: El grafito se utiliza en la fabricación de baterías de iones de litio y en la producción de materiales compuestos avanzados para aplicaciones aeroespaciales.
  6. Paladio: El paladio se utiliza en la producción de convertidores catalíticos para reducir las emisiones de gases de escape de los vehículos.
  7. Platino: El platino se utiliza en la producción de catalizadores, especialmente en la industria química y en la producción de productos farmacéuticos.

Estos son solo algunos ejemplos de los minerales estratégicos más importantes y su importancia en la economía mundial. La seguridad de suministro y la diversificación de las fuentes de estos minerales son de vital importancia para garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía global.

Cuáles son los minerales estratégicos y su importancia

Además de los minerales mencionados anteriormente, existen otros que también son considerados estratégicos debido a su importancia en diferentes industrias. Algunos de ellos son:

  1. Hierro: El hierro es uno de los metales más utilizados en la fabricación de acero, que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación de vehículos y maquinaria pesada.
  2. Aluminio: El aluminio es un metal ligero y resistente que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la fabricación de aviones y automóviles hasta la producción de envases y productos electrónicos.
  3. Oro: El oro es un metal precioso que se utiliza en la fabricación de joyas, monedas y en una variedad de aplicaciones industriales, incluyendo la electrónica y la medicina.
  4. Plata: La plata es otro metal precioso que se utiliza en la fabricación de joyas y monedas, así como en la producción de espejos, fotografía y electrónica.
  5. Uranio: El uranio se utiliza como combustible en reactores nucleares para generar energía eléctrica.
  6. Litio: Además de su uso en baterías de iones de litio, el litio también se utiliza en la producción de vidrios y cerámicas, así como en la medicina.
  7. Wolframio: El wolframio, también conocido como tungsteno, se utiliza en la fabricación de herramientas de corte, filamentos para lámparas y en aplicaciones militares y aeroespaciales.

En conclusión, los minerales estratégicos son aquellos que tienen una importancia crítica en el desarrollo económico y tecnológico de un país. Su uso se extiende a una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias, lo que hace que su seguridad de suministro sea vital para el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía mundial.

Es importante destacar que la mayoría de los minerales estratégicos son recursos limitados y no renovables, lo que significa que su explotación y uso deben ser cuidadosamente gestionados para evitar su agotamiento y minimizar los impactos ambientales y sociales. Además, la dependencia de un país de ciertos minerales estratégicos puede ser una fuente de vulnerabilidad y riesgo para su economía, lo que hace que la diversificación de las fuentes de suministro y el desarrollo de tecnologías alternativas sean cada vez más importantes.

En este sentido, la cooperación internacional y la inversión en investigación y desarrollo son esenciales para garantizar la seguridad de suministro de los minerales estratégicos y fomentar el desarrollo de tecnologías más sostenibles y eficientes en su uso. También es importante fomentar la producción y reciclaje de estos materiales, lo que puede reducir la dependencia de las importaciones y minimizar los impactos ambientales.

En resumen, los minerales estratégicos son recursos esenciales para el desarrollo económico y tecnológico de un país, pero su explotación y uso deben ser gestionados de manera sostenible y responsable. La diversificación de las fuentes de suministro y el desarrollo de tecnologías alternativas son claves para garantizar su seguridad de suministro y reducir la dependencia de estos materiales críticos.

 

Etiquetas:CobaltocobreGRAFITOLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

Minería Internacional
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?