El proyecto de reforma previsional incluye una medida que ha despertado gran interés: el autopréstamo AFP. La iniciativa permitiría a los afiliados, que todavía están lejos de jubilarse, retirar hasta un 5% de sus fondos acumulados, con un tope de 30 UF (aproximadamente $1.138.000 al valor actual). La idea es entregar liquidez en momentos de necesidad sin desproteger completamente los ahorros destinados a la vejez.
Montos y condiciones
El límite máximo siempre será de 30 UF, sin importar el porcentaje que se calcule sobre los fondos personales. Por ejemplo, si una persona tiene $25 millones en su cuenta, el 5% equivale a $1.250.000, pero solo podrá acceder a $1.138.000 por el tope establecido.
Un aspecto clave es que este dinero no podrá ser embargado ni retenido en juicios o procesos administrativos, ya que no se considera renta. Esto entrega un resguardo adicional para el afiliado.
Requisitos principales
Para acceder al autopréstamo se establecen ciertas condiciones:
- Edad mínima: mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60, siempre que falten al menos 5 años para la edad legal de jubilación.
- Fondos suficientes: el saldo en la AFP debe permitir cubrir el retiro.
- Préstamo único: no se podrá pedir un nuevo autopréstamo hasta devolver por completo el anterior.
Mecanismo de devolución
El reintegro está pensado como un proceso gradual. El monto solicitado se devolverá a través de descuentos mensuales equivalentes al 2% de las remuneraciones imponibles, a partir del segundo mes de hecha la solicitud. La fórmula busca que el golpe al ingreso mensual sea menor y, al mismo tiempo, se repongan los fondos en la cuenta individual.
Beneficios y proyecciones
El autopréstamo se presenta como una alternativa frente a emergencias económicas, evitando que las familias recurran a créditos de consumo o préstamos externos con intereses altos. Entre sus ventajas destacan:
- Acceso flexible a fondos propios bajo ciertas reglas.
- Protección del ahorro para la jubilación, gracias al tope máximo.
- Devolución accesible, con cuotas pequeñas que equilibran las necesidades actuales con la estabilidad futura.
Estar informado es clave
La propuesta aún está en debate en el Congreso y podría modificarse antes de transformarse en ley. Por eso, resulta fundamental que los afiliados revisen el estado de sus cuentas y hagan cálculos para anticipar cuánto podrían solicitar.
De aprobarse, el autopréstamo AFP podría transformarse en un alivio real para muchas familias chilenas. Sin embargo, su éxito dependerá tanto del uso responsable que le den los trabajadores como de las medidas que se adopten para mantener la sostenibilidad del sistema previsional en el tiempo.
Contenido Actualizado al 27/08/2025
También puede interesarte:
Subsidio DS1: Todo lo que Necesitas Saber para Postular en 2024
¿Cómo Consultar el Pago Anual del Subsidio Empleo Joven? Guía Paso a Paso
Todo sobre el Subsidio Empleo Joven: Pago Anual, Monto, Requisitos y Más
¿Cuándo entregan el Autopréstamo AFP y que piden para solicitarlo?
Subsidio Eléctrico 2024: ¿Cómo postular, consultar resultados y saber si eres beneficiario?