En medio del debate sobre la reforma previsional en Chile, el autopréstamo desde los fondos de AFP ha despertado un creciente interés entre los afiliados. Esta iniciativa busca permitir el retiro de una parte del ahorro previsional bajo condiciones determinadas, ofreciendo una alternativa para enfrentar necesidades financieras sin comprometer en exceso la pensión futura.
¿En qué consiste el autopréstamo AFP?
Según lo contemplado en el proyecto en discusión, el autopréstamo permitirá a los cotizantes que aún no se encuentran próximos a la jubilación retirar hasta el 5% de sus fondos acumulados, con un límite máximo de 30 unidades de fomento (UF), lo que actualmente equivale a aproximadamente $1.138.000 CLP.
Este mecanismo intenta equilibrar la liquidez inmediata con la necesidad de preservar los recursos destinados a la vejez. No se trata de un retiro libre, sino de una opción controlada que permitiría a los afiliados enfrentar urgencias económicas.
Límites del retiro y condiciones generales
El monto máximo que puede solicitarse corresponde a 30 UF, independientemente del 5% calculado. Por ejemplo, si una persona tiene $25.000.000 en su cuenta de AFP, el 5% equivaldría a $1.250.000. Sin embargo, el tope efectivo de retiro será de $1.138.000.
Este autopréstamo no podrá ser embargado ni retenido por procesos judiciales o administrativos, dado que no se considera renta. Esto otorga mayor seguridad jurídica a quienes opten por utilizar este recurso.
Requisitos para solicitar el autopréstamo
El proyecto establece criterios específicos para acceder al autopréstamo:
- Edad mínima: Mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60 años.
- Tiempo hasta la jubilación: Deben faltar al menos 5 años para alcanzar la edad legal de jubilación.
- Fondos disponibles: La cuenta individual debe tener saldo suficiente para cubrir el monto solicitado.
- Una solicitud a la vez: No se podrá pedir un nuevo autopréstamo hasta que el anterior haya sido completamente devuelto.
¿Cómo se devolverá el monto solicitado?
La devolución se realizará en cuotas mensuales equivalentes al 2% de las remuneraciones y rentas imponibles del trabajador. Estos pagos comenzarán a descontarse a partir del segundo mes tras haber solicitado el autopréstamo. Este diseño busca asegurar una restitución gradual que no afecte significativamente el ingreso mensual del afiliado.
Posibles beneficios del autopréstamo AFP
La propuesta ofrece una alternativa para enfrentar emergencias económicas sin recurrir a créditos externos. Además, contempla:
- Acceso condicionado a fondos propios, garantizando una flexibilidad financiera moderada.
- Protección de los ahorros previsionales mediante topes y condiciones que evitan una merma excesiva en la futura pensión.
- Un sistema de devolución diseñado para mantener la estabilidad financiera del afiliado mientras se recuperan los fondos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cuando-entregaran-el-autoprestamo-afp-2025-3/">¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?</a>