• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > ¿Cuántos votos necesita el Gobierno para aprobar la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados?
Uncategorized

¿Cuántos votos necesita el Gobierno para aprobar la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados?

Última Actualización: 09/08/2023 16:29
Publicado el 09/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Una década tratando de reformar el sistema de pensiones sin éxito es parte de un historial que no pasa inadvertido en ningún Gobierno. Pese a los esfuerzos por alcanzar un acuerdo por parte de las distintas administraciones, ya sea en la Cámara de Diputados o en el Senado, las últimas dos reformas de pensiones -Bachelet II y Piñera II- han tropezado en el Congreso.

Una fuente del oficialismo señaló que para evitar el riesgo de que se repita un nuevo revés, plantea que el Ejecutivo debe convencer a la mayor cantidad de diputados de votar a favor de la iniciativa para llegar con holgura a la Sala de la Cámara de Diputados.

También, apuntó a que es relevante contar con una mayoría más allá de lo necesario con el fin de que el camino no se vuelva cuesta arriba en el Senado, tal como ha ocurrido en el pasado.

De hecho, el Gobierno decidió convocar a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a la mesa técnica que buscaba acercar posiciones, ampliando la discusión más allá de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados e incluso hacia las fuerzas con presencia en el Senado.

Mientras el Gobierno prepara indicaciones al proyecto de ley para ser presentadas en las próximas semanas, ya ha analizado el escenario del número de votos que requiere.

Por tratarse de normas de seguridad social, la reforma requiere de quórum calificado, lo que implica que necesitaría de 78 votos, vale decir, la mayoría absoluta de los diputados y diputadas en ejercicio.

El quórum calificado se traduce en que, si por ejemplo, un número relevante de diputados que se supone votaría a favor no están en la Sala, peligren los votos.

¿Le alcanza al Ejecutivo?

La pregunta que ronda entre los parlamentarios, sobre todo de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, es si al oficialismo le alcanzan los votos.

Lo que está claro es que en la comisión, tanto en Trabajo como luego en Hacienda, la luz verde está, dado que el oficialismo tiene mayoría, pero en la Sala, producto de la atomización, la situación genera algunas dudas.

Fuentes del oficialismo aseguraron que la DC tenga el liderazgo de la mesa de la Cámara de Diputados, beneficiaría al Gobierno y se traduciría en los apoyos necesarios en el centro.

Esta semana, el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, manifestó que el Ejecutivo debe acotar su iniciativa para que vea la luz prontamente. “El proyecto tal como está no hay ninguna posibilidad procedimental de aprobarlo de aquí a septiembre”, advirtió.

Para mitigar el riesgo de que no alcancen los votos en la Sala, Undurraga apuntó a que “el Gobierno debe acortar el proyecto, y concentrarse en el uso del 6% con una parte para solidaridad y otra para cuentas individuales; en la separación del rol actual de las AFP con libre elección en inversión y licitación en el soporte; y en el aumento de la PGU”. Con ello, sostuvo que debe dejar fuera temas como la derogación del polémico DL. 3.500.

Los intentos fallidos en el Congreso

En 2017, la reforma de pensiones del segundo Gobierno de la ex Presidenta Bachelet, -liderada por su entonces ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés- no logró sortear la valla en la Cámara.

Pese a haber sido aprobada en la comisión de Trabajo y Hacienda de la Cámara, finalmente se cayó luego de que el 23 de enero -a menos de dos meses de concluir esa administración y con Sebastián Piñera ya electo como Presidente- el corazón de la reforma no logró tener la luz verde.

Años más tarde, en 2019, el gobierno del ex Presidente Piñera logró aprobar en general su reforma de pensiones en la Sala de la Cámara de Diputados y el 29 de enero fue despachado en particular. Con ello, la iniciativa liderada por la entonces ministra de Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, pasaba a su segundo trámite constitucional.

Pese a los esfuerzos que hizo tanto Zaldívar como su sucesor, Patricio Melero, a la segunda administración Piñera se le trabó la reforma previsional en el Senado.

Por su parte, este Gobierno de Gabriel Boric logró aprobar en general la reforma en la comisión de Trabajo de la Cámara en enero de este año y desde ese entonces no ha podido concretar la votación en particular.

Se trata de una reforma crucial para el Ejecutivo y que convive con el fantasma de lo que le ocurrió a la tributaria en marzo, que fue rechazada.

Desde la oposición ya han hecho advertencias al Gobierno de que esta iniciativa podría correr la misma suerte que tuvo la reforma tributaria, cuando no lograron alcanzar el quórum necesario que en el caso de esa iniciativa era quórum simple (50+1) de los diputados presentes en la sala al momento de someterlo al escrutinio.

“Le hacemos la advertencia al Gobierno: les va a pasar lo mismo que con la reforma tributaria, donde se va a rechazar en la Sala y van a tener que esperar hasta el próximo año para reingresar el proyecto si es que no tienen más diálogo y más conversación”, sostuvo este martes el diputado y jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

Al respecto, el diputado independiente del Frente Amplio, Andrés Giordano, señaló a DF que «yo esperaría que dada la urgencia previsional que existe, no se repita lo mismo en la tributaria».

El parlamentario apuntó a que «a diferencia de lo que ocurrió antes, ha habido acercamientos con nuevos sectores que tendrán que votar esto en la Cámara» y criticó que «sería lamentable que la oposición más dura quiera continuar en un rol intransigente, y por qué no decirlo, obstruccionista».

Fuente: DF

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cuantos-votos-necesita-el-gobierno-para-aprobar-la-reforma-de-pensiones-en-la-camara-de-diputados/">¿Cuántos votos necesita el Gobierno para aprobar la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados?</a>

Etiquetas:Cámara de DiputadosGobierno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?