Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM lanzan las Aulas Impulsa 4.0 en San Pedro de Atacama y María Elena, espacios educativos que buscan preparar a jóvenes y docentes para la minería 4.0.
Innovación educativa al servicio de la comunidad
Las Aulas Impulsa 4.0 se instalaron en los liceos Likan Antai (San Pedro de Atacama) y HC TP María Elena, con el propósito de fortalecer la enseñanza en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Estos laboratorios cuentan con equipos de robótica, programación, prototipado y realidad aumentada, fomentando metodologías prácticas bajo la filosofía Maker y Tinkering. El objetivo es potenciar la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo.
Cada aula se diseñó bajo tres ejes:
- Seguridad y cultura preventiva.
- Conciencia ambiental y sostenibilidad.
- Inclusión con equidad de oportunidades.
Una alianza estratégica para la educación técnica
El proyecto forma parte del Programa de Innovación Educativa Impulsa 4.0, articulado entre las compañías mineras, la Alianza CCM-Eleva, la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y las comunidades educativas.
Según el Consejo de Competencias Mineras, la industria requerirá 34 mil nuevos trabajadores en la próxima década, de los cuales 14 mil serán en la Región de Antofagasta. El programa busca anticiparse a esa demanda y dotar de herramientas a los futuros técnicos y profesionales.
Voces que impulsan el cambio
Las autoridades y representantes destacaron la importancia del proyecto:
- Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de BHP: “Las salas STEM son más que infraestructura, son una invitación a que los jóvenes desarrollen sus talentos y se proyecten a futuro”.
- Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals: “Es clave que el sistema educativo esté a la vanguardia de las nuevas tecnologías”.
- Rodolfo Bickell, director de Desarrollo Comunitario de Codelco Norte: “El programa busca fortalecer la educación TP y promover el aprendizaje STEM como base del futuro”.
- Viviana Cuello, alcaldesa de María Elena: “La minería tecnológica debe ir acompañada de comunidades y escuelas que avancen en la misma dirección”.
Impacto en estudiantes y comunidad
Para los liceos anfitriones, el proyecto representa un salto en modernización educativa. Estudiantes como Maizú Altamirano, del Liceo Likan Antai, valoraron la oportunidad: “Podemos aprender, compartir y crear cosas infinitas con estas nuevas herramientas”.
El SLEP Licancabur y la Municipalidad de María Elena subrayaron que estas aulas abiertas al público consolidan un espacio de bien común, que contribuye al desarrollo educativo y social de la región.

Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cuatro-companias-mineras-inauguran-aulas-tecnologicas-de-ensenanza-stem-en-antofagasta/">Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta</a>