• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 10 de abril de 2021
3 vistas
9 Minutos de Lectura
Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

La creciente demanda por una minería más sustentable, los cambios tecnológicos que enfrenta el sector y la pandemia Covid-19, son algunos de los factores que hoy están influyendo fuertemente en el desarrollo de la minería en Chile y Perú.

Hablamos con Jorge Cantallopts de Cochilco, Francisca Castro de Antofagasta Minerals, Hermann González de Clapes UC y Luis Rivera de Gold Fields, quienes participarán como panelistas en la presentación del estudio “Señales mineras” durante la Cesco Week Stgo 2021 el 14 de abril. – conocer sus opiniones sobre el escenario en el que se desarrolla hoy la industria y los factores que influirán en ella en el futuro.

Relacionados:

Magma Silver avanza en exploración de Niñobamba en Perú, con grandes expectativas
Magma Silver avanza en exploración de Niñobamba en Perú, con grandes expectativas
Descubre: Palamina identifica extensas anomalías de metales en proyecto peruano
Descubrimientos mineros en Perú: Hannan Metals destaca en proyecto Belén

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y PerúJorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco:

“La consolidación de una demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera”

“La minería suele verse afectada por factores globales y locales que en muchos casos son difíciles de disociar.

Por ejemplo, las tendencias sostenibles que impulsan la demanda de metales como el cobre, el litio, el cobalto y el níquel son corrientes globales que tienen un gran impacto en la forma en que extraemos, haciendo del desarrollo sostenible un objetivo local.

Relacionados:

Transferencias mineras récord en Perú impulsan desarrollo regional en 2025
Transferencias mineras récord en Perú impulsan desarrollo regional en 2025
Alemania busca alianza estratégica con Perú fortaleciendo la minería formal
Inversión minera en Perú debería aumentar al 4 % del PBI.

Por otro lado, la tendencia a incrementar el reciclaje, la recuperación de vertederos y el desarrollo de modelos de economía circular plantean un desafío importante para la industria minera, además de las regulaciones y demandas locales que hacen que la industria sea cada vez más compleja.

En este contexto, la minería en Chile se encuentra en un momento de expectativa ante una tendencia creciente de demanda sustentable de minerales, pero con cierto grado de incertidumbre adicional desencadenada por factores puramente locales. Sin embargo, al ser una industria de largo plazo, estos cambios son parte de los riesgos comerciales, pero debemos cuidar que estos riesgos no terminen afectando la competitividad de nuestra producción o la capacidad de atraer nuevas inversiones.

En el futuro, la consolidación de la demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera, por lo que se deben modificar algunos procesos, mejorar las mediciones, la trazabilidad y la transparencia en su gestión ambiental y social.

Relacionados:

Megapuerto de Chancay sumará inversión de US$2.500 millones en su segunda fase proyectada para el 2027
Megapuerto de Chancay sumará inversión de US$2.500 millones en su segunda fase proyectada para el 2027
Desafíos en proyectos mineros de cobre en Perú: pérdida de oportunidades
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Estos factores de sostenibilidad, asociados a la huella de carbono y agua, la incorporación de la mujer, el cuidado de los derechos humanos, la inclusión local, el respeto a los pueblos originarios, entre otros, forzarán el desarrollo de una nueva minería que requiere de diferentes soluciones tecnológicas, ojalá de una innovación fortalecida ecosistema.

La oportunidad que se abre en este contexto desafiante es que esta nueva minería se está creando y Chile puede ser un líder como lo ha sido en los últimos 30 años ”.

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y PerúFrancisca Castro, directora de Antofagasta Minerals:

“Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga”

“En mi opinión, los factores más influyentes en el desarrollo minero actual son los cambios tecnológicos necesarios para que la industria sea neutral en carbono, los impactos del cambio climático, la situación de la pandemia que ya se está extendiendo por segundo año. Y frente a eso, me parece que la minería ha estado bien y se ha visto levemente afectada frente a otras industrias, por lo tanto, juega un papel en términos de recuperación económica que es muy relevante. Y además de ese rol, debe contribuir con su disciplina laboral y capacidad de gestión en temas de salud y seguridad. No menos importante es la relación con las comunidades que tiene que ver con la capacidad de las operaciones mineras para demostrar y transmitir que son un aporte relevante al bienestar y desarrollo local,

Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga. Y me refiero a su aporte en el conocimiento, al medio ambiente, al desarrollo de las comunidades ”.

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y PerúHermann González, Coordinador Macroeconómico de Clapes UC

“Si bien Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores”

Chile tiene enormes ventajas naturales para seguir siendo un actor relevante en la industria minera, especialmente del cobre, pero en el corto plazo enfrenta importantes desafíos. Para Chile, la minería es fundamental, por su impacto en la actividad, en el empleo directo e indirecto que genera y el aporte a los recursos fiscales. La producción minera local se ha mantenido estable en los últimos años debido a la caída en la ley del mineral de cobre y la falta de inversión. Así, aunque Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores, ha perdido competitividad y también atractivo para las inversiones. Además, la industria minera enfrenta una mayor incertidumbre de lo habitual,

De cara al futuro, las perspectivas del sector son muy favorables, especialmente dadas las proyecciones de crecimiento de la demanda, por el cambio en la matriz energética global, las metas de descarbonización, las estrategias de crecimiento verde que están impulsando varios países y los espacios de avance en la urbanización de los países emergentes. Chile tiene un gran potencial para aprovechar estas oportunidades, pero a nivel local se debe cuidar el entorno de negocios e inversión y se deben crear las condiciones de certeza y seguridad para que la industria pueda competir globalmente y seguir contribuyendo al desarrollo de Chile.

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y PerúLuis Rivera, vicepresidente ejecutivo de las regiones de las Américas en Gold Fields:

“La minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y continúa operando bajo estrictos protocolos sanitarios” 

El primer factor que está influyendo en la industria es el Covid-19, y con él, la aceleración de tecnologías que de otro modo hubieran tardado años en llegar, y que al mismo tiempo han incrementado la presión de naciones e inversores por un mundo más verde.

Para ello, la minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y sigue operando bajo estrictos protocolos sanitarios. La industria es consciente de que no puede parar porque estos metales son necesarios como recursos vitales para un mundo mejor, y esa presión se ha transformado en mejores precios de los metales, lo que ayudará mucho al Perú a mejorar sus ingresos fiscales.

En el futuro, el principal factor influyente será la búsqueda de la reducción de las emisiones de carbono, mandato que ya existe en varios países, estados y megaempresas. La mayoría está de acuerdo en que para 2050 estas emisiones deberían ser cero. Esto forzará la electromovilidad total, incluido el transporte minero, y la sustitución de los motores de combustión por motores de hidrógeno ecológicos, lo que afectará los procesos anteriores y posteriores de la industria.

Paralelamente, se incrementará el escrutinio de la actividad, ya sea mediante un gobierno de las empresas más regulado, especialmente las cotizadas en bolsas, con mandatos específicos sobre reportabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, así como métricas humanas vinculadas a la ética y la búsqueda de una actividad minera más transparente.

Fuente: Cesco

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cuatro-visiones-sobre-el-escenario-en-el-que-se-desarrolla-la-mineria-en-chile-y-peru/">Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CESCOchileHermann GonzálezJorge CantalloptsLuis RiveraPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

23 de agosto de 2025
Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

23 de agosto de 2025
La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

23 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales destacadas ahora en Rancagua

Oportunidades laborales destacadas ahora en Rancagua

25 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?