• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú
Industria Minera

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 10/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creciente demanda por una minería más sustentable, los cambios tecnológicos que enfrenta el sector y la pandemia Covid-19, son algunos de los factores que hoy están influyendo fuertemente en el desarrollo de la minería en Chile y Perú.

Te puede interesar

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Hablamos con Jorge Cantallopts de Cochilco, Francisca Castro de Antofagasta Minerals, Hermann González de Clapes UC y Luis Rivera de Gold Fields, quienes participarán como panelistas en la presentación del estudio “Señales mineras” durante la Cesco Week Stgo 2021 el 14 de abril. – conocer sus opiniones sobre el escenario en el que se desarrolla hoy la industria y los factores que influirán en ella en el futuro.

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco:

“La consolidación de una demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera”

“La minería suele verse afectada por factores globales y locales que en muchos casos son difíciles de disociar.

Por ejemplo, las tendencias sostenibles que impulsan la demanda de metales como el cobre, el litio, el cobalto y el níquel son corrientes globales que tienen un gran impacto en la forma en que extraemos, haciendo del desarrollo sostenible un objetivo local.

Por otro lado, la tendencia a incrementar el reciclaje, la recuperación de vertederos y el desarrollo de modelos de economía circular plantean un desafío importante para la industria minera, además de las regulaciones y demandas locales que hacen que la industria sea cada vez más compleja.

En este contexto, la minería en Chile se encuentra en un momento de expectativa ante una tendencia creciente de demanda sustentable de minerales, pero con cierto grado de incertidumbre adicional desencadenada por factores puramente locales. Sin embargo, al ser una industria de largo plazo, estos cambios son parte de los riesgos comerciales, pero debemos cuidar que estos riesgos no terminen afectando la competitividad de nuestra producción o la capacidad de atraer nuevas inversiones.

En el futuro, la consolidación de la demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera, por lo que se deben modificar algunos procesos, mejorar las mediciones, la trazabilidad y la transparencia en su gestión ambiental y social.

Estos factores de sostenibilidad, asociados a la huella de carbono y agua, la incorporación de la mujer, el cuidado de los derechos humanos, la inclusión local, el respeto a los pueblos originarios, entre otros, forzarán el desarrollo de una nueva minería que requiere de diferentes soluciones tecnológicas, ojalá de una innovación fortalecida ecosistema.

La oportunidad que se abre en este contexto desafiante es que esta nueva minería se está creando y Chile puede ser un líder como lo ha sido en los últimos 30 años ”.

Francisca Castro, directora de Antofagasta Minerals:

“Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga”

“En mi opinión, los factores más influyentes en el desarrollo minero actual son los cambios tecnológicos necesarios para que la industria sea neutral en carbono, los impactos del cambio climático, la situación de la pandemia que ya se está extendiendo por segundo año. Y frente a eso, me parece que la minería ha estado bien y se ha visto levemente afectada frente a otras industrias, por lo tanto, juega un papel en términos de recuperación económica que es muy relevante. Y además de ese rol, debe contribuir con su disciplina laboral y capacidad de gestión en temas de salud y seguridad. No menos importante es la relación con las comunidades que tiene que ver con la capacidad de las operaciones mineras para demostrar y transmitir que son un aporte relevante al bienestar y desarrollo local,

Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga. Y me refiero a su aporte en el conocimiento, al medio ambiente, al desarrollo de las comunidades ”.

Hermann González, Coordinador Macroeconómico de Clapes UC

“Si bien Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores”

Chile tiene enormes ventajas naturales para seguir siendo un actor relevante en la industria minera, especialmente del cobre, pero en el corto plazo enfrenta importantes desafíos. Para Chile, la minería es fundamental, por su impacto en la actividad, en el empleo directo e indirecto que genera y el aporte a los recursos fiscales. La producción minera local se ha mantenido estable en los últimos años debido a la caída en la ley del mineral de cobre y la falta de inversión. Así, aunque Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores, ha perdido competitividad y también atractivo para las inversiones. Además, la industria minera enfrenta una mayor incertidumbre de lo habitual,

De cara al futuro, las perspectivas del sector son muy favorables, especialmente dadas las proyecciones de crecimiento de la demanda, por el cambio en la matriz energética global, las metas de descarbonización, las estrategias de crecimiento verde que están impulsando varios países y los espacios de avance en la urbanización de los países emergentes. Chile tiene un gran potencial para aprovechar estas oportunidades, pero a nivel local se debe cuidar el entorno de negocios e inversión y se deben crear las condiciones de certeza y seguridad para que la industria pueda competir globalmente y seguir contribuyendo al desarrollo de Chile.

Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de las regiones de las Américas en Gold Fields:

“La minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y continúa operando bajo estrictos protocolos sanitarios” 

El primer factor que está influyendo en la industria es el Covid-19, y con él, la aceleración de tecnologías que de otro modo hubieran tardado años en llegar, y que al mismo tiempo han incrementado la presión de naciones e inversores por un mundo más verde.

Para ello, la minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y sigue operando bajo estrictos protocolos sanitarios. La industria es consciente de que no puede parar porque estos metales son necesarios como recursos vitales para un mundo mejor, y esa presión se ha transformado en mejores precios de los metales, lo que ayudará mucho al Perú a mejorar sus ingresos fiscales.

En el futuro, el principal factor influyente será la búsqueda de la reducción de las emisiones de carbono, mandato que ya existe en varios países, estados y megaempresas. La mayoría está de acuerdo en que para 2050 estas emisiones deberían ser cero. Esto forzará la electromovilidad total, incluido el transporte minero, y la sustitución de los motores de combustión por motores de hidrógeno ecológicos, lo que afectará los procesos anteriores y posteriores de la industria.

Paralelamente, se incrementará el escrutinio de la actividad, ya sea mediante un gobierno de las empresas más regulado, especialmente las cotizadas en bolsas, con mandatos específicos sobre reportabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, así como métricas humanas vinculadas a la ética y la búsqueda de una actividad minera más transparente.

Fuente: Cesco

Etiquetas:CESCOChileHermann GonzálezJorge CantalloptsLuis RiveraPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

Industria Minera
06/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

Minería Internacional
06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

06/11/2025

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?