En Chile, la cuenta de ahorro para la vivienda es un requisito fundamental para postular a diversos subsidios habitacionales, tanto para arriendo como para la compra o construcción de una casa. Esta herramienta exige al menos 12 meses de antigüedad y un ahorro mínimo que varía según el beneficio.
¿Por qué es importante esta cuenta?
De acuerdo con BancoEstado, “este tipo de cuentas se reajustan según la variación de la UF, permitiendo ganar intereses por los montos depositados en ella”. Así, no solo sirve para reunir el dinero necesario, sino que también se convierte en un respaldo exigido en los programas habitacionales.
Subsidios que requieren la cuenta de ahorro para la vivienda
Entre los beneficios que solicitan este requisito se encuentran:
- Subsidio DS49: para construir o comprar una vivienda de hasta 950 UF.
- Subsidio DS1 – Tramo 1: compra de viviendas de hasta 1.100 UF.
- Subsidio DS1 – Tramo 2: compra o construcción de viviendas de hasta 1.600 UF.
- Subsidio DS1 – Tramo 3: compra o construcción de viviendas de hasta 2.200 UF.
- Subsidio DS19 o de Integración Social y Territorial.
Cómo abrir una cuenta de ahorro para la vivienda en BancoEstado
Si bien existen distintas entidades financieras que permiten este trámite, BancoEstado es una de las más utilizadas en el país. Los requisitos para abrir la cuenta son:
- Ser persona natural.
- Tener más de 18 años.
- No contar con otra cuenta de ahorro vivienda en el sistema financiero.
- Realizar un depósito inicial de al menos 0,5 UF.
El proceso puede hacerse de manera digital:
- Descargar la app BancoEstado o ingresar con una cuenta activa.
- Seleccionar el botón “Abrir Cuenta” y luego “Cuenta Ahorro Vivienda”.
- Depositar un monto mínimo de $5.000 para iniciar el ahorro.
Un requisito indispensable
Con estos pasos, la cuenta de ahorro para la vivienda se consolida como la puerta de entrada para quienes buscan acceder a los principales subsidios habitacionales disponibles en Chile.