Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Dato Útil > Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre
Dato Útil

Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre

Última Actualización: 22/08/2024 15:19
Publicado el 22/08/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El informe del PNP de la CNE muestra que en octubre las tarifas eléctricas subirán entre 12% y 22% respecto a julio, con mayores aumentos en Copiapó, Coquimbo y Santiago. Verdejo afirma que los aumentos eran esperados y podrían haber sido mayores, sumando casi 50% desde junio.

Te puede interesar

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre
Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado
Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía
Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

El informe preliminar del Precio Nudo Promedio (PNP), elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), revela que las tarifas eléctricas experimentarán un aumento durante el mes de octubre, con incrementos que oscilarán entre el 12% y el 22% en comparación con los precios de julio.

Este aumento se suma a los ya registrados en junio y afectará a los consumidores que utilizan menos de 350 kWh, incluyendo a los clientes residenciales. Para aquellos que consumen más de 350 kWh, el incremento será de entre el 2% y el 8%.

Se prevé que los mayores ajustes en comparación con julio para los residentes serán liderados por Copiapó, con un aumento del 22%, seguido de Coquimbo con un 21% y Santiago con un 19%. Otras comunas afectadas incluyen Antofagasta con un 18%, y Talca y Concepción, ambos con un incremento del 8%.

Te puede interesar

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos
Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables
Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto
FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

Las diferencias en los aumentos tarifarios se deben a la ubicación geográfica, que varía según la empresa distribuidora que suministra la electricidad a los clientes, el contrato con la generadora y el uso de las líneas eléctricas.

“Se trata de alzas que están en línea con lo que se esperaba, incluso pudieron ser un poquito más altas”, comentó el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, en declaraciones al medio citado.

“Probablemente aquí entraron a ajustar los factores de amortiguación que están en el mismo mecanismo, de tal manera que la deuda que se arrastra con las empresas generadoras se vaya pagando”, explicó.

Así, sumando los incrementos de junio y julio, el aumento en la tarifa alcanza casi el 50%, recuerda el académico.

Proyectos de subsidio eléctrico

Es importante recordar que, en respuesta a la situación, el Gobierno propuso un proyecto de subsidios que estaba previsto para ser presentado el 15 de agosto.

No obstante, presiones por parte de los parlamentarios han causado un retraso en su tramitación. En consecuencia, desde el Ministerio de Energía confirmaron que la iniciativa será presentada la próxima semana.

“Se busca llegar a 4.7 millones de hogares del 40 por ciento vulnerable. Pero no basta eso: hay que llegar a las pymes, a sectores medios”, emplazó el presidente de la comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS).

“O sea, con (los activos que vienen de) el IVA, con el impuesto a las emisiones, con los pequeños medios de generación distribuido (PMGD), podemos buscar alternativas, pero que lleguen a la robustez de evitar el golpe de las alzas tarifarias”, sostuvo.

Desde la Cámara Baja, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay (UDI), expresó reparos al proyecto.

“El borrador, la idea que hemos conocido nosotros y que ha presentado el Gobierno, es decepcionante y muy preocupante; básicamente por cómo se propone sacar los recursos para fornmas este fondo de subsidio, bastante errático”, argumentó.

Esto se debe a que una de las propuestas para incrementar los recursos consiste en destinar parte de las multas impuestas a las distribuidoras por la SEC al fondo de subsidios, lo que implicaría una participación estatal mínima en el financiamiento del beneficio.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Comisión Nacional de Energía (CNE)subsidio eléctrico
SOURCES:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Energía
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Cajero automático BancoEstado: retiros, depósitos y límites en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?