• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre
Dato Útil

Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre

Última Actualización: 22/08/2024 15:19
Publicado el 22/08/2024
Sergio Mendoza
Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre

El informe del PNP de la CNE muestra que en octubre las tarifas eléctricas subirán entre 12% y 22% respecto a julio, con mayores aumentos en Copiapó, Coquimbo y Santiago. Verdejo afirma que los aumentos eran esperados y podrían haber sido mayores, sumando casi 50% desde junio.

Relacionados:

Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Hasta 36°C este lunes: Alerta Meteorológica por altas temperaturas en 5 regiones
¿Se puede votar con el carnet vencido? Revisa los documentos válidos para sufragar este 16 de noviembre
Bono Cesantía 2025: requisitos y beneficios disponibles para postular
Aguinaldo de Navidad para pensionados: fechas, montos y requisitos

El informe preliminar del Precio Nudo Promedio (PNP), elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), revela que las tarifas eléctricas experimentarán un aumento durante el mes de octubre, con incrementos que oscilarán entre el 12% y el 22% en comparación con los precios de julio.

Cuentas de la luz subirán hasta 22% en octubre

Este aumento se suma a los ya registrados en junio y afectará a los consumidores que utilizan menos de 350 kWh, incluyendo a los clientes residenciales. Para aquellos que consumen más de 350 kWh, el incremento será de entre el 2% y el 8%.

Se prevé que los mayores ajustes en comparación con julio para los residentes serán liderados por Copiapó, con un aumento del 22%, seguido de Coquimbo con un 21% y Santiago con un 19%. Otras comunas afectadas incluyen Antofagasta con un 18%, y Talca y Concepción, ambos con un incremento del 8%.

Las diferencias en los aumentos tarifarios se deben a la ubicación geográfica, que varía según la empresa distribuidora que suministra la electricidad a los clientes, el contrato con la generadora y el uso de las líneas eléctricas.

“Se trata de alzas que están en línea con lo que se esperaba, incluso pudieron ser un poquito más altas”, comentó el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, en declaraciones al medio citado.

“Probablemente aquí entraron a ajustar los factores de amortiguación que están en el mismo mecanismo, de tal manera que la deuda que se arrastra con las empresas generadoras se vaya pagando”, explicó.

Así, sumando los incrementos de junio y julio, el aumento en la tarifa alcanza casi el 50%, recuerda el académico.

Proyectos de subsidio eléctrico

Es importante recordar que, en respuesta a la situación, el Gobierno propuso un proyecto de subsidios que estaba previsto para ser presentado el 15 de agosto.

No obstante, presiones por parte de los parlamentarios han causado un retraso en su tramitación. En consecuencia, desde el Ministerio de Energía confirmaron que la iniciativa será presentada la próxima semana.

“Se busca llegar a 4.7 millones de hogares del 40 por ciento vulnerable. Pero no basta eso: hay que llegar a las pymes, a sectores medios”, emplazó el presidente de la comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS).

“O sea, con (los activos que vienen de) el IVA, con el impuesto a las emisiones, con los pequeños medios de generación distribuido (PMGD), podemos buscar alternativas, pero que lleguen a la robustez de evitar el golpe de las alzas tarifarias”, sostuvo.

Desde la Cámara Baja, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay (UDI), expresó reparos al proyecto.

“El borrador, la idea que hemos conocido nosotros y que ha presentado el Gobierno, es decepcionante y muy preocupante; básicamente por cómo se propone sacar los recursos para fornmas este fondo de subsidio, bastante errático”, argumentó.

Esto se debe a que una de las propuestas para incrementar los recursos consiste en destinar parte de las multas impuestas a las distribuidoras por la SEC al fondo de subsidios, lo que implicaría una participación estatal mínima en el financiamiento del beneficio.

Etiquetas:Comisión Nacional de Energía (CNE)Subsidio Eléctrico
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

14/11/2025
Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

14/11/2025
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

13/11/2025
Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?