Dato Útil

El Solsticio de Invierno: Una Celebración Global de la Renovación Estacional

El Solsticio de Invierno, una celebración astronómica que ocurre una vez al año, marca el día más corto y la noche más larga en el hemisferio norte. Este fenómeno astronómico se celebra en todo el mundo con diversas tradiciones y festividades, ya que su significado trasciende culturas y épocas. ¿Qué es el Solsticio de Invierno? El Solsticio de Invierno, que usualmente tiene lugar alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, es el día en que el sol alcanza su…

El Solsticio de Invierno marca el inicio de la estación invernal y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas este 21 de junio

SANTIAGO, Chile - Este miércoles, 21 de junio, marca un día de importancia dual tanto en el calendario astronómico como en la escena cultural chilena. No sólo se celebra el Solsticio de Invierno, que anuncia el inicio oficial de la temporada invernal en Chile y en todo el hemisferio sur, sino que también se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Solsticio de Invierno: El inicio oficial del invierno El inicio del invierno en Chile este año tendrá lugar exactamente a las 10:57 AM del 21 de junio. Como…

Subsidio de Arriendo 2023: Como postular y fecha límite

Las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2023 se abrieron en marzo, ofreciendo una ayuda económica mensual para el pago del arriendo de una vivienda. Los interesados tienen hasta el 14 de julio para postular. El subsidio total entregado asciende a 170 UF, las cuales se distribuyen en un período máximo de 8 años. En términos mensuales, la máxima cantidad entregada es de 4,2 UF, pudiendo ser otorgada de forma consecutiva o fragmentada. Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el monto aumenta a…

BancoEstado lanza Nolocobraste.cl, una plataforma para revisar si tienes bonos pendientes por cobrar

BancoEstado ha presentado su nueva plataforma online, Nolocobraste.cl, que permite a los usuarios verificar si tienen bonos pendientes por cobrar. Esta innovadora herramienta surge en respuesta a la necesidad de muchas personas que olvidan reclamar su dinero, o simplemente desconocen que tienen derecho a diversas ayudas económicas. Para usar el servicio, los usuarios deben seguir estos sencillos pasos: Acceder a la página web nolocobraste.cl. Introducir su RUT. Validar que no son un robot a través del captcha. Finalmente, hacer clic en "consultar". El sistema mostrará si el usuario tiene dinero…

Aporte Familiar Permanente: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

Revisa de qué manera puedes verificar si te corresponde o no recibir el beneficio, cuyo monto final fue duplicado por el Gobierno, a raíz de la actual coyuntura económica. El pago del monto extra del Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente se inició en abril pasado, luego de que fuera aprobado por el Congreso. Un hecho importante, pues la ayuda favorece a 1,6 millones de hogares del país. La duplicación del monto final del aporte del Gobierno apunta a financiar, en parte, el incremento del costo de la vida que cada vez…

Revisa con tu RUT: Bonos pendientes en BancoEstado

El BancoEstado cuenta con una plataforma en la que se puede revisar si las personas cuentan con bonos pendientes por cobrar. Esto ya que muchos olvidan ir por su dinero o simplemente porque algunos desconocen que cuentan con ayudas económicas a su favor. ¿Cómo revisar si tengo dinero por cobrar? Este sitio web, llamado Nolocobraste.cl, permite que las personas puedan conocer si es que tienen o no bonos pendientes consultando solamente con el RUT. Sigue estos pasos: Entrar al sitio web nolocobraste.cl. Ingresar el RUT. Presionar donde dice "No soy un robot" y validar el captcha. Hacer…

¿Conoces de los $135.000 por Bono Invierno?: Revisa aquí los requisitos y detalles del beneficio

En la Cuenta Pública realizada el 1 de junio, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, anunció una serie de medidas entre las que se incluye un pago extraordinario del Bono de Invierno. Esta decisión, materializada en un proyecto de ley firmado recientemente por el Mandatario, busca incrementar el beneficio y proporcionar un alivio financiero a los beneficiarios que ya han recibido este aporte en mayo. ¿Cuánto recibirán los beneficiarios? Las personas que ya han recibido el Bono de Invierno 2023 podrán obtener un segundo pago. Este pretende…

Feriado en Chile con lluvias: frente y río atmosférico llevarán abundantes lluvias al centro y sur de Chile

En la mañana de hoy, se registraron precipitaciones sorpresivas en la zona costera de la Región de Valparaíso. Desde la madrugada, se acumularon entre 0,2 y 6 mm de lluvia, según los datos del Visualizador Meteorológico del (CR)2. Estas precipitaciones se deben al desarrollo inesperado de la nubosidad costera, influenciada por una circulación ciclónica en la superficie y la presencia de una vaguada en altura que atraviesa el centro del país. Durante la mañana, podrían presentarse chubascos débiles y lloviznas, aunque se espera que la actividad más intensa del sistema…

Eliminación de tarifa eléctrica de invierno se concretará a partir de la primera quincena de julio

El presidente Gabriel Boric anunció la eliminación de la tarifa de invierno en las cuentas de electricidad durante su segunda cuenta pública ante el Congreso. Esta medida entrará en vigencia a partir de la primera quincena de julio y beneficiará a un número significativo de clientes residenciales durante los meses más fríos del año. La eliminación de esta tarifa fue posible gracias a un acuerdo alcanzado en una mesa de diálogo entre el Ministerio de Energía y las compañías integrantes del gremio Empresas Eléctricas A.G., que suministran electricidad a cerca…

$135.000 por Bono Invierno: Revisa aquí los requisitos y detalles del beneficio

En la Cuenta Pública realizada el 1 de junio, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, anunció una serie de medidas entre las que se incluye un pago extraordinario del Bono de Invierno. Esta decisión, materializada en un proyecto de ley firmado recientemente por el Mandatario, busca incrementar el beneficio y proporcionar un alivio financiero a los beneficiarios que ya han recibido este aporte en mayo. ¿Cuánto recibirán los beneficiarios? Las personas que ya han recibido el Bono de Invierno 2023 podrán obtener un segundo pago. Este pretende…

¿Cuál es el plazo para pagar la segunda cuota contribuciones 2023 y cómo hacerlo?

El pago del impuesto territorial debe realizarse cuatro veces al año a la Tesorería General de la República. Las contribuciones, que se pagan en esos cuatro períodos, son un impuesto patrimonial que se aplica sobre los bienes raíces, ya sean agrícolas o no agrícolas, y se calcula en base a un porcentaje del avalúo de las propiedades. Aunque la Tesorería General de la República es la entidad encargada de recaudar las cuotas trimestrales, es el Servicio de Impuestos Internos (SII) quien se encarga de determinar el valor del impuesto. Hernán…

Este es el bono con el que puedes recibir hasta $39 millones: revisa los requisitos

Fue en septiembre del 206 que la Ley 20.948 fue promulgada entró en vigencia. Esta permite a los funcionarios públicos obtener una bonificación adicional al postular a un retiro voluntario, en la medida de que cumplan con ciertos requisitos. Este bono se entrega por una sola vez y siempre y cuando "se encuentren afiliados al sistema de pensiones", según lo establecido en el documento legal. Asimismo, los postulantes deben haber cumplido 60 años (mujeres) y 65 (hombres) y contar con 18 años o más de servicio, "continuos o discontinuos".Cabe señalar…

Revisa los $135.000 de Bono Invierno: Requisitos y detalles del beneficio

En la Cuenta Pública realizada el 1 de junio, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, anunció una serie de medidas entre las que se incluye un pago extraordinario del Bono de Invierno. Esta decisión, materializada en un proyecto de ley firmado recientemente por el Mandatario, busca incrementar el beneficio y proporcionar un alivio financiero a los beneficiarios que ya han recibido este aporte en mayo. ¿Cuánto recibirán los beneficiarios? Las personas que ya han recibido el Bono de Invierno 2023 podrán obtener un segundo pago. Este pretende…

Sodexo busca trabajadores: Conoce las ofertas laborales disponibles

La empresa multinacional Sodexo, dedicada particularmente a entregar servicios de alimentación a otras compañías, tanto de carácter público como privado, se encuentra en busca de trabajadores para diversos puestos, en distintas zonas del país. De la misma manera, los turnos en los que se requieren postulantes también son diversos. La empresa, reconocida principalmente por los clásicos cheques restaurante, tiene presencia en Chile desde 1989. Y según destacan en su propia página web, cuentan con más de 11 mil comercios asociados a lo largo de todo el país. Ofertas laborales en…

Bono por incentivo al retiro voluntario para los funcionarios públicos

El Bono por Incentivo al Retiro Voluntario es una bonificación adicional para los funcionarios públicos que deciden optar por el retiro voluntario. Esta ayuda económica se otorga una sola vez y se destina a aquellos que cumplan con ciertos requisitos. ¿Quiénes pueden acceder al bono? Pueden acceder a esta bonificación los funcionarios públicos que, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2024, hayan cumplido 60 años de edad, en el caso de las mujeres, y 65 años, en el caso de los hombres. Asimismo,…

¿Cómo solicitar el Bolsillo Familiar Electrónico?

Si eres uno de los beneficiarios mencionados anteriormente, no necesitas realizar ninguna solicitud para recibir el Bolsillo Familiar Electrónico. El aporte se otorga automáticamente a quienes cumplan con los requisitos establecidos. ¿Cómo se efectúa el pago? Los beneficiarios recibirán el dinero automáticamente en su Cuenta RUT de Banco Estado. Posteriormente, pueden usar estos fondos en diversos establecimientos del rubro alimenticio que acepten pagos con tarjeta de débito. Esto incluye supermercados, almacenes, y ferias libres. ¿Cuándo se deposita el dinero? El monto del Bolsillo Familiar Electrónico se deposita durante los primeros…

Millonario bono por incentivo al retiro voluntario: Estos son los montos a recibir

El bono por incentivo al retiro voluntario corresponde a una bonificación adicional a la que pueden acceder los funcionarios públicos al postular, como dice su nombre, al retiro voluntario. Esta ayuda económica se entrega por una sola vez y va destinada a quienes cumplan con cierta cantidad de requisitos. De acuerdo a lo anterior, pueden acceder a esta bonificación los funcionarios públicos que, entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2024, hayan cumplido 60 años de edad, en el caso de ser mujeres, y…

Subsidio Familiar: Este es el monto que entrega el beneficio

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio perteneciente al Sistema de Prestaciones Familiares, que otorga un aporte monetario a personas de escasos recursos. Quienes pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, podrán optar a esta ayuda. ¿Cuál es el monto que entrega el Subsidio Familiar? Desde el pasado 1 de mayo, el SUF entrega un monto de $20.328 por carga familiar. Esto gracias a la Ley 21.550, la que impulsa medidas para la seguridad económica que fueron presentadas por la…

Asignación Familiar: Una Ayuda Económica para las Familias Vulnerables y de Sectores Medios en Chile

En Chile, una de las estrategias fundamentales para la mitigación de la pobreza y la desigualdad es la Asignación Familiar, una ayuda económica que el gobierno entrega a los sectores medios y vulnerables de la población. ¿Quiénes son los beneficiarios de la Asignación Familiar? La Asignación Familiar se concede a quienes cumplen con ciertos criterios: Trabajadores dependientes: el empleador paga la asignación, que se incluye en el salario. Se recibe hasta un salario bruto de $979.330. Trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios: se recibe en la devolución de impuestos…

Restricción vehicular, viernes 16 de junio en Santiago: qué autos no pueden circular

Esta medida, la cual rige de lunes a viernes, se aplicará en la Región Metropolitana hasta el 31 de agosto del 2023. A partir desde el pasado 1 de mayo, en la Región Metropolitana se está llevando a cabo la restricción vehicular como parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medio Ambiente. Con esta medida, en donde se limitan los automóviles y motos que circulan, se espera reducir la contaminación medioambiental con el fin de mejorar la calidad del aire. Este plan se ejerce de lunes a viernes entre las 7:30…

Salir de la versión móvil