La cuenta de ahorro para la vivienda es esencial para acceder a subsidios habitacionales en Chile, siendo un requisito clave que fomenta el ahorro y la planificación financiera para lograr el sueño de la casa propia.
El Bono por Formalización Laboral 2025 ofrece hasta $292 mil a quienes firman su primer contrato formal, incentivando la formalización y apoyando a nuevos trabajadores en su inicio laboral. Verifica si eres beneficiario con tu RUT en línea.
Las familias vulnerables en Chile pueden acceder a diversos bonos y subsidios estatales, automáticos o por postulación, que brindan apoyo económico según requisitos específicos. Estas ayudas están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los hogares que cumplen con las condiciones establecidas.
Los adultos mayores de 65 años en Chile pueden acceder a un 50% de descuento en el transporte público, incluyendo buses y metro, facilitando su movilidad. Con un trámite sencillo, este beneficio está disponible en todo el país.
En Chile, existen diversos apoyos económicos para quienes han perdido su empleo, como el Seguro y Fondo de Cesantía, Subsidio e Indemnización, que brindan respaldo financiero durante el desempleo. Con una tasa de desocupación del 8,9%, conocer estos beneficios es crucial para enfrentar la cesantía.
BancoEstado lanza un concurso donde sortea 10 premios de 500 USD entre los clientes que envíen dinero al extranjero a través de su app durante octubre de 2025. Participar es fácil y cada transferencia exitosa aumenta las oportunidades de ganar.
El Congreso aprobó un aumento del sueldo mínimo a $529 mil en mayo de 2025 y a $539 mil en enero de 2026, beneficiando a 950 mil trabajadores. Esta medida, resultado de un acuerdo con la CUT, busca mejorar la calidad de vida de las familias chilenas.
La AFC permite a los pensionados retirar total o parcialmente sus fondos de cesantía de manera sencilla, ya sea en línea o en sucursal, facilitando el acceso a sus ahorros. Conoce los requisitos y pasos para realizar este trámite.
La jornada laboral en Chile se reducirá a 42 horas en 2026 y a 40 horas en 2028, garantizando que no habrá disminución en los sueldos. Este cambio, impulsado por la Ley de 40 horas, busca mejorar la calidad de vida laboral.
La AFC permite a los pensionados y trabajadores cesantes retirar sus fondos de cesantía, brindando apoyo financiero en momentos críticos. Conoce los requisitos y pasos para acceder a estos beneficios.
En octubre de 2025, los cesantes en Chile podrán acceder a bonos y subsidios estatales diseñados para apoyar su estabilidad financiera durante el desempleo. Conoce los requisitos y cómo postular a estas ayudas económicas.
La cuenta de ahorro para la vivienda es fundamental para acceder a subsidios habitacionales en Chile, ya que requiere 12 meses de antigüedad y un ahorro mínimo. Conoce cómo abrir una y cumplir tu sueño de tener casa propia.
BancoEstado ofrece descuentos exclusivos para sus clientes en diversas tiendas de calzado y vestuario, con beneficios de hasta $5.000 en compras superiores a $30.000. Aprovecha estas ofertas y mejora tu experiencia de compra.
Fonasa ofrece a sus afiliados una variedad de beneficios automáticos, como copago cero en atención médica, devoluciones de excedentes, descuentos en medicamentos y acceso a intervenciones a través del Bono PAD, garantizando así una cobertura integral en salud. Conoce cómo aprovechar al máximo estos servicios y mejorar tu acceso a la atención médica.
A partir del 30 de septiembre, el costo del permiso electrónico ESTA para ingresar a Estados Unidos aumentará de 21 a 40 dólares, afectando a los viajeros chilenos y otros ciudadanos de países beneficiados. Este ajuste responde a medidas fiscales del gobierno estadounidense y busca financiar diversas áreas del Departamento de Seguridad Nacional.
Se abren las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2025, que ofrece hasta 170 UF anuales para familias que necesitan apoyo en el pago de vivienda. Las inscripciones están disponibles hasta el 14 de noviembre.
El Subsidio de Discapacidad en Chile otorga $125.000 mensuales a menores con discapacidad severa de familias vulnerables, ajustándose anualmente por IPC. Este beneficio busca apoyar a quienes más lo necesitan y fomentar la inclusión social.
El SERNAC ha renovado su Comparador de Créditos, revelando diferencias de hasta $2 millones entre ofertas de bancos y cooperativas, lo que resalta la importancia de comparar antes de contratar. Esta herramienta gratuita permite simular y contrastar préstamos, ayudando a los consumidores a tomar decisiones financieras informadas.
Caja Los Andes ofrece cursos gratuitos en áreas como liderazgo, empleabilidad y cocina, en colaboración con la Universidad de Chile y otras instituciones. Esta iniciativa permite a los afiliados mejorar sus competencias y ampliar sus conocimientos sin costo alguno.
ENAP reporta aumentos en los precios de la gasolina, diésel y kerosene, mientras que el GLP vehicular presenta una leve disminución. Conoce los detalles de estas variaciones y su impacto en el mercado.