Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú

La minera canadiense reportó resultados de muestreo superficial con valores que alcanzan 6,1 g/t de oro y 1.249 g/t de plata en la región de Áncash.

Resultados sobresalientes en muestreo superficial

La compañía canadiense Daura Gold Corp. anunció resultados excepcionales del programa de muestreo superficial realizado en su proyecto Tayacoto, ubicado en la región de Áncash, Perú. Las muestras evidenciaron altas concentraciones de metales preciosos, con valores máximos de 6,1 gramos por tonelada (g/t) de oro y 1.249 g/t de plata, posicionando al proyecto como uno de los más prometedores dentro del cinturón metalogénico del norte peruano.

El programa comprendió 22 muestras de fragmentos de roca recolectadas en distintos sectores del área de estudio. De ellas, ocho superaron los 45 g/t de plata, mientras que otras presentaron concentraciones relevantes de cobre (hasta 2,9%), plomo (más del 24%) y zinc (cercano a 2,6%).

Entre los resultados más destacados se registraron 6,1 g/t de oro, 1.153 g/t de plata y más de 14% de plomo, así como otra muestra con 3,3 g/t de oro, 1.249 g/t de plata y 0,9% de cobre, lo que confirma la presencia de un sistema mineralizado de alta ley.

Un sistema epitermal con potencial de clase mundial

La mineralización identificada en Tayacoto corresponde a un sistema epitermal de vetas, con espesores que varían entre 0,2 y 1 metro, asociado a alteración argílica y silicificación. Este tipo de sistema geológico es característico de depósitos de oro y plata de alta ley, como los que históricamente han impulsado la minería en el centro y norte del Perú.

Daura Gold destacó que Tayacoto se encuentra a 14,5 kilómetros al noreste del proyecto Antonella, su principal activo en el país, y dentro de un cinturón geológico que alberga yacimientos de relevancia internacional, entre ellos Antamina, uno de los mayores productores de cobre y zinc del mundo, y Pierina, la histórica mina de oro operada por Barrick.

Estos resultados fortalecen la hipótesis exploratoria de la empresa sobre la existencia de estructuras mineralizadas conectadas entre ambos proyectos, lo que podría derivar en un distrito aurífero y argentífero integrado bajo control de Daura Gold.

Estrategia de exploración y visión a largo plazo

El equipo técnico de Daura Gold indicó que los resultados de muestreo constituyen una etapa clave dentro de su estrategia de exploración en Perú. Los datos permitirán definir nuevas zonas de interés y planificar una futura campaña de perforación orientada a confirmar la continuidad y volumen del mineral.

Estos resultados refuerzan nuestra confianza en el potencial geológico del proyecto Tayacoto, y confirman la presencia de un sistema epitermal robusto, con leyes comparables a depósitos de clase mundial”, señaló la compañía en un comunicado oficial.

Asimismo, Daura Gold remarcó que el distrito de Áncash representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de nuevos proyectos auríferos, en un entorno geológico que combina accesibilidad, infraestructura minera consolidada y proximidad a operaciones de gran escala.

Potencial regional y proyección para Daura Gold

El proyecto Tayacoto se suma al portafolio de activos de Daura Gold en Perú, donde la minera busca expandir su base de recursos y reservas a través de una exploración sistemática y basada en criterios geocientíficos modernos.

La compañía posee el 100% de participación en el proyecto y prevé continuar con trabajos de mapeo geológico, análisis geoquímico y modelamiento estructural 3D durante los próximos meses, como parte de su plan de crecimiento regional.

El director ejecutivo de Daura Gold, David Jan, afirmó que los resultados de Tayacoto “constituyen un paso significativo hacia la consolidación de una nueva zona mineralizada de alta ley en el norte del país, reforzando la posición de Daura como un actor relevante dentro del emergente segmento de exploración junior en Perú”.

Un distrito con proyección global

Con estos hallazgos, Daura Gold consolida su presencia en el cinturón metalogénico andino, una de las regiones más prolíficas del mundo en metales base y preciosos. La combinación de altas leyes, geología favorable y cercanía a proyectos en desarrollo refuerza la visión de la empresa de posicionar a Tayacoto y Antonella como pilares de su futura producción aurífera en Sudamérica.

De confirmarse la extensión del sistema mineralizado, Daura Gold podría avanzar hacia una etapa de perforación inicial en 2026, con el objetivo de definir un recurso inferido conforme a los estándares NI 43-101.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil