• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > David Alaluf, Gerente General de Endress+Hauser:
Uncategorized

David Alaluf, Gerente General de Endress+Hauser:

Última Actualización: 09/11/2023 15:10
Publicado el 09/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Hemos tenido un año de crecimiento sostenido”

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Como la compañía de instrumentación más importante del país y con el objetivo de continuar su expansión en grandes mercados, el Gerente General de Endress+Hauser realiza una evaluación de lo que ha sido este 2023 para la multinacional suiza y sus proyecciones para el próximo año.

David Alaluf, Gerente General de Endress+Hauser:

Desafiante y con un crecimiento sostenido. Estos son los conceptos que resumen el 2023 para Endress+Hauser Chile. Así lo expresó David Alaluf, Gerente General de la firma, quien aseguró que este año se ratifica el trabajo que vienen realizando y que los ha llevado a convertirse en la compañía de instrumentación más importante del país.

“Hemos crecido a nivel de ventas respecto a las cifras del año pasado, ratificando la tendencia en aumento de la compañía. Estamos teniendo una expansión en el mercado minero, de alimentos y también de otras industrias como pulpa & papel y agua”, detalló el ejecutivo.

Para el Gerente General de Endress+Hauser, los factores que han incidido en este crecimiento tienen relación con el lanzamiento de productos pertenecientes al mundo del IIoT, los que les permite entregar datos confiables, incluso en el celular del cliente.

“En términos de estructura hemos crecido como organización, aumentado nuestra capacidad en servicios, en el equipo comercial y en el área de sustentabilidad, donde hemos hecho una apuesta para ponernos a la vanguardia. Estamos trabajando para certificarnos en la norma 3262 de Equidad de Género y Conciliación Laboral, Familiar y Personal y construir así una empresa más amigable, responsable e inclusiva”, destacó David Alaluf.

Sumado a ello, el ejecutivo afirmó que la empresa se ha transformado en “el soporte tecnológico de gran parte de los proyectos más importantes del país”. En este contexto, la inteligencia artificial ha jugado un rol preponderante para marcar diferencia en el mercado.

“Endress+Hauser es una de las compañías pioneras en el desarrollo de inteligencia artificial para BackOffice, y estamos en proceso de implementación local. Ya lo usamos en Suiza, y ahora estamos analizando cómo lo echamos a andar acá en términos de soporte, para tener una respuesta rápida, confiable y certera”, señaló.

De esta forma, con 70 años en el mundo y 23 en Chile, Endress+Hauser trabaja por tener un rol relevante en las principales industrias del país y en las emergentes como el litio y el hidrógeno verde, mercados claves para la transición energética.

“Desde Chile apoyamos proyectos de litio de otras partes del mundo. Estamos muy involucrados con el desarrollo de esta industria  por ejemplo en Argentina y Australia. Con el conocimiento que tenemos estamos a la vanguardia a nivel regional. Respecto al hidrógeno verde estamos participando activamente con propuestas tecnológicas, porque creemos que tiene un potencial muy grande”, indicó el ejecutivo.

Con el foco en el 2024

Respecto a las proyecciones de la firma para el próximo año, el Gerente General de Endress+Hauser señaló que en 2024 buscan impulsar las herramientas para facilitar las operaciones de los clientes, potenciando la red de contratos de mantenimiento, además de lanzar nuevos productos.

“Sumado a ello, vamos a trabajar en la nueva capa física de Ethernet APL. Nos hemos propuesto tener un centro de entrenamiento para Latinoamérica y colaborar con los institutos y universidades locales, para formar profesionales líderes en el mundo de la instrumentación. También queremos continuar  impulsando la equidad de género y la inclusión en la compañía, además de lanzar un proyecto de contratación de profesionales sobre 50 años y de menores de 35”, concluyó el ejecutivo.

En la fotografía: David Alaluf, Gerente General de Endress+Hauser Chile

Etiquetas:David AlalufEndress+Hauser Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

Minería Internacional
08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

Minería Internacional
08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?