• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > David López, Country Manager de Redinter en Chile:“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”
Empresa

David López, Country Manager de Redinter en Chile:“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”

Última Actualización: 18/04/2025 21:56
Publicado el 17/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ejecutivo, además, enfatizó la necesidad de reforzar el diálogo y sinergias público-privadas para diseñar una planificación estratégica que agilice la implementación de proyectos de transmisión y permita aprovechar el potencial de energías renovables del país y tangibilizar los beneficios de maximizar la integración de estas energías.

Te puede interesar

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el marco de la 8va edición del Latin Energy Summit, David López, Country Manager de Redinter en Chile, participó en el panel “Proyectos de transmisión: líneas y digitalización”. Durante su intervención, López resaltó la trascendental importancia de la interconexión regional y la colaboración estratégica entre los sectores público y privado para fortalecer el sistema de transmisión chileno. Esto, con el objetivo de consolidarlo como un sector robusto, seguro y, sobre todo, atractivo para la inversión extranjera en materia energética.

David López, Country Manager de Redinter en Chile:“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”

En un panel moderado por Javier Tapia, presidente del gremio Transmisoras de Chile, y que contó con la participación de Luis Llano, CEO de ISA Interchile; Carolina Zelaya, socia de Zebra Energy y Rolando Valenzuela, account manager de Bentley Systems en Latinoamérica, el Country Manager de Redinter en Chile analizó en profundidad las oportunidades para el sistema de transmisión tras el reciente apagón del 25 de febrero de 2025.

El ejecutivo destacó el propicio panorama de generación de energías limpias que enfrenta Chile. Destacó el notable crecimiento de las energías renovables en el país, que en la última década han experimentado un incremento significativo, pasando de representar el 7% al 50% de la matriz energética en términos de potencia instalada, lo que consolida al país como un líder regional en la transición hacia un sistema descarbonizado y modelo en energías limpias.

“La transmisión se erige como un sector clave para la generación de riqueza, la estabilidad y la atracción de nuevas inversiones en Chile, al ser un sector sólido que es fundamental para la integración exitosa de energías renovables, que podrían alcanzar el 85% de la demanda, con el respaldo de sistemas de almacenamiento que han ganado terreno desde 2024. Por consiguiente, la inversión en transmisión es una inversión en el futuro energético del país”, señaló el Country Manager.

Otro de los ejes que concentró la atención de los invitados al panel fue la oportunidad que tiene el país en interconexión energética con Perú y Argentina. El ejecutivo planteó que esta estrategia se presenta como una alternativa viable y estratégica para robustecer el sistema eléctrico nacional, permitiendo el apoyo de países vecinos ante posibles contingencias o emergencias. La experiencia de la empresa española Redeia en Europa, matriz de Redinter, demuestra el potencial de esta estrategia para garantizar la seguridad y la estabilidad del suministro eléctrico.

“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”, señaló David López. “Considerar posibilidades como éstas permite que el país se abra a beneficios como tarifas más estables, resiliencia con apoyo de los países vecinos, refuerzo de la autonomía energética y progreso”, agregó.

Fortaleciendo esos mensajes y destacando más instancias de encuentro en torno a la industria, el vocero hizo hincapié en la necesidad de fomentar un diálogo constructivo y permanente entre el sector privado y el sector público para acelerar la puesta en marcha de proyectos de transmisión. Además, agregó que el sistema eléctrico nacional no debe ser percibido como débil, sino como un sistema tecnológico y moderno, con un significativo potencial para fortalecerse e integrar nuevos proyectos a través de las licitaciones impulsadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

En este contexto, según Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, “hoy en Chile tenemos un desafío no menor. Contamos con un déficit de cerca de 3GW de capacidad de transmisión para poder alcanzar el nivel donde deberíamos estar, lo que equivaldría a una inversión de 900 millones de dólares. A 2040 tenemos que invertir al menos 2.000 millones de dólares en tecnologías para este fortalecer este sector. Desde el sector privado estamos ávidos de poder  colaborar junto al sector público”.

La clave para alcanzar un mejor destino energético reside en una planificación anticipada y la asignación del tiempo necesario de manera que los proyectos cuenten con procesos de aprobación realistas y eficientes con el fin de evitar demoras excesivas. La coordinación sectorial, fortaleciendo la institucionalidad, permitiría que las empresas aporten su experiencia y soluciones técnicas, contribuyendo así al desarrollo energético del país.

“En enero de este año se publicó el decreto del plan de expansión de 2023 (PLEX) cuyas obras deberían licitarse en próximos meses, mientras que ahora en 2025 estamos trabajando en propuestas para el plan de 2025 a la vez que acabamos de ver publicado el Informe Técnico Final del plan de expansión 2024. Sumado a los tres planes de expansión anteriores, se nos han solicitado a las empresas propuestas de obras necesarias y urgentes en el marco de las últimas modificaciones introducidas en la ley de transición energética”. Con la acumulación de todos estos procesos, es complejo da señales de localización adecuadas para el desarrollo de inversiones, de ahí que consideremos fundamental revisar los procesos de planificación, estableciendo un horizonte mayor para los desarrollos que se requieren para garantizar el cumplimiento de los objetivos de largo plazo de Chile destacó López al respecto. “Una planificación permite tomar mejores decisiones, analizar mejor el impacto social y ambiental de las obras y aumenta las probabilidades de éxito de los proyectos”, agregó.

En la edición del evento internacional, Redinter reafirmó su compromiso de ser un actor relevante y dispuesto en la transición energética chilena, reconociendo la transmisión como un sector estratégico para maximizar las oportunidades de generación y distribución que el país ofrece.

Etiquetas:David López CortónRedinter
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

01/11/2025

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?