• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > David López, Country Manager de Redinter en Chile:“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”
Empresa

David López, Country Manager de Redinter en Chile:“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”

Última Actualización: 18/04/2025 21:56
Publicado el 17/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El ejecutivo, además, enfatizó la necesidad de reforzar el diálogo y sinergias público-privadas para diseñar una planificación estratégica que agilice la implementación de proyectos de transmisión y permita aprovechar el potencial de energías renovables del país y tangibilizar los beneficios de maximizar la integración de estas energías.

Te puede interesar

David López Cortón asume como Gerente País de Redinter y Gerente General de TEN para consolidar la transmisión eléctrica en el Norte Grande
Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

En el marco de la 8va edición del Latin Energy Summit, David López, Country Manager de Redinter en Chile, participó en el panel “Proyectos de transmisión: líneas y digitalización”. Durante su intervención, López resaltó la trascendental importancia de la interconexión regional y la colaboración estratégica entre los sectores público y privado para fortalecer el sistema de transmisión chileno. Esto, con el objetivo de consolidarlo como un sector robusto, seguro y, sobre todo, atractivo para la inversión extranjera en materia energética.

En un panel moderado por Javier Tapia, presidente del gremio Transmisoras de Chile, y que contó con la participación de Luis Llano, CEO de ISA Interchile; Carolina Zelaya, socia de Zebra Energy y Rolando Valenzuela, account manager de Bentley Systems en Latinoamérica, el Country Manager de Redinter en Chile analizó en profundidad las oportunidades para el sistema de transmisión tras el reciente apagón del 25 de febrero de 2025.

El ejecutivo destacó el propicio panorama de generación de energías limpias que enfrenta Chile. Destacó el notable crecimiento de las energías renovables en el país, que en la última década han experimentado un incremento significativo, pasando de representar el 7% al 50% de la matriz energética en términos de potencia instalada, lo que consolida al país como un líder regional en la transición hacia un sistema descarbonizado y modelo en energías limpias.

“La transmisión se erige como un sector clave para la generación de riqueza, la estabilidad y la atracción de nuevas inversiones en Chile, al ser un sector sólido que es fundamental para la integración exitosa de energías renovables, que podrían alcanzar el 85% de la demanda, con el respaldo de sistemas de almacenamiento que han ganado terreno desde 2024. Por consiguiente, la inversión en transmisión es una inversión en el futuro energético del país”, señaló el Country Manager.

Otro de los ejes que concentró la atención de los invitados al panel fue la oportunidad que tiene el país en interconexión energética con Perú y Argentina. El ejecutivo planteó que esta estrategia se presenta como una alternativa viable y estratégica para robustecer el sistema eléctrico nacional, permitiendo el apoyo de países vecinos ante posibles contingencias o emergencias. La experiencia de la empresa española Redeia en Europa, matriz de Redinter, demuestra el potencial de esta estrategia para garantizar la seguridad y la estabilidad del suministro eléctrico.

“La interconexión regional en Latinoamérica puede ser el eje central para una transmisión robusta, segura y atractiva en inversiones para Chile”, señaló David López. “Considerar posibilidades como éstas permite que el país se abra a beneficios como tarifas más estables, resiliencia con apoyo de los países vecinos, refuerzo de la autonomía energética y progreso”, agregó.

Fortaleciendo esos mensajes y destacando más instancias de encuentro en torno a la industria, el vocero hizo hincapié en la necesidad de fomentar un diálogo constructivo y permanente entre el sector privado y el sector público para acelerar la puesta en marcha de proyectos de transmisión. Además, agregó que el sistema eléctrico nacional no debe ser percibido como débil, sino como un sistema tecnológico y moderno, con un significativo potencial para fortalecerse e integrar nuevos proyectos a través de las licitaciones impulsadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

En este contexto, según Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, “hoy en Chile tenemos un desafío no menor. Contamos con un déficit de cerca de 3GW de capacidad de transmisión para poder alcanzar el nivel donde deberíamos estar, lo que equivaldría a una inversión de 900 millones de dólares. A 2040 tenemos que invertir al menos 2.000 millones de dólares en tecnologías para este fortalecer este sector. Desde el sector privado estamos ávidos de poder  colaborar junto al sector público”.

La clave para alcanzar un mejor destino energético reside en una planificación anticipada y la asignación del tiempo necesario de manera que los proyectos cuenten con procesos de aprobación realistas y eficientes con el fin de evitar demoras excesivas. La coordinación sectorial, fortaleciendo la institucionalidad, permitiría que las empresas aporten su experiencia y soluciones técnicas, contribuyendo así al desarrollo energético del país.

“En enero de este año se publicó el decreto del plan de expansión de 2023 (PLEX) cuyas obras deberían licitarse en próximos meses, mientras que ahora en 2025 estamos trabajando en propuestas para el plan de 2025 a la vez que acabamos de ver publicado el Informe Técnico Final del plan de expansión 2024. Sumado a los tres planes de expansión anteriores, se nos han solicitado a las empresas propuestas de obras necesarias y urgentes en el marco de las últimas modificaciones introducidas en la ley de transición energética”. Con la acumulación de todos estos procesos, es complejo da señales de localización adecuadas para el desarrollo de inversiones, de ahí que consideremos fundamental revisar los procesos de planificación, estableciendo un horizonte mayor para los desarrollos que se requieren para garantizar el cumplimiento de los objetivos de largo plazo de Chile destacó López al respecto. “Una planificación permite tomar mejores decisiones, analizar mejor el impacto social y ambiental de las obras y aumenta las probabilidades de éxito de los proyectos”, agregó.

En la edición del evento internacional, Redinter reafirmó su compromiso de ser un actor relevante y dispuesto en la transición energética chilena, reconociendo la transmisión como un sector estratégico para maximizar las oportunidades de generación y distribución que el país ofrece.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:David López CortónRedinter
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?