• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > De 2 a 6.000 MWe en diez años: seminario abordó los principales avances en el desarrollo de la energía solar
Energía

De 2 a 6.000 MWe en diez años: seminario abordó los principales avances en el desarrollo de la energía solar

Última Actualización: 08/12/2022 07:53
Publicado el 08/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Actividad fue organizada por SERC Chile, institución que reúne a distintas universidades y centros de investigación, y que tiene a la Universidad de Antofagasta como una de sus fundadoras.

Te puede interesar

Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero
Primer latinoamericano: Investigador chileno recibe el Premio Nagamori 2025 en Japón
Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta

“Diez años de investigación asociativa en energía solar en Chile”, es el nombre del seminario organizado por SERC Chile, que reunió en Antofagasta a destacados expertos vinculados a esta red de investigación nacional, que tiene a la Universidad de Antofagasta como una de sus instituciones fundadoras.

La actividad se desarrolló en los salones de Enjoy y comenzó con el saludo de la directora nacional de SERC Chile, Dra. Claudia Rahmann, quien destacó el enorme desarrollo que ha tenido la energía solar en nuestro país durante la última década, pasando de 2 MWe en 2012 a 6.000 MWe en 2022, y con un enorme potencial para seguir creciendo.

“Con este potencial podríamos abastecer cerca del 18% del consumo mundial, podríamos abastecer más de cuatro veces el consumo de América Latina y podríamos abastecer 60 veces el consumo de Chile, realmente el potencial solar de nuestro país es impactante”, planteó la directora en su presentación. 

Posteriormente la jornada transcurrió con dos paneles de conversación en torno a materias de gran relevancia para el sector: la investigación asociativa en el área de la energía solar en Chile y mirada estratégica sobre el futuro de la energía solar en el país.

Te puede interesar

Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile
Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso

En el primero de estos paneles estuvo presente el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, quien compartió espacio con María Elena Boisier, directora nacional de ANID; Francisco Martínez, decano de FCFM de la Universidad de Chile; Rodrigo Ferrer, director de Investigación de la UTA; Alejandro Jofré, integrante del Comité Consultivo de SERC Chile; y Camilo Erazo, director de investigación asociativa de ANID.

MASA CRÍTICA

La directora de SERC Chile, Dra. Claudia Rahmann, destacó que más allá de los números, el principal logro de SERC Chile en sus diez años “es haber formado una masa crítica de investigación en torno a la energía solar en Chile, abarcando varias regiones y con una concentración alta en norte, que es donde tenemos el recurso disponible”.

En cuanto a las metas del futuro, la ejecutiva planteó que hoy lo importante es avanzar en una vinculación fuerte entre todos los actores del ecosistema solar, es decir, ya no solamente entre los investigadores, sino que también con el sector público y privado.

Te puede interesar

BHP lanza quinta versión de Hackamine para buscar nuevos talentos digitales en la Región de Antofagasta
Hackamine: Universitarios de Antofagasta participan en maratónica jornada de programación para clasificar como los nuevos talentos de la minería
Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Rahmann hizo también un reconocimiento a la participación de las universidades del norte en SERC Chile. “La Universidad de Antofagasta es parte de los fundadores, tenemos cerca de diez investigadores de la UA, contamos con instalaciones importantes como la Plataforma Solar del Desierto de Atacama y el consorcio ATAMOSTEC (Atacama Module and System Technology Consortium). Yo diría que la unión de fuerzas con la UA, y también con la UTA (Universidad de Tarapacá), fue clave en el éxito de SERC Chile”, dijo.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, planteó que este tipo de instancias de vinculación interinstitucional son muy valiosas para el desarrollo de conocimiento en favor de los objetivos del país.

“Somos participantes de SERC Chile desde sus inicios y el hecho de haber generado nuestras propias capacidades y ponerlas también al servicio este centro, nos amplifica y nos da opciones ciertas de seguir involucrados en la formación de capital humano avanzado para este tipo de experiencias, que son tremendamente importantes para nuestra región y para Chile”, dijo la autoridad, quien instó a mantener este tipo de colaboraciones.

“Esto está comenzando, diría yo, y por cierto como universidad tenemos especial interés en esta área, y la vamos a seguir desarrollando”, expuso el rector.

CAMINO A SEGUIR

Por su parte, el Dr. Edward Fuentealba, director del Centro de Desarrollo Energético de la UA e investigador principal de SERC Chile, afirmó que el encuentro permitió no sólo hacer un repaso de los logros de los últimos diez años, sino que también discutir el camino que se debe seguir para continuar avanzando en el uso de la energía solar.

“Ya hemos consolidado la etapa de investigación y nos falta quizás cohesionar a más instituciones y aumentar la masa crítica, dado que hoy en Chile existe mucha gente trabajando en energía solar, y junto a eso vincular esta investigación que hacemos, con la problemática industrial y nacional”, manifestó el académico. 

Fuentealba destacó además la presencia de la UA en SERC Chile desde sus inicios, asegurando que esto ha permitido fortalecer las redes nacionales e internacionales y estrechar lazos colaborativos con importantes instituciones, lo que a su vez ha facilitado los programas de postgrado que hoy tiene la UA en este campo.

El encuentro continuó con una serie de actividades, entre ellas, la entrega del galardón “Roberto Román Latorre”, que lleva el nombre de uno precursores en la investigación de la energía solar en nuestro país, entregado a Cerro Dominador (Grupo Cerro); y posteriormente la emisión del documental “SERC Chile, diez años de aporte a la investigación de la energía solar”.

Como parte del programa además se realizó una visita a la Plataforma Solar Desierto de Atacama (PSDA) y una actividad educativa en el Liceo Andrés Sabella, donde se entregó la primera versión del libro infantil para pintar en 3D “El Sol”.

El Solar Energy Research Center fue creado en 2013 como aportes de Fondap y actualmente está integrado por las universidades UTA (Arica), UA (Antofagasta), USM (Valparaíso), U. de Chile (Santiago), UAI (Santiago), PUC (Santiago) y UdeC (Concepción), en colaboración con la Fraunhofer CSET, y una red de más de 50 instituciones en el mundo.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/de-2-a-6-000-mwe-en-diez-anos-seminario-abordo-los-principales-avances-en-el-desarrollo-de-la-energia-solar/">De 2 a 6.000 MWe en diez años: seminario abordó los principales avances en el desarrollo de la energía solar</a>

Etiquetas:Francisco MartínezMarcos Cikutovic SalasSERC ChileUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?