• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > De acuerdo con cifras de Transelec: Más de 8 mil metros de cable han sido robados en los últimos tres meses en Rancagua, Machalí y Codegua
Empresa

De acuerdo con cifras de Transelec: Más de 8 mil metros de cable han sido robados en los últimos tres meses en Rancagua, Machalí y Codegua

Última Actualización: 30/01/2025 11:05
Publicado el 30/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La compañía transmisora de electricidad hace un llamado a denunciar oportunamente estos delitos, que provocan no solo irregularidad en el suministro para los habitantes de estas tres comunas de la provincia de Cachapoal, sino también una gran inseguridad para vecinos y vecinas.
  • Además, la empresa insta a retomar las instancias de colaboración público-privada para enfrentar este problema en la región de O’Higgins.

Transelec, la principal empresa de transmisión eléctrica del país, dio a conocer preocupantes cifras vinculadas al robo de conductores (cables de cobre que transmiten electricidad) en la Región de O’Higgins. Solo desde noviembre de 2024 a enero de 2025 han sido sustraídos más de 8 mil metros de este material en Rancagua, Machalí y Codegua, lo que se traduce en la irregularidad de la entrega del suministro eléctrico para esas comunas.

Te puede interesar

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó
Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

De ellas, Codegua es la más crítica, con más de 4 mil 300 metros robados, equivalentes a casi 6 mil kilos de este material. En toda la zona centro de operación de Transelec -que comprende las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Maule-estos delitos subieron de 15 en 2023 a 21 en 2024, es decir, un 40% de aumento.

De acuerdo con cifras de Transelec: Más de 8 mil metros de cable han sido robados en los últimos tres meses en Rancagua, Machalí y Codegua

David de Pablo, gerente de Zona Centro de Transelec, enfatizó la necesidad de que los testigos de este tipo de delito hagan la denuncia respectiva: “El robo de conductores es muy dañino porque su efecto inmediato es un corte prolongado de energía que afecta a personas, comunidades y empresas. Hemos tomado diversas acciones preventivas, como monitoreo de las líneas, campañas educacionales, presentación de querellas ante la justicia, pero el rol de la denuncia es fundamental para reducir estas alarmantes cifras”, dijo.

El ejecutivo recalcó además la relevancia de retomar la colaboración público-privada, tal como ocurrió en enero de 2015 con la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, iniciativa que tuvo por objetivo prevenir este delito y establecer protocolos para mejorar tiempos de respuesta en el acto persecutorio de este ilícito en la Región de O’Higgins.

En los últimos 3 años Transelec ha debido invertir fuertemente en prevención de estos hechos delictuales. En 2025, continuará con campañas comunicacionales para relevar la importancia de este problema y con relacionamiento con autoridades sectoriales y regionales.

Etiquetas:Transelec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?