• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Debate sobre la minería en aguas profundas pone en riesgo el medioambiente marino
Mundo

Debate sobre la minería en aguas profundas pone en riesgo el medioambiente marino

Última Actualización: 19/07/2024 13:13
Publicado el 19/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un controvertido debate está a punto de llegar al límite. A un lado, países e inversionistas en busca de más capitales que están dispuestos a explotar el fondo marino para encontrar minerales necesarios para la transición energética. Al otro extremo, expertos y también líderes de naciones se oponen a los estragos ambientales que supondría la minería en aguas profundas. En el centro, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas tendrá más de una semana para deliberar sobre un código que permita regular la extracción en zonas vulnerables.

Te puede interesar

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Argentina: La ciencia del magma: cómo la volcanología impulsa la exploración minera en los Andes
Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Las profundidades del océano son vitales en la lucha contra el cambio climático

Absorbe y almacena más del 90% del exceso de calor y casi el 40% del dióxido de carbono generado por la humanidad. Arriesgar este delicado sistema durante una emergencia climática podría tener impactos irreversibles en el clima. Además, advierten los ambientalistas, el ruido de la minería en aguas profundas será extremadamente perjudicial para los mamíferos marinos que utilizan el sonido como medio de comunicación.

Debate sobre la minería en aguas profundas pone en riesgo el medioambiente marino

Greenpeace afirma que las empresas dedicadas a la minería de aguas profundas no han demostrado que puedan hacerlo sin dañar el medioambiente

Tienen una enorme pieza de maquinaria atrapada en el fondo del mar. Sus pruebas están creando columnas de contaminación en el Pacífico y su huella puede extenderse a lo largo de muchísimos kilómetros, y va dañando todo tipo de vida oceánica.

Ofensiva en el nombre de los más pobres

Las empresas de minerías están impacientes por iniciar la explotación de los lechos oceánicos. Han encontrado un subterfugio, presionan para que la Autoridad Marina de la ONU, permita por una simple resolución que un país pobre se beneficie de los minerales que encuentre en aguas internacionales. Por supuesto, lo harías a través de empresas transnacionales que poseen las herramientas, las maquinarias y la experticia. En manos de los más vulnerables e indefensos quedarían las riqueza marinas y la salud del planeta.

Empresas de la industria automotriz, Google, Samsung y Ecotricity se han comprometido a evitar los minerales extraídos del océano

Más de 700 firmantes de 44 países piden detener la minería en aguas profundas. Hasta 27 países están pidiendo al menos un cese temporal de las actividades. Y la semana pasada Hawái se convirtió en el cuarto estado del Pacífico de Estados Unidos en emitir una prohibición total.

La minería en aguas profundas, ¿dónde más explotar?

La cita del esperado debate se desarrolla en Kingston, Jamaica, y se extenderá hasta el 26 de julio. En la reunión del Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, de 36 miembros, negociará el último borrador de un tan esperado «código de minería». Diseñado para regular la exploración y extracción de «nódulos polimetálicos» y otros depósitos en el fondo marino.

Estos nódulos son pequeñas rocas que contienen manganeso, hierro, calcio, cobalto, cobre, níquel y, entre otros, titanio, que son considerados valiosos para la transición energética

La ISA es la organización internacional conformada por todos los países que son parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y que regula la exploración minera en aguas internacionales.

Proteger los océanos

Después de la sesión del consejo, la Asamblea de 168 miembros de la ISA también se reunirá el 29 de julio para elegir su secretario general. Nueve países, incluidos Chile y Francia, también pedirán a la Asamblea que discuta políticas específicas para salvaguardar el medio marino, siempre y cuando se permita el inicio de la minería en aguas profundas. China bloqueó una propuesta similar el año pasado.

Etiquetas:aguas profundasexplotación mineramedioambienteminería submarinaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

Industria Minera
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

08/11/2025

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?