• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia
Uncategorized

Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

Última Actualización: 15/08/2022 10:52
Publicado el 15/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

Cuando los investigadores del Museo del Norte de la Universidad de Alaska encontraron aquellas cuentas de cristal en Punyik Point, un sitio arqueológico a orillas del lago Etivlik (Alaska), no se sorprendieron demasiado. Sí, parecía cristal de Murano; es decir, veneciano. Pero en las últimas décadas del siglo XX se habían encontrado piezas similares en muchos sitios (el Caribe, el Misisipi, el altiplano andino…) fruto del comercio intercontinental que arrancó con la llegada de los españoles a América.

Relacionados:

Atención PMGD: Suncast abordará implementación del DS88 y los cambios que trae la nueva Norma Técnica de Conexión y Operación
Atención PMGD: Suncast abordará implementación del DS88 y los cambios que trae la nueva Norma Técnica de Conexión y Operación
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Lo sorprendente (lo que nadie se esperaba de ninguna de las maneras) ocurrió cuando intentaron datar el yacimiento.

Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

¿Se pueden datar unas cuentas de cristal?. Al fin y al cabo, la técnica estrella de datación, el carbono 14, se basa en eso, en un isótopo del carbono que se encuentra de forma natural en el mundo, pero que es inestable; es decir, un isótopo que se va desintegrando poco a poco y que, si no se fuera reponiendo constantemente (por fenómenos naturales y humanos), habría desaparecido hace mucho tiempo.

Es una técnica que se usa con seres vivos porque, a través de la fotosíntesis, el carbono 14 se integra en la cadena trófica. Eso quiere decir que, en principio, no se pueda datar con este método las cuentas de cristal, pero sí se puede datar el cordel que usaron para unirlas y formar una pulsera. O, mejor dicho, podemos datar la fecha aproximada de la muerte de la planta que se usó para hacer ese cordel.

Ahí es cuando los científicos se quedaron boquiabiertos. Porque, como decía, no era especialmente raro encontrar productos extraños allí: Punyik Point era un antiguo asentamiento comercial de Alaska en ruta desde el Océano Ártico hasta el Mar de Bering. No es que fuera algo habitual, pero nada impedía que una vez que las cuentas de cristal (y otros productos europeos) entraran por los puertos de la costa americana oriental, estos acabaran llegando a Alaska.

El problema es que, cuando dataron el hilo que unía a tres de las cuentas, las pruebas dijeron se había creado entre 1397 y 1488. Y eso, claro, no cuadraba. Las cuentas más antiguas que se habían encontrado (en las inmediaciones del Caribe) databan de la década de 1550, pero la mayoría eran de finales de 1600 y principios de 1700. ¿Qué hacía unas cuentas como esas en América décadas antes de la llegada de Colón?

Décadas antes de la llegada de Colón, ya había cristal veneciano dando vueltas por América. Esta es su historia

Un viaje fascinante. Tras darle muchas vueltas (y buscar indicios en los yacimientos cercanos que señalaran comercio temprano con las zonas de América que tenían contacto directo con Europa), los investigadores se dieron cuenta de que solo había una explicación razonable. Las cuentas debían haber salido de Venecia hacia el este, debían haber recorrido la Ruta de la Seda y debían haber llegado al extremo oriental de Eurasia para luego haber atravesado (posiblemente en kayak) los más de 80 kilómetros de mar abierto se separan este continente de América. Más tarde, siguiendo las rutas comerciales del norte, habrían llegado a Punyik Point.

Las conexiones de Asia y América a través del estrecho de Bering siempre han sido una posibilidad. Por allí, en principio, llegaron los primeros seres humanos a América y por allí, en principio, se daban las mejores condiciones geográficas para construir redes comerciales que permitieran un intercambio estable. Lo que ocurre es que las civilizaciones que habitaban esas latitudes tenían un nivel de desarrollo tecnológico no muy avanzado y eso nos ha impedido encontrar pruebas claras de esto.

La aparición de estas cuentas cambia el asunto. No reescribe nada, claro:pero sí da buena cuenta de que la historia del mundo es mucho más compleja de lo que parece. Y también, mucho más fascinante.

Etiquetas:América
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

Energía
28/11/2025

Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

Industria Minera
28/11/2025

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

Industria Minera
28/11/2025

Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?