• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > DeepSeek: La inteligencia artificial china que compite con Estados Unidos
Innovación y Tecnología

DeepSeek: La inteligencia artificial china que compite con Estados Unidos

Última Actualización: 10/02/2025 10:22
Publicado el 10/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

China ha dado un golpe estratégico en la carrera por la Inteligencia Artificial (IA) con la aparición de DeepSeek, un modelo que promete igualar a los líderes del sector como ChatGPT de OpenAI, pero con una inversión significativamente menor. Este avance podría redefinir el panorama global de la IA, equilibrando fuerzas entre China y Estados Unidos.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

Qué es DeepSeek y cómo funciona

DeepSeek es un proyecto de High-Flyer, un laboratorio chino que combina tecnología de IA con estrategias financieras. Con apenas 200 empleados, logró lanzar dos modelos de IA avanzados en menos de un año: V3, estrenado en diciembre de 2024, y DeepSeek-R1, presentado el pasado 20 de enero.

DeepSeek: La inteligencia artificial china que compite con Estados Unidos

A diferencia de los gigantes de Silicon Valley, que han invertido miles de millones en entrenar sus modelos, DeepSeek empleó técnicas innovadoras y hardware limitado por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Entre las claves del éxito de DeepSeek están:

  • Optimización del hardware: Usaron 2.048 chips H800 de NVIDIA, diseñados específicamente para el mercado chino, logrando un costo de entrenamiento equivalente al 3% del que necesitó OpenAI para su modelo GPT-4.
  • Técnicas de aprendizaje avanzado: Aplicaron la destilación, donde un modelo «aprendiz» interactúa con un modelo superior (en este caso, ChatGPT) para adquirir conocimiento.
  • Reducción de la inferencia: Innovaron en los procesos necesarios para generar respuestas, haciendo su IA más eficiente y accesible.

Impacto global de DeepSeek

Competencia en el mercado de IA

El modelo DeepSeek-R1 no solo es gratuito, sino que su rendimiento está a la par de los líderes del sector, según pruebas estandarizadas (benchmarks) como AIME y GPQA. Esto podría presionar a las empresas de Estados Unidos a revisar sus estrategias comerciales, especialmente cuando compañías como OpenAI cobran hasta $200 al mes por sus servicios.

Geopolítica de la IA

DeepSeek surge en un contexto de «guerra fría tecnológica» entre Estados Unidos y China, donde el control de chips avanzados es clave. A pesar de las restricciones impuestas por la administración estadounidense, DeepSeek demuestra que es posible competir sin acceso a la tecnología más avanzada, desafiando el liderazgo de Silicon Valley.

Innovación abierta

El éxito de DeepSeek también plantea un escenario donde la IA de código abierto se vuelva más común. Esto podría democratizar el acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo que países y empresas con recursos limitados desarrollen sus propios modelos de IA.

Liang Wenfeng: el ingeniero detrás de DeepSeek

El cerebro detrás de DeepSeek es Liang Wenfeng, un ingeniero matemático que fundó High-Flyer en 2015 para combinar inteligencia artificial con inversiones financieras. Con un enfoque en el código abierto y la colaboración, Wenfeng ha liderado un equipo que desafía las reglas establecidas por Silicon Valley.

En 2024, Wenfeng declaró: “Contribuir al código abierto no es solo una estrategia comercial; es una cultura que nos da respeto y una gran sensación de logro”.

El futuro de la carrera tecnológica

La aparición de DeepSeek marca un punto de inflexión en la carrera global por la IA. Aunque Estados Unidos sigue liderando en infraestructura y capacidad de innovación, China ha demostrado que es posible alcanzar la paridad tecnológica con menos recursos y en menos tiempo.

Esto podría acelerar el desarrollo de IA en todo el mundo, rompiendo las barreras de acceso a la tecnología y fomentando una competencia más abierta. En un contexto geopolítico, DeepSeek equilibra las fuerzas entre Estados Unidos y China, estableciendo un nuevo estándar en el mercado de la IA.

Etiquetas:AIDeepSeekInteligencia Artificial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

31/10/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?