• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Déficit del cobre podría ocurrir a finales del 2026 o mediados del 2027
Industria Minera

Déficit del cobre podría ocurrir a finales del 2026 o mediados del 2027

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), prevé que el déficit del metal rojo dependerá de la fuerza a la que crezca la demanda, ya que la oferta de nuevas minas o ampliaciones tiene mayor predictibilidad.

Última Actualización: 29/01/2025 20:11
Publicado el 29/01/2025
Sergio Mendoza
Déficit del cobre podría ocurrir a finales del 2026 o mediados del 2027

El déficit de cobre a nivel global recién ocurriría a finales del 2026 o mediados del 2027, proyectó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Para Ortiz el impacto más relevante en el precio del cobre este año será debido a las preocupaciones por la política del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien en su campaña electoral había anunciado un nuevo arancel general del 10% sobre los productos de origen chino, así como el retiro de estímulos económicos a productos vinculados a energías renovables.

Déficit del cobre podría ocurrir a finales del 2026 o mediados del 2027

China, es el mayor consumidor mundial de metales, por ello el temor mundial de que los bienes procedentes del gigante asiático se encarezcan debido a los aranceles.

“Con relación al incremento de aranceles a los productos chinos como, por ejemplo, los refinados de cobre y el retiro de estímulos a las energías renovables, se puede ver una reducción en el corto y mediano plazo en la demanda de cobre, y por ende, una caída en el precio”, explicó Ortiz en diálogo con el IIMP.

Asimismo, agregó que a largo plazo de cara al 2027, se espera que la demanda supere a la oferta de cobre y el precio vuelva a subir.

“Parece que el déficit del metal rojo recién ocurriría a finales del 2026 o mediados 2027. Todo depende de la fuerza a la que crezca la demanda ya que la oferta de nuevas minas (o ampliaciones) tiene mayor predictibilidad”, comentó.

El vicepresidente del IIMP enfatizó que la velocidad de crecimiento del consumo de cobre podría reducirse, “siempre seguirá creciendo, pero a menor velocidad comparado con el escenario de que EE.UU. mantenga los beneficios para carros eléctricos o paneles solares”.

Cotización del metal rojo

El precio del cobre interanual en noviembre de 2024 aumentó en 11%, de acuerdo con el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem).

Según el Minem al cierre del mes de noviembre pasado, las cotizaciones mensuales promedio del cobre, oro, zinc y plata crecieron en 11%, 33.9%, 17.9%, y 33.0%, respectivamente.  No obstante, el plomo experimentó un descenso de 9.0% debido a factores mixtos del mercado. 

Estos ascensos fueron respaldados por un mejor panorama global del mercado industrial impulsado principalmente por la transición energética. 

Etiquetas:cobrePreciosProducción
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?